Los cuidados del césped correctos y en el momento adecuado, nos proporcionará la satisfacción de tener una alfombra verde en el jardín.
Un tratamiento del césped correcto exige prestar atención a tareas sencillas, que creo que todos conocemos por obvias: regar, abonar, airear y cortar el césped. Pero no por ser de dominio público, se realizan bien.
Es más, tener un césped natural siempre perfecto, exige prestarle sólo un poco de atención en la época del año adecuada: primavera, verano, otoño e invierno. Tener un mantenimiento en función de la época del año te avisará del calendario de siembra del césped, cuando es conveniente comenzar con la poda del césped y el momento adecuado para dejar de regar, por ejemplo.
Cómo cuidar césped natural
Cortar el césped
La altura del corte del césped o cada cuanto se corta el césped, requiere mucho sentido común y algo de observación. Entre los cuidados del césped, debemos tener en cuenta que no es lo mismo la altura del corte del césped para un campo de fútbol, que para un jardín con piscina, niños y mascotas.
También los diferentes tipos de césped y sus variedades tienen unas alturas y recomendaciones de corte, aunque podemos tomar una regla genérica que, por norma, no se debería cortar más allá de una tercera parte de la hoja del césped, de modo que, si queremos conservar una altura de césped de unos 5 cm, cortaríamos cuando el césped alcanza los 7.5 cm.
Cortar el césped en primavera
En esta época del año lo recomendable es segar el césped al menos una vez a la semana, evitando hacerlo en las horas centrales del día y después del riego.
Segar el césped en verano
No hay que dejar de segar el césped en verano, pero conviene subir la altura de corte, con la intención de proteger las raíces de la insolación y evitar que el agua de riego se evapore con rapidez.
Cortar el césped en otoño
Durante esta época del año, el césped tiende a crecer en anchura y no tanto en altura. Conviene bajar la altura de corte, algo muy sencillo en todas las máquinas cortacésped, que incluyen varias opciones de regulación de altura.
Los restos de poda del césped, los podemos añadir a la compostadora.Cortar el césped en invierno
En invierno prácticamente suspenderemos las tareas de siega del césped, sólo haremos algún corte del césped esporádico para mantenerlo dentro de un orden y para sanearlo.
Debemos tener en cuenta que en la frecuencia segar el césped, tiene mucha importancia el clima en el que está ubicado el jardín, la orientación, la composición del suelo, la frecuencia del riego y la variedad del césped.
El riego del césped
Dentro de los cuidados del césped y su mantenimiento, el riego suele suscitar bastantes dudas, sobre todo cuando descubrimos que el césped no crece bien.
Entre las dudas más habituales están la mejor hora para regar el césped, o cuándo regar el césped, pero también cuántas veces se debe regar el césped. Lo mejor es atenderlas, teniendo en cuenta la estación del año.
Debemos entender que no todas las variedades de césped poseen las mismas necesidades de riego. Cuando decidimos sembrar un césped de una variedad u otra, es necesario informarse bien con la firma que nos vende las semillas o los tepes de césped.
También hay que tener en cuenta que la frecuencia del riego puede variar en función de la estructura del suelo, hay suelos mucho más porosos que otros y que requieren de riegos más frecuentes.
En casi todas las estaciones hay que evitar las horas de mayor insolación para regar, salvo si realizamos algún riego invernal. Lo mejor es realizar los riegos del césped a primera o última hora del día, cuando el nivel de evaporación va a ser menor, y el riesgo de quemar las hojas del césped mucho menor.
Regar el césped en primavera
Después del parón invernal, cuando comienzan a subir las temperaturas con la llegada de la primavera, debemos comenzar los riegos. En un primer momento, con un riego semanal será más que suficiente, para pasar a dos riegos a la semana hacia el final de la estación de primavera.
El riego para el crecimiento y el mantenimiento del césped es muy importante, debes ajustar la frecuencia del riego del césped a la ubicación de tu jardín, y a las precipitaciones (exceso o defecto) que traiga la estación.Riego del césped en verano
Con el aumento de las temperaturas, debemos aumentar la frecuencia del riego. Si no recibe suficiente agua, el césped se tornará amarillo y aparecerán calvas.
En esta época del año conviene regar a diario, pero lo dicho, dependerá de la variedad de nuestro césped y ubicación del jardín. Para no incurrir en errores, siempre es una buena idea utilizar un programador de riego para nuestros aspersores.Regar el césped en otoño
El riego en otoño sigue siendo de vital importancia, sobre todo al comienzo de la estación, cuando el sol sigue apretando y el suelo conserva gran parte del calor.
En esta época gran parte del crecimiento del césped se produce bajo tierra, en las raíces. Los riegos se deben espaciar más a medida que se reduce el calor, pasando de los riegos diarios a dos semanales, para al final de la estación quedarnos con uno semanal.¿Cuánto regar el césped en invierno?
La pregunta lógica es ¿Se debe regar el césped en invierno? Y la respuesta es no, si las precipitaciones son suficientes o tenemos heladas. Regar con heladas es fatal para cualquier planta del jardín.
Una vez más, la orientación y la ubicación del jardín de césped nos tienen que guiar en la toma de decisiones, aunque por regla, el césped no se riega en invierno.
Si no tenemos precipitaciones o heladas, deberíamos realizar al menos un riego semanal, que en este caso hay que realizar durante las horas centrales del día, para ayudarnos a evitar el exceso de agua.
- ASPERSOR DE RIEGO CON ROTACIÓN AUTOMÁTICA DEL TURBÚN - Aspersor de jardín con rotación automática continua o sectorial de 0° a 360° con 4 tipos de pulverización...
- RIEGO SECTORIAL - Elige el sector a regar definiendo la amplitud del ángulo de 30° a 360° simplemente moviendo las palancas situadas bajo el bisel principal. A...
- CHORRO LARGO Y AMPLIA COBERTURA - El radio máximo del chorro es de 12,5 m a 4 bares de presión o superior. Puede utilizarse naturalmente con menor presión para...
- POSIBILIDAD DE CONEXIÓN EN SERIE - Permite la conexión de varios aspersores en serie. Con 4 bar de presión o superior.
Airear el césped ¿Cuándo escarificar el césped?
Airear o escarificar el césped mejora el estado general del césped. Esta tarea a la que se presta poca atención, mejora muchísimo su aspecto y alarga la vida de las plantas de césped.
Durante las diferentes siegas que realizamos durante el año, y por efecto del tránsito sobre el césped, vamos compactando el suelo y se va generando una capa de musgo. El suelo compactado y el musgo que pueda crecer sobre la superficie de la tierra impide que los nutrientes y el agua, penetren en las raíces.
El escarificado consiste en abrir ligeramente el suelo para que se airee, eliminando el césped apelmazado y el musgo. Para llevarlo a cabo existen escarificadores eléctricos, a gasolina, batería o manuales.
Lo importante, es una tarea que cómo mínimo deberíamos llevar a cabo una vez al año, durante la primavera, aunque si lo consideramos oportuno, también se puede hacer durante el otoño, el césped lo agradecerá.
Cuidados del césped ¿Qué es el recebo?
Después de escarificar, en primavera conviene llevar a cabo el recebado del césped, que no es más que extender sobre el césped una capa de sustrato mezclado con arena, que mejora la esponjosidad del suelo y también sirve como aporte de nutrientes. Esta tarea ayuda a que las raíces del césped se extiendan y mejore la calidad del manto.
En conjunción se puede añadir algún tipo de abono químico, que suelen vender con herbicidas para césped incorporado, que evita la aparición de malas hierbas sobre el césped, que son difíciles de eliminar una a una, y que de esta manera evitamos su aparición.
Resembrar el césped
Una vez que se ha terminado de poner el césped natural, para conservar su aspecto de alfombra, de vez en cuando hay que reurrir a la resiembra del césped, que tiene como misión reparar y recuperar el césped con calvas, una de las tareas de los cuidados del césped que se debe llevar a cabo durante la primavera o el otoño, cuando las temperaturas son mucho más templadas y que favorecen el enraizamiento de los tepes, o el nacimiento del césped a partir de semillas.
Conviene llevar a cabo una resiembra, siempre que más de la mitad del césped se encuentre en buen estado, si la superficie a recuperar es mayor, conviene plantearse el cambio total de la superficie de césped.