La rosa Centifolia, como ocurre con mucha de la información relativa a las rosas, tiene sus lagunas.
Algunos hablan de rosa Centifolia, y otros de “Híbridos de Centifolia”, incluso algunos incluyen a las rosas Centifolia dentro de la clasificación de rosas silvestres, mientras que para la mayoría es considerada como una rosa Antigua.
La argumentación para hablar de Híbridos de Centifolia, está en que los rosalistas holandeses crearon más de 200 variedades distintas entre 1580 y 1710, y se les atribuye a ellos la creación de esta especie de rosas híbridas.
Las primeras referencias a la rosa Centifolia, aparece en algunos escritos religiosos del siglo VIII. En el siglo XIII, en tratados agrícolas árabes, se hablan de rosas de ciento, incluso doscientos pétalos, en clara alusión a las rosas “Centifolia”, que reciben su nombre de sus numerosos pétalos: la rosa de los “cien” pétalos.
Sin embargo, los que hacen distinción de un Híbrido Centifolia, estiman que aparece en el siglo XVII en Holanda, fruto de una hibridación entre la rosa Gallica, la rosa Moschata, la rosa Canina y la rosa Damascena.
En este blog, nos vamos a quedar con las rosas Centifolia, sean híbridos o no, para referirnos a esta variedad, que quedará encuadrada dentro de las rosas Antiguas.
La rosa Centifolia, recibe una gran variedad de nombres: rosal romano, rosas repollo, rosal de las cien hojas, rosa aromática, rosa de mayo o rosa de la provenza.
Rosal Híbrido de Centifolia
Características de la rosa Centifolia
La rosa Centifolia es un arbusto que puede llegar a medir, entre 1 y 2 metros de alto, con ramas cubiertas de espinas.
Su follaje es espeso y compacto, con aspecto arqueado en el momento de la floración, ya que sus flores son tan llenas y pesadas, que vencen las ramas.
Los tonos van de verde grisaceo, a verde oscuro, con tonos rojizos en los tallos.
Un aspecto característico de sus flores, además de la cantidad enorme de pétalos, es el aspecto globoso. Aparecen solitarias, o como mucho en grupos de tres, en primavera o comienzos del verano, floreciendo una sola vez.
Son rosas muy perfumadas, (perfume dulce, a miel) tanto que de esta variedad se suele obtener el famoso agua de rosas, y también es utilizada para la creación de perfumes.
Cuidados de las rosas Centifolia
Los rosales de Centifolia, se desarrollan bien en suelos con un pH ácido, neutro o ligeramente alcalino.
Necesitan suelos francos, que permitan que sus raíces penetren con facilidad. En suelos muy arcillosos, sería conveniente añadir mejoradores del suelo.
Como la mayoría de los rosales, van a crecer mejor con un suelo bien drenado y rico en nutrientes.
No debemos de olvidar el riego, gustan de suelos con una humedad más o menos constante, evitando el encharcamiento.
Su exposición al sol puede ser directa, aunque toleran un emplazamiento en semi sombra.
En cuanto a las plagas, parece que los rosales Centifolia son bastante resistentes a los hongos, pero pueden ser atacados por otras plagas habituales, como son los pulgones o la araña roja.
Nos mantendremos atentos, para aplicar el tratamiento adecuado.
Otros rosales antiguos

Rosa Damascena
La rosa Damascena pertenece al grupo de rosas antiguas. Se trata de una rosa híbrida fruto del cruce de varias rosas silvestres y antiguas, entre las que se encuentran la rosa Gallica y la rosa Moschata o Almizcleña.Este rosal también

Rosa Chinensis o Rosa China
La rosa Chinensis o rosa China (no confundir con el Hibiscus), es una rosa antigua que procede de la zona central de China. Su introducción en Europa a finales del siglo XVIII, fue todo una revolución para las rosas que

Rosas Musgosas
Las rosas musgo, musgosas, rosales musgo o musgosos, son una variedad de rosas antiguas, con origen en una mutación de la rosa centifolia, aunque su origen es bastante incierto. Su nombre tiene origen en el aspecto de estas rosas, totalmente

Rosas Noisette
La rosas Noisette, es fruto del cruce de dos variedades de rosas, la rosa china “Pink Parson”, también conocida como “Old Blush”, y la rosa almizcleña Rosa Moschata. El resultado del cruce, fueron unas rosas trepadoras muy vigorosas y resistentes

Rosa Centifolia. Híbridos de Centifolia
La rosa Centifolia, como ocurre con mucha de la información relativa a las rosas, tiene sus lagunas. Algunos hablan de rosa Centifolia, y otros de “Híbridos de Centifolia”, incluso algunos incluyen a las rosas Centifolia dentro de la clasificación de

Rosa Alba
Las rosas Alba, son híbridos de rosas muy antiguos, se cree que incluso en tiempos del Imperio Romano, ya había rosas Alba.El origen de estos híbridos, esta en el cruce de varios tipos de rosas. El estudio genético ha demostrado

Rosa Bourbon, Rosales Bourbon o Borbonianos
La rosa Bourbon, pertenece al grupo de rosas antiguas, y su original nombre tiene que ver con su origen, la Île Bourbon, nombre que recibía la actual isla de Reunión situada en el Océano Índico. Como ocurre con muchas de

Rosas Híbrido Perpetuo
Las rosas de híbrido perpetuo o hibridos perpetuos, pertenecen al grupo de rosas antiguas. Es un grupo de rosas bastante heterogéneo y que resulta un cajón desastre, porque hay muchos arbustos de rosas clasificados como híbridos perpetuos, pero que no