Rosas Musgosas

rosas musgosas

Las rosas musgo, musgosas, rosales musgo o musgosos, son una variedad de rosas antiguas, con origen en una mutación de la rosa centifolia, aunque su origen es bastante incierto.
Su nombre tiene origen en el aspecto de estas rosas, totalmente distinto al resto de las rosas existentes.
Los cálices de las flores, sus tallos y algunas veces los tallos de las hojas, están cubiertos con unas glándulas de color verde a pardo, con un aspecto de musgo o musgoso, que es suave al tacto.
Estas glándulas son pegajosas, y segregan una sustancia fuertemente aromática, con olor a resina o madera.
La mayoría de las rosas musgosas, florecen sólo una vez, como las rosas centifolia, aunque hay variedades que pueden repetir la floración. Estas variedades reflorecientes se cree que están emparentadas con la rosa de damasco.

rosas musgosas

Rosas musgo

Historia de la rosa musgosa

La historia de las rosas musgo, no está suficientemente clara….cómo no, tratándose de la historia de las rosas.
Hay historiadores de las rosas, que sitúan su aparición en Holanda, en el siglo XVII, concretamente entre 1.710 y 1.720, donde se menciona por primera vez en un catálogo de jardín, bajo el nombre de rose Rubra Plena Spinissisima, pedunculo muscoso.
Sin embargo, en 1845 M. Faguet, reclamaba para el y su país (Francia), el origen de las rosas musgosas.

Características de las rosas musgosas

Las características que definen a las rosas musgosas son:

  1. Sus rosas tienen apariencia de rosas antiguas.
  2. Lo más llamativo y característico, son las glándulas que cubren sus rosas y gran parte del arbusto.
  3. Tienen un fuerte perfume a resina.
  4. Los arbustos son de porte más bien bajo, con hojas de color verde oscuro.
  5. Sus flores también son perfumadas, son dobles a plenamente dobles.
  6. Es necesario protegerlas frente al frío.
  7. Ideales para borduras, donde pueden ser rozadas al paso, soltando su maravilloso perfume.

Otros rosales antiguos

rosa damascena

Rosa Damascena

La rosa Damascena pertenece al grupo de rosas antiguas. Se trata de una rosa híbrida fruto del cruce de varias rosas silvestres y antiguas, entre las que se encuentran la rosa Gallica y la rosa Moschata o Almizcleña.Este rosal también

Saber más »
rosa chinensis

Rosa Chinensis o Rosa China

La rosa Chinensis o rosa China (no confundir con el Hibiscus), es una rosa antigua que procede de la zona central de China. Su introducción en Europa a finales del siglo XVIII, fue todo una revolución para las rosas que

Saber más »
rosas musgosas

Rosas Musgosas

Las rosas musgo, musgosas, rosales musgo o musgosos, son una variedad de rosas antiguas, con origen en una mutación de la rosa centifolia, aunque su origen es bastante incierto. Su nombre tiene origen en el aspecto de estas rosas, totalmente

Saber más »
rosa blush noisette

Rosas Noisette

La rosas Noisette, es fruto del cruce de dos variedades de rosas, la rosa china “Pink Parson”, también conocida como “Old Blush”, y la rosa almizcleña Rosa Moschata. El resultado del cruce, fueron unas rosas trepadoras muy vigorosas y resistentes

Saber más »

Rosa Centifolia. Híbridos de Centifolia

La rosa Centifolia, como ocurre con mucha de la información relativa a las rosas, tiene sus lagunas. Algunos hablan de rosa Centifolia, y otros de “Híbridos de Centifolia”, incluso algunos incluyen a las rosas Centifolia dentro de la clasificación de

Saber más »
Rosa Alba Semi-plena

Rosa Alba

Las rosas Alba, son híbridos de rosas muy antiguos, se cree que incluso en tiempos del Imperio Romano, ya había rosas Alba.El origen de estos híbridos, esta en el cruce de varios tipos de rosas. El estudio genético ha demostrado

Saber más »
rosa híbrido perpetuo baron girod de I´ain

Rosas Híbrido Perpetuo

Las rosas de híbrido perpetuo o hibridos perpetuos, pertenecen al grupo de rosas antiguas. Es un grupo de rosas bastante heterogéneo y que resulta un cajón desastre, porque hay muchos arbustos de rosas clasificados como híbridos perpetuos, pero que no

Saber más »
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email