Las rosas de híbrido perpetuo o hibridos perpetuos, pertenecen al grupo de rosas antiguas.
Es un grupo de rosas bastante heterogéneo y que resulta un cajón desastre, porque hay muchos arbustos de rosas clasificados como híbridos perpetuos, pero que no tienen demasiadas características comunes.
Quizás lo único en común y que define a este grupo, es la remontancia, de ahí su nombre de perpetuos o perpetuals, fruto de una mala traducción del francés hybrides remontants. Seguro que ya has captado, que el origen de los híbridos perpetuos está en Francia, aunque donde tuvieron una gran aceptación y popularidad fue en la Inglaterra Victoriana.
En aquella Inglaterra, se crearon muchas variedades de arbustos de híbrido perpetuo, con la intención de satisfacer las cada vez más numerosas e importantes exhibiciones de rosas.
Por desgracia, no se tuvo mucho en cuenta la resistencia de estos arbustos en los jardines normales, donde no estarían tan controlados como en los viveros donde se cultivaban.
Esto originó que gran parte de estos arbustos, no hayan sobrevivido al paso del tiempo, porque su resistencia a las enfermedades es relativamente baja, y su porte tampoco era espectacular, se primaba que tuvieran una floración prolongada en el tiempo, con rosas de buen tamaño.
Rosal Híbrido perpetuo
Historia de las rosas híbrido perpetuo
La primera rosa híbrido perpetuo fue Princesse Helene, creada por Jean Laffay.
Laffay tenía una gran amistad con Sr. William Paul (otro famoso viverista), al que confesó que en la mayoría de sus cruces utilizaba principalmente híbridos de China de la variedad Bourbon, principalmente la rosa Athelin, de color rosa-carmesí y la rosa Celine, de color rosa pálido con flores muy grandes y dobles. En los cruces también empleaba rosales perpetuos damasco y borbones.
La rosa más conocida de las producidas por Laffay, fue La Reine, que originó una serie de rosas, de las que algunas sobreviven hasta nuestros días. Suelen tener una forma semi-globular, son rosas grandes, fragantes y suelen tener color rosa o rosado.
Para sus pruebas, Laffay llegó a plantar 200.000 ejemplares al año, una barbaridad de arbustos, que ni siquiera hoy lo suelen hacer grandes productores de rosas a gran escala.
Características de las rosas híbrido perpetuo
La característica principal de los híbridos perpetuos, es su reflorecencia o remontancia, pero es algo que puede llegar a ser decepcionante en algunas rosas.
Algunas rosas florecen con profusión en primavera, para luego florecer en verano o en otoño de forma dispersa. Como comenté al principio, dentro de los híbridos perpetuos, no todos tienen los mismos estándares.
Son arbustos que resisten bien al frío, por eso en determinados momentos hicieron sombra a las rosas de te, menos resistentes a las heladas.
Sin embargo, y aunque algunos de los arbustos se consideren robustos y resistentes a las enfermedades, tampoco es del todo cierto.
Algunos rosales rojos híbrido perpetuo, suelen ser propensos a la mancha negra y la roya. Los blancos tienen problemas con la lluvia, que les afecta creando manchas en las flores, incluso algunos pueden tener problemas y no abrirse los capullos por culpa de la lluvia.
Sus flores habitualmente son grandes, muy dobles y perfumadas
Cuidados de los rosales híbridos perpetuos
No son rosales aptos para principiantes y si no sabemos bien donde nos metemos, podemos sentirnos bastante decepcionados.
Suelen tener hábitos de crecimiento bastante desgarbados, algunos son afectados con facilidad por los hongos y otros, sufren con las inclemencias meteorológicas.
Si los rosales normales necesitan un buen aporte de nutrientes, con los híbridos perpetuos ese aporte hay que aumentarlo de forma notable, siempre que queramos repetición en las floraciones. También necesitan riegos abundantes.
Tienen que estar muy bien situados en el jardín, de manera que circule bien el aire entre sus ramas. Es importante no apoyarlos contra paredes, ni en lugares en los que no circule bien el aire. Esto, o estaremos constantemente luchando contra los hongos.
Deben estar en una zona con sol directo, pero si podemos evitar las horas de mayor calor, se desarrollaran mucho mejor.
En el mercado quedan muy pocas variedades a la venta, sólo encontraremos alguna rosa híbrido perpetuo, en viveros muy especializados y seguramente comprando a través de Internet.
Otros rosales antiguos

Rosa Damascena
La rosa Damascena pertenece al grupo de rosas antiguas. Se trata de una rosa híbrida fruto del cruce de varias rosas silvestres y antiguas, entre las que se encuentran la rosa Gallica y la rosa Moschata o Almizcleña.Este rosal también

Rosa Chinensis o Rosa China
La rosa Chinensis o rosa China (no confundir con el Hibiscus), es una rosa antigua que procede de la zona central de China. Su introducción en Europa a finales del siglo XVIII, fue todo una revolución para las rosas que

Rosas Musgosas
Las rosas musgo, musgosas, rosales musgo o musgosos, son una variedad de rosas antiguas, con origen en una mutación de la rosa centifolia, aunque su origen es bastante incierto. Su nombre tiene origen en el aspecto de estas rosas, totalmente

Rosas Noisette
La rosas Noisette, es fruto del cruce de dos variedades de rosas, la rosa china “Pink Parson”, también conocida como “Old Blush”, y la rosa almizcleña Rosa Moschata. El resultado del cruce, fueron unas rosas trepadoras muy vigorosas y resistentes

Rosa Centifolia. Híbridos de Centifolia
La rosa Centifolia, como ocurre con mucha de la información relativa a las rosas, tiene sus lagunas. Algunos hablan de rosa Centifolia, y otros de “Híbridos de Centifolia”, incluso algunos incluyen a las rosas Centifolia dentro de la clasificación de

Rosa Alba
Las rosas Alba, son híbridos de rosas muy antiguos, se cree que incluso en tiempos del Imperio Romano, ya había rosas Alba.El origen de estos híbridos, esta en el cruce de varios tipos de rosas. El estudio genético ha demostrado

Rosa Bourbon, Rosales Bourbon o Borbonianos
La rosa Bourbon, pertenece al grupo de rosas antiguas, y su original nombre tiene que ver con su origen, la Île Bourbon, nombre que recibía la actual isla de Reunión situada en el Océano Índico. Como ocurre con muchas de

Rosas Híbrido Perpetuo
Las rosas de híbrido perpetuo o hibridos perpetuos, pertenecen al grupo de rosas antiguas. Es un grupo de rosas bastante heterogéneo y que resulta un cajón desastre, porque hay muchos arbustos de rosas clasificados como híbridos perpetuos, pero que no