tratar la babosa del rosal

Babosa del Rosal

La babosa del rosal no tiene nada que ver con las famosas babosas del jardín, ni con los caracoles, y evidentemente, los tratamientos habituales para babosas y caracoles, no funcionan con la babosa del rosal.
Morfologicamente es un insecto más parecido a una oruga, que a una babosa, pero se les llama así: babosas del rosal.
El nombre científico es Endelomyia Aethiops, y son larvas de una de las especies existentes de la mosca de sierra que pueden atacar a nuestros rosales. Ya te digo que no son las únicas moscas de sierra, en lo que si son diferentes son en los daños que producen a los rosales.

Plagas de los rosales

¿Cómo detectar la babosa del rosal?

Te aseguro que, si tu rosal es atacado por las babosas del rosal, lo vas a ver enseguida. Es una plaga más habitual de lo que pueda parecer en principio.
Las larvas van royendo poco a poco las hojas, sobre todo por la parte inferior, aunque también se pueden ver por la superior si el rosal está a la sombra. El resultado son unas hojas transparentes por algunas zonas.
Es importante detectarlas a tiempo, ya que a las cuatro semanas la larva se convertirá en crisálida y el ciclo se volverá a repetir.

Tratamiento contra la babosa del rosal

La babosa del rosal no es un problema grave para las rosas, no causan tantos problemas como para que el arbusto se vea comprometido. A lo más que llega es a ser antiestético.
Si no proliferan en exceso, es posible retirar las hojas dañadas con las correspondientes larvas y la plaga habrá desaparecido.
Pero…puede darse el caso de que no seamos capaces de controlar la plaga, que se haya extendido en exceso y sea necesario una actuación más enérgica.
En ese caso hay que utilizar insecticidas sistémicos, bien a base de piretrinas o deltametrina, similares a los que se utilizan para acabar con otros insectos, como los pulgones.
El inconveniente que surge cuando utilizamos insecticidas, es que no sólo acabaremos con la dañina mosca del rosal, también acabaremos con otros insectos que pueden ser beneficiosos para las plantas o el medio ambiente.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Deja un comentario