
Cómo Regar las Plantas en Vacaciones
Una de las cosas que debes hacer en vacaciones es preparar la casa para tu ausencia. Y es que cerrar las llaves del gas, apagar las luces o revisar que
Incio Rosas.net » Cuidado de las Plantas
Una de las cosas que debes hacer en vacaciones es preparar la casa para tu ausencia. Y es que cerrar las llaves del gas, apagar las luces o revisar que
Los tutores para plantas son indispensables en algunos cultivos del huerto, y también necesarios para mantener la estructura de muchas trepadoras ornamentales. ¿Y qué es un tutor de plantas? Pues
Si tienes un jardín en casa, un pequeño huerto o un maceto-huerto, estoy seguro que estás interesado en hacer tu propio compost.Tal vez te preguntes como hacer compost casero, que
Si te han regalado o te has comprado un cactus, es posible que te preguntes que cuidados necesitan los cactus, sobre todo a nivel riego. Casi nadie tiene muy claro
Si eres un aficionado a la jardinería, sabrás que existen multitud de trucos y consejos para evitar plagas y mejorar su floración, como utilizar posos de café o cáscaras de
Todos los años estoy deseando que llegue la primavera y comenzar con el ritual de preparar mi jardín para el verano, en especial tengo mucha pasión por los rosales, realizo
Los rosales son muy agradecidos con los fertilizantes caseros ya que, son plantas que requieren de un gran aporte de materia orgánica para florecer bien, aunque todas las ideas de
Si eres un apasionado de la jardinería debes conocer como el purín de ortiga puede ayudarte a mantener un jardín fértil y sano. Esta sustancia orgánica es un excelente fertilizante
Eliminar pulgón con Fairy es realmente sencillo, es uno de los remedios caseros más sencillos de aplicar para mantener los pulgones alejados de tus rosas y del resto de las
Hay gente que reconocer no tener plantas en casa, por que no tiene claro como cuidar las plantas para que no se les mueran. Son todos aquellos que dicen “no tener mano” para el cuidado de las plantas.
Estoy convencido de que tener o no tener mano con las plantas no existe, todo el mundo es capaz de llevar a cabo los pasos para cuidar una planta determinada. Simplemente el desconocimiento de las necesidades de riego, luz y nutrientes que necesita cada una de las plantas, lleva al desastre obvio porque, no nos equivoquemos, el cuidado de plantas y árboles exige conocer un poco de cada una de ellas para darle los cuidados que precisa.
No es lo mismo plantearse como conservar orquídeas en casa que, por su origen, en nuestras latitudes están consideradas plantas de interior, que el cuidado de plantas de exterior.
Realmente no es complicado. Cuando te planteas como cuidar plantas de interior o de exterior, lo que en realidad necesitamos es recrear su hábitat natural, ofreciéndoles condiciones similares a las que esas plantas tendría en libertad.
Todos tenemos claro cuáles y que son las plantas de exterior, pero… ¿Qué son las plantas de interior? Como te estaba comentando, las plantas de interior en realidad no existen.
Son plantas que, por su origen, necesidades de luz y temperatura, encuentran en el interior de nuestras casas un lugar más apropiado para desarrollarse que si estuvieran en el exterior, donde las condiciones de temperaturas, iluminación y humedad les son adversas.
Para acertar en la elección de las plantas, debemos tener claro cual será su ubicación en nuestro hogar. Si son plantas que vamos a destinar al jardín, la terraza, las tendremos en maceta o dentro de casa.
En función de cuál será la ubicación, debemos buscar las plantas que mejor se adapten. Por ejemplo, en el hemisferio norte, el cuidado de las plantas de orquídeas se debe realizar en el interior, tanto por iluminación, temperatura y nivel de humedad, en el exterior no es posible cuidarlas.
Otro ejemplo, un geranio es una planta de exterior, que necesita muchísimo sol directo y mucho calor. ¿Se puede tener en interior?, pues si, pero lo más probable es que no florezca con la misma intensidad.
Prácticamente todas las plantas que podemos sembrar en el jardín pueden estar en maceta. Si no tienes sitio en casa o vives en un piso, te interesa descubrir como cuidar mis plantas en macetas.
Todas las macetas son contenedores por definición, pero cada material es diferente y suma o resta ventajas.
Las macetas de barro son porosas, mientras que las de plástico son totalmente impermeables. Para una planta que estará al sol, es mejor una maceta de barro, que tiene la capacidad de regular mejor la temperatura de las raíces, mientras que una maceta de plástico no transpira y literalmente las raíces “se cuecen”, de modo que es mejor proteger las macetas del sol.
El tamaño es también importante. Un planta que tenga una altura de unos 50 cm, debe tener una maceta de un diámetro de unos 30 cm y aproximadamente la misma proporción en altura, para que sus raíces se desarrollen adecuadamente.
Si el contenedor es suficientemente grande, hay plantas que pueden compartir maceta, siempre que posean necesidades de iluminación, riego y sustrato similares. El resultado final suele ser más atractivo.
El riego de las plantas no tiene tanto que ver con la ubicación de las plantas y tiene mucho que ver con las necesidades propias de cada especie.
Mientras que los cactus necesitan riegos muy esporádicos, las hortensias necesitan muchísima agua, y si hablamos de las calas…que son plantas que pueden ubicarse en el borde de los estanques, ni hablamos.
La mayoría de las plantas no soportan que sus raíces estén completamente encharcadas, por lo que las macetas deben tener un drenaje perfecto.
En cuanto a la frecuencia del riego, por norma, hay que regar cuando el sustrato comience a secarse y nunca hay que hacerlo en las horas con mayor calor, lo mejor es por la mañana o por la tarde, de esta manera la planta es capaz de absorber una mayor cantidad de agua.
Raramente las plantas anuales (de temporada) no exigen podas, salvo para retirar las hojas muertas y las flores secas. Con este simple ejercicio, estimularemos a la planta a que siga floreciendo.
Las plantas perennes o plantas vivaces, que pueden vivir durante muchos años, necesitan de podas periódicas, con la intención de mantenerlas dentro de un orden y también para retirar todas las ramas y hojas muertas.
Si tenemos varias plantas, conviene desinfectar bien las tijeras de poda, para no transmitir enfermedades de una planta a otra. La desinfección puede hacerse con jabones desinfectantes o con alcohol.
Un detalle que debes aprender sobre como cuidar las plantas adecuadamente es que, no todas las plantas tienen las mismas necesidades de luz y calor.
Un ejemplo claro lo tenemos con las orquídeas, que necesitan un lugar bien iluminado, pero a la mayoría no les sienta bien el sol directo, pudiendo quemarse sus hojas.
Si encuentras el sitio perfecto para tus plantas, con la iluminación, temperatura y ventilación adecuada, no las cambies mucho. Las plantas, aunque no lo parezca, también se habitúan a un sitio y no les gustan mucho los cambios, salvo que sea para mejor.
Aunque la mayoría de las plantas en maceta prosperan bien con un sustrato normal de jardín, hay algunas variedades que requieren sustratos más ácidos (acidófilas) o con mayor proporción de tierra que de sustrato vegetal (cactáceas).
Las acidófilas, como son las hortensias, prosperan mejor si el sustrato es ligeramente ácido, que si utilizamos un sustrato de jardín normal.
En el caso de las cactáceas, que son plantas que necesitan una humedad mínima, el sustrato debe ser muy poroso y permeable, de modo que apenas retenga humedad.
Conocer cuál es el tipo de planta y sus necesidades es vital para tener éxito a la hora de cómo cuidar las plantas para que estén sanas.
A medida que las plantas crecen, van a necesitar de un contenedor mayor, donde sus raíces puedan desarrollarse bien.
En ocasiones no es posible trasladar la planta a una maceta mayor, porque el tamaño de la propia planta lo impide.
Para estas situaciones conviene retirar todo el sustrato que podamos de la parte superior, y cambiarlo por un buen sustrato de calidad.
Si podemos extraer la planta de la maceta, conviene recortar parte de sus raíces, para estimular el crecimiento de raíces nuevas. Estas acciones hay que llevarlas a cabo a finales del invierno, antes del comienzo de la primavera y si no es posible, hay que hacerlo después de la floración.
Debemos estar pendientes y revisar de manera periódica la buena salud de nuestras plantas. La mayoría de las plagas se suelen hacer presente en el envés o el revés de las hojas.
Las más habituales suelen ser los pulgones o la araña roja, pero también pueden sufrir ataques de hongos, cuando las condiciones de temperatura y humedad no son las adecuadas.
Para combatir las plagas podemos acudir a insecticidas o fungicidas químicos y naturales. Prefiero los naturales, siempre que sea posible, pero cuando las plagas están en un estadio avanzado, los remedios caseros para los pulgones o cualquier otro tipo de parásito, suelen ser poco eficaces.
Un exceso o defecto de abono, suele ser caldo de cultivo para la aparición de las plagas. Si hay un exceso de nutrientes, algunos parásitos pueden encontrar muy apetecibles a nuestras plantas y decidir atacarlas.
Por el contrario, otros parásitos aprovechan la debilidad de las plantas por la falta de nutrientes, para atacar y hacerse con el control.
Lo ideal es mantener un equilibrio, aportando los nutrientes que las plantas necesitan y en las proporciones adecuadas.
Hay plantas que con renovar el compost de forma anual tendrán más que suficiente, mientras que otras necesitan un aporte extra de nitrógeno para crecer o un aporte mayor de potasio y fósforo en la época de floración.
Para abonar de forma correcta, lo mejor es conocer las necesidades de nuestra planta y seguir las instrucciones del fabricante del abono. También podemos recurrir a abonos naturales y realizar compost casero, que son de liberalización lenta y no provocan picos de exceso de nutrientes, que causan desequilibrios en el crecimiento de las plantas.
Para encontrar más ideas sobre el cuidado de las plantas y el jardín, siempre puedes seguir mis tutoriales y consejos.