Rosa Damascena

rosa damascena

La rosa Damascena pertenece al grupo de rosas antiguas. Se trata de una rosa híbrida fruto del cruce de varias rosas silvestres y antiguas, entre las que se encuentran la rosa Gallica y la rosa Moschata o Almizcleña.
Este rosal también es conocido bajo otros nombres, como rosa de Alejandría, rosa de Bulgaria, rosa Turca o rosa de Castilla.
Su origen se sitúa en el norte de África, aunque fue introducida en Bulgaria a mediados del siglo XVI por los turcos.
Durante mucho tiempo, se podían encontrar arbustos en libertad en Bulgaria, Turquía y Francia. Ahora es muy difícil de encontrar este arbusto en estado silvestre.
Podemos encontrar cultivos de rosas Damascenas, para uso primordialmente cosmético, medicinal y alimenticio. Son conocidas desde hace miles de años, sus propiedades curativas y cosméticas.

Rosa de Damasco

Color de la rosa de Damasco

Sus rosas son de color rosa o rojo pálido, dobles, muy perfumadas, pequeñas, con unos 36 pétalos. Después de la floración, durante el verano, producen escaramujos de color rojo muy atractivos, de unos dos centímetros de largo.

rosa damascena

Crecimiento de la rosa de Bulgaria

La planta de la rosa de Bulgaria puede medir unos 2 metros de altura. Su crecimiento es bastante informal, vigoroso, vertical, con unos tallos bastante espinosos. Sus hojas son de color verde oscuro mate, coriáceas.

Cuidados de la rosa Damascena

Es un arbusto precioso para tener en el jardín. Si te preguntas donde comprar rosas damascenas online, hay varios viveros que las ofrecen (Garden Center Ejea, el Nou Garden…) pero deberemos tener en cuenta que existen dos variedades de rosa Damascena en función de la época de floración, la de verano con una floración más corta y la llamada de otoño, que florecen desde final de primavera hasta mediados de otoño.
La primera tiene una floración corta, gestada en el mismo año. Sin embargo, la rosa Damascena de otoño, tiene una floración mucho más larga. Aparentemente son rosas iguales.

Ubicación

Es preferible situar el arbusto a pleno sol, donde florecerá sin ningún problema. A pesar de que aguanta la semisombra, su floración será menor y desaparece completamente si está situada a la sombra.

Riegos

Soporta bien los climas secos y cálidos, siempre que se riegue de forma frecuente. Ya sabes, los rosales prefieren un suelo algo húmedo, pero no encharcado.
En primavera podemos regar un par de veces a la semana, y aumentar la frecuencia del riego en verano.

Abonado de la rosa búlgara

Estos arbustos necesitan de un buen abonado, dividido en dos periodos, al finalizar el invierno y durante el verano. En el primer abonado se debe utilizar compost, mantillo o estiércol maduro.
Una vez en plena floración, es mejor recurrir a abonos químicos que mejoren la calidad y cantidad de rosas.

Plagas que atacan a la rosa Damascena

Puede ser atacada por las plagas típicas de los rosales: los hongos. Los habituales son la roya y el oídio, pero también es propensa a ser atacada por plagas de insectos, sobre todo los pulgones y la araña roja.

rosas damascenas

Rosa de Damasco, propiedades y usos

Entre las propiedades de la rosa damascena encontramos utilidades medicinales y cosméticas. Los usos de la rosa de Castilla pueden ser tópicos o también se puede ingerir como alimento.

Aceite de rosa damascena

No hay que confundir el aceite de rosa Mosqueta, con el aceite de rosa Damascena.
Mientras que el aceite de rosa Mosqueta se obtiene al prensando los escaramujos de la rosa del mismo nombre, el aceite de rosa Damascena se obtiene de los pétalos de las flores, por eso su recolección se hace a mano, justo cuando las rosas están empezando a abrirse a primeras horas de la mañana, para evitar que el calor deteriore sus propiedades.
El aceite obtenido es uno de los más caros del mundo, ya que es necesario más de cuatro mil kilos de pétalos para obtener un litro de aceite esencial. El resultado es un aceite con perfume de rosa Damascena muy concentrado.
Su uso es variado, y aunque se utiliza mayoritariamente en perfumería, también es habitual su uso tópico para tratar todo tipo de problemas médicos y cosméticos:

  • Bactericida. Se puede utilizar como alimento para eliminar el mal aliento.
  • Vaso dilatador. Alivia los dolores de cabeza, es un antidepresivo natural muy eficaz.
  • Relajante. Unos masajes con aceite de rosa Damascena son increíbles. También podemos añadir pétalos de rosas en un baño relajante.
  • Hidratante. En la actualidad puedes encontrar cremas a base de rosa Damascena, indicadas específicamente para hidratar la piel, pero si queremos, podemos aplicar aceite de rosa de Bulgaria para rejuvenecer la piel, hidratar, tratar el acné, incluso para tratar pequeñas heridas.
  • Trastornos menstruales. El aceite esencial de rosa Damascena se utiliza para aliviar todo tipo de trastornos menstruales, como son dolores durante la regla, así como sofocos durante la menopausia.
  • Aromaterapia. En aromaterapia, el aceite esencial de rosa Damascena es muy apreciado y utilizado como calmante, relajante, estimulante, tonificante, antidepresivo, anti-insomnio, para aliviar los dolores de cabeza y como remedio contra los problemas respiratorios.
aceite de rosa damascena

Agua de rosa damascena, para usos culinarios

Los pétalos de la rosa Damascena y otras partes de esta planta, son típicos en la cocina oriental.
El agua de rosas y las rosas en polvo se utilizan en Irán, India y Oriente medio en platos de carne y salsas. El hidrolato de rosa Damascena posee propiedades excelentes para la cocina.
En la cocina occidental se utilizan los pétalos de rosa Damascena en postres, como saborizante o para decoración.
A su consumo se le atribuyen propiedades afrodisiacas. Aunque hay pocos alimentos que “realmente” se consideren afrodisíacos, la cultura popular le atribuye estas curiosas propiedades.

cultivos de rosa damascena

El cultivo de la rosa Damascena como industria

Aunque se pueden encontrar arbustos de rosa Damascena disponible para jardín, su cultivo se limita en su mayor parte a la producción de pétalos como uso alimenticio, aceites esenciales y agua de rosas.
En este sentido, los mayores productores de rosa Damascena en el mundo son, Bulgaria (donde se sigue haciendo aceite de rosas casero), Turquía, Irán, Francia, India, en menor proporción Marruecos, Túnez y algunos países de Oriente Medio, donde se produce históricamente aceite de rosas Damascena.
Las rosas son muy delicadas, y la recolección hay que realizarla a mano, durante unos pocos días al año al final de la primavera.

Otros rosales antiguos

rosa damascena

Rosa Damascena

La rosa Damascena pertenece al grupo de rosas antiguas. Se trata de una rosa híbrida fruto del cruce de varias rosas silvestres y antiguas, entre las que se encuentran la rosa Gallica y la rosa Moschata o Almizcleña.Este rosal también

Saber más »
rosa chinensis

Rosa Chinensis o Rosa China

La rosa Chinensis o rosa China (no confundir con el Hibiscus), es una rosa antigua que procede de la zona central de China. Su introducción en Europa a finales del siglo XVIII, fue todo una revolución para las rosas que

Saber más »
rosas musgosas

Rosas Musgosas

Las rosas musgo, musgosas, rosales musgo o musgosos, son una variedad de rosas antiguas, con origen en una mutación de la rosa centifolia, aunque su origen es bastante incierto. Su nombre tiene origen en el aspecto de estas rosas, totalmente

Saber más »
rosa blush noisette

Rosas Noisette

La rosas Noisette, es fruto del cruce de dos variedades de rosas, la rosa china “Pink Parson”, también conocida como “Old Blush”, y la rosa almizcleña Rosa Moschata. El resultado del cruce, fueron unas rosas trepadoras muy vigorosas y resistentes

Saber más »

Rosa Centifolia. Híbridos de Centifolia

La rosa Centifolia, como ocurre con mucha de la información relativa a las rosas, tiene sus lagunas. Algunos hablan de rosa Centifolia, y otros de “Híbridos de Centifolia”, incluso algunos incluyen a las rosas Centifolia dentro de la clasificación de

Saber más »
Rosa Alba Semi-plena

Rosa Alba

Las rosas Alba, son híbridos de rosas muy antiguos, se cree que incluso en tiempos del Imperio Romano, ya había rosas Alba.El origen de estos híbridos, esta en el cruce de varios tipos de rosas. El estudio genético ha demostrado

Saber más »
rosa híbrido perpetuo baron girod de I´ain

Rosas Híbrido Perpetuo

Las rosas de híbrido perpetuo o hibridos perpetuos, pertenecen al grupo de rosas antiguas. Es un grupo de rosas bastante heterogéneo y que resulta un cajón desastre, porque hay muchos arbustos de rosas clasificados como híbridos perpetuos, pero que no

Saber más »
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

9 comentarios en «Rosa Damascena»

  1. En Brownsville Texas yo tuve in rosal de Rosa de castilla, en los anos 60 lo compre con ese nombre, he tratado de encontrarlo en Houston, y existe; nadamas que yo no sabia que era el Rosal Frances, me trae nostalgia y much gusto saber que todavia existe. Para informacion; nadie como MEXICO y mis amados Compatriotas!! BRAVO!! Y gracias.

    Aurora Hernandez

    Responder
  2. Hola ! Muchas gracias por la información, tengo rosa de castilla, quisiera conseguir rosa damascena, pero la pregunta es: Se puede conseguir semilla? o solo se puede conseguir en planta por lo que decías de que es híbrida?
    Gracias por tu atención.

    Responder

Deja un comentario