De todas las frutas de temporada que podemos encontrar, una de mis favoritas de las es el mango, una fruta exótica que cada vez gana más popularidad y es que, todos disfrutamos de esa fruta de color amarillo, llena de dulce y de una textura única que solo podemos comer en verano.
Ahora es muy sencillo acudir al mercado y comprar un mango, es una fruta que antes resultaba bastante exótica, pero que ahora está disponible casi todo el año. Pero, y al igual que ocurre con plantar tomates en casa, no hay nada comparable a coger la fruta de tu propio árbol, y la verdad es que es sencillo aprender cómo plantar un mango en casa o en tu jardín, si sabes cómo llevar a cabo el proceso para sembrar mangos con éxito.
Si te preguntas cómo se planta un mango, sin duda has llegado al lugar correcto pues aquí te contaré todo lo que debes de saber sobre el cultivo del mango en casa. Basta con aprender algunos trucos, para tener claro cómo germinar una semilla de mango para que así puedas tener tu propia producción de mango y disfrutar de esta deliciosa fruta.
Como se planta un mango
Tipos hueso de mango que podemos sembrar
A la hora de hacer germinar y plantar un mango, Mangifera índica o melocotón de los trópicos, nos podemos encontrar con dos tipos de hueso:
- Mono embriones: Este es el tipo de hueso de mango más común en el mercado pues la mayoría de mangos comerciales tienen esta semilla. Se dice que es momo embriones, ya que solo posee un embrión con rasgos de ambos árboles padres.
- Poli embriones: Los huesos de mango poli embriones suelen incluir diferentes embriones con rasgos tanto del árbol madre como del árbol padre. Encontrar estas semillas de forma comercial es más complejo, aunque huesos de mangos como el Manila suelen tener un hueso con poli embriones.
Germinar mango
Para germinar un hueso de mango, sigue estos pasos:
- El primer paso es abrir la cáscara del hueso para obtener la semilla. Hazlo con mucho cuidado introduciendo la punta del cuchillo en la parte más ancha y dale un poco de juego para abrirla. Ten mucho cuidado para no dañar la semilla de mango por dentro.
- Retira la semilla de mango con mucho cuidado, si esta no sale dale pequeños golpecitos a la cáscara para que la semilla caiga. Debes de tener listo servilletas o papel absorbente de cocina, ya que esto es importante para poder germinar un mango desde la semilla.
- Envuelve la semilla con el papel asegurándote de que esta quede totalmente cubierta.
- Moja el papel hasta que quede completamente húmedo evitando romperlo en el proceso.
- Asegúrate de que el agua escurra bien para que esta no se quede en exceso y arruine la semilla.
- Para germinar el hueso de mango, toma la semilla envuelta y colócala dentro de un recipiente de plástico. Coloca dicho recipiente en un área de la casa que sea cálida y tenga una temperatura estable. Asegúrate de no colocarla al sol, ya que para germinar el mango necesita obscuridad, humedad y calor.
- Deja la semilla de 10 a 15 días para que germine. Debes mantener el papel ligeramente humedecido.
- Cuando la raíz tenga una longitud equivalente al 10% del largo de la semilla, es momento de plantar la semilla de mango dentro de la maceta.
Fechas ¿Cuándo plantar un mango?
Al ser una planta de clima cálido debemos de evitar el frío en nuestro árbol bebé. La mejor fecha para plantar mango en maceta es marzo, ya que así nuestro árbol crecerá gracias a la temperatura de los meses cálidos de verano. Así que la mejor época para reproducir mango es en marzo-abril.
Cómo sembrar el mango paso a paso
Si quieres aprender cómo plantar un hueso de mango paso a paso para tener así una planta de mango, sigue estos pasos:
- Mango en maceta ¿Cuál es la ideal?: Un árbol de mango pequeño debe madurar primero en una maceta antes de sembrarlo en tierra. La mejor maceta para plantar un mango en casa es una macea profunda y con buen drenaje para que las raíces crezcan adecuadamente.
- Elige un sustrato para mango poroso: Elegir un sustrato que sea poroso ayudará a que el agua no se estanque lo cual es muy importante al sembrar un hueso de mango germinado. Las tierras con textura limo-arenosa o arcillo-arenosa son las mejores para el mango.
- Planta el hueso de mango germinado con cuidado: La siembra del mango es una tarea que debes hacer con mucho cuidado. Cuando vayas a colocar el hueso germinado en la tierra, hazlo con delicadeza para que las frágiles raíces no se quiebren al momento de anclarlas en la tierra.
Cultivo del mango
Cuando el mango alcance su madurez en la maceta, el siguiente paso es la siembra del mango. Aquí te contaremos como se siembra el mango una vez tengas tu hueso de mango germinado y madurado en maceta.
- Elige una buena ubicación: Un factor clave en cómo plantar semilla de mango es la ubicación. El mango, al ser una planta tropical, requiere de una buena humedad, calor e iluminación, así como de un riego constante y un buen sustrato poroso y profundo.
- Riego de la planta de mango: Se recomienda que el riego sea por goteo humedeciendo la tierra sin generar encharcamientos. La frecuencia de riego es de 2 a 3 veces por semana en los meses cálidos de verano y primavera mientras que en otoño e invierno debe ser una vez a la semana o quincena.
- Abonado periódico: Es fundamental considerar que en el proceso de cómo se siembra la semilla de mango consideremos el abono de la tierra. Puedes usar abono orgánico de tu propia compostera, asegurándote siempre de cubrir las necesidades nutricionales de la planta.
- Trasplantar o cambiar el árbol de mango en maceta: Cuando ha crecido mucho el árbol de mango, el siguiente paso es trasplantarlo a una maceta mucho más grande o incluso al suelo directamente. Si ves que tu árbol no crece más o comienza a morir, es probable que sus raíces requieran más espacio por lo que debes de cambiar a tu árbol de lugar.
Si tengo un mango en maceta ¿Cuándo me comeré los primeros frutos del mango?
De acuerdo con expertos, si comienzas a sembrar tus mangos entre febrero y marzo, la época de cosecha del mango llegará entorno a julio y agosto. Por lo regular, los mangos requieren de 100 a 150 días para estar maduros y comestibles.