remedios contra la mancha negra del rosal

Remedios Contra la Mancha Negra del Rosal

La mancha negra del rosal es uno de los muchos hongos que pueden aparecer en los rosales en primavera, la época de mayor proliferación de estos parásitos, que pueden llegar a causar graves trastornos en todo tipo de plantas, aunque esta variedad suele atacar especialmente a los rosales.
Cuidar de los rosales y prevenir la aparición de plagas y enfermedades es una labor constante, que exige dedicación y sobre todo estar alerta, ya que los hongos y la mayoría de las enfermedades de los rosales y su tratamiento, pasan por realizar una buena labor preventiva.
Pero vamos a empezar por el principio, conociendo al enemigo al que nos enfrentamos.

Mancha negra rosal

¿Qué es la mancha negra del rosal?

La mancha negra del rosal, moteado, punto negro o negro del rosal, es una enfermedad producida por el hongo Diplocarpon rosae (etapa sexual del hongo) o por el hongo Marssonina rosae (etapa asexual del hongo).
Suele aparecer en primavera, cuando las condiciones de calor (18ºC) y humedad son las adecuadas para que el hongo se multiplique.
Las esporas del hongo son propagadas por el viento, pero necesitan del agua de lluvia o de riego para infectar al rosal.
Es el agua salpicada desde el suelo (de lluvia o riego) la responsable de transmitir la enfermedad, por eso suele atacar primero las hojas más bajas del rosal, para posteriormente extenderse hacia el resto, cuando las esporas (también por efecto del agua) se transmiten al resto de las hojas.
En los casos más graves, el hongo consigue atacar también a los tallos de los rosales.

rosal con hojas amarillas, por la mancha negra

Diagnosticar la aparición de la mancha negra del rosal

Como puedes ver en la fotografía, es relativamente sencillo saber que un rosal ha sido afectado por la mancha negra del rosal, porque aparecerán manchas en las hojas de las plantas, con forma redondeada y de color púrpura, que tornan a marrón.
Primero aparece una, dos o tres manchas, que se van extendiendo hasta formar una única mancha, que termina por debilitar la hoja y hacerla caer.
Al contrario que el mildiu, la mancha negra del rosal no se queda en la superficie de la hoja, sino que ataca el interior.

Tratamiento de la mancha negra del rosal

Eliminar hongos en los rosales suele ser bastante tedioso, por eso debemos de realizar dos tipos de tratamientos: curativos y preventivos, pero cuando la enfermedad aparece, ya no hay más remedio que actuar con firmeza y decirnos por un tratamiento curativo.

Como curar rosales enfermos

Cuando encontramos hongos en los rosales, ya sean manchas negras o el odio del rosal, no hay tratamiento casero o comercial que sirva, si antes no retiramos las hojas afectadas, por eso debes seguir las siguientes pautas:

  1. Retirar todas las hojas afectadas y destruirlas. No dejes hojas por el jardín, ya que las esporas se pueden seguir liberando y no acabaríamos con las plagas en los rosales del jardín.
  2. Aplica un fungicida sistémico, adecuado para tratar la mancha negra.
    El tratamiento es mejor realizarlo a primera hora de la mañana (evitas dañar las hojas), en días sin aire ni con amenazas de lluvia, para una mayor efectividad. Repite el tratamiento al menos en tres ocasiones, siguiendo las instrucciones del fabricante.
  3. Otra opción es utilizar un preparado a base de cobre, un fungicida utilizado para en la agricultura ecológica que impide la germinación de las esporas de los hongos.
  4. Un sustituto del cobre es el aceite de Neem, un fungicida que también se utiliza en la agricultura ecológica, pero que no se debe mezclar con el cobre, por sus reacciones adversas.
  5. Por último, podemos decidirnos por un fungicida casero para rosales a base de leche. Mezclamos dos partes de agua, por una de leche, a la que añadiremos unas gotas de lavavajillas para fijar el producto a las hojas.

Tipos de fungicida para rosales

Si ya nos encontramos con manchas negras en las hojas de nuestros rosales, o tenemos que combatir la roya del rosal o cualquier otra plaga provocada por hongos, no podemos utilizar métodos preventivos, tendremos que utilizar un fungicida efectivo que nos ayude a eliminar las manchas marrones en las hojas.
Tenemos diferentes tipos de fungicidas a los que podemos acudir. Podemos hacer diferenciaciones en función de su modo de aplicación, acción o composición.

1. Fungicida sistémico para rosales

Son los más efectivos cuando la plaga está presente, ya que son absorbidos por la planta y actúan contra el patógeno en cualquier punto de su ciclo de vida, desde dentro de la planta, ya que el fungicida está en el interior de la planta.

Rebajas
COMPO Duaxo Fungicida Rosales, Spray 2 en 1 preventivo y curativo, Apto para jardinería exterior doméstica, 750 ml
  • Fungicida sistémico listo para aplicar, desarrollado para proteger todo tipo de rosales en jardines, balcones, terrazas e invernaderos particulares
  • Efecto preventivo y curativo frente a enfermedades fúngicas como oídio, roya y manchas foliares, Buen efecto a largo plazo
  • Modo de empleo: agitar antes de usar, pulverizar uniformemente hasta humedecer las plantas, tratar también el lado inferior de las hojas, Utilizar con intervalos de...
  • Utilice los biocidas de forma segura. Lea siempre la etiqueta y la información sobre el envase del biocida antes de usarlo

2. Fungicidas para plantas orgánico y fungicidas inorgánicos

Se distinguen entre ellos por su composición, ya que los orgánicos contienen moléculas que contienen átomos de carbono. ¡¡Ojo!! Estos fungicidas no tienen por que ser fungicidas caseros o fungicidas ecológicos.
Ejemplos de fungicidas inorgánicos son el caldo bordelés (a base de sulfato de cobre para rosales) o el azufre, que es un excelente fungicida acaricida.

Solabiol Fungicida Polivalente de acción preventiva y curativa a base de cobre
  • Fungicida polivalente de cobre con acción preventiva y curativa
  • Adecuado para todo tipo de plantas y cultivos
  • Eficaz contra gran variedad de enfermedades fúngicas
  • Autorizado para agricultura ecológica conforme al reglamento CE

3. Fungicidas ecológicos para combatir la mancha negra del rosal

Entre los muchos fungicidas ecológicos, uno de los que mejor funcionan contra la mancha negra es el purín de ortigas. La ventaja es que podemos hacerlo nosotros mismos, y entraría dentro de los fungicidas caseros, pero también lo podemos comprar.
Otro fungicida muy recomendado y utilizado con grandes resultados es el aceite de Neem, que es efectivo como insecticida y fungicida, siendo capaz de acabar con plagas de pulgones o de araña roja.

VERMIORGANIC | Purin de Ortiga Ecológico 1L | Potente Insecticida Plantas Exterior y Fungicida Plantas | Insecticida Plantas Ecológico | Beneficioso para Cualquier Tipo de Plantas
  • 🌿 PURÍN DE ORTIGA ECOLÓGICO: El purín de ortiga ecológico VERMIORGANIC es una solución natural y respetuosa con el medio ambiente para el cuidado de tus plantas....
  • 🐜 POTENTE INSECTICIDA PARA PLANTAS EXTERIOR Y FUNGICIDA PARA PLANTAS: Nuestro purín de ortiga actúa como un potente insecticida y fungicida para todo tipo de...
  • 🌱 INSECTICIDA PLANTAS ECOLÓGICO: El purín de ortiga VERMIORGANIC es un insecticida para plantas de origen ecológico. Su fórmula natural y libre de químicos...
  • 💪 BENEFICIOSO PARA CUALQUIER TIPO DE PLANTAS: Nuestro purín de ortiga es beneficioso para cualquier tipo de plantas, desde flores y hortalizas hasta árboles y...

4. Fungicidas caseros para rosales

Los fungicidas caseros para rosales son económicos y pueden usarse, siempre que hayamos cogido la infestación en sus inicios, cuando es una plaga muy extendida es mejor utilizar fungicidas sistémicos más agresivos.
Recetas de fungicidas caseros hay muchas. Las más populares tienen que ver con la decocción de cebolla o ajo, que debemos utilizar rebajados.

Prevenir la aparición de mancha negra del rosal en tu jardín

El jardín de rosas es un pequeño ecosistema, y los problemas “graves” aparecen cuando ese ecosistema tiene problemas.
Tenemos que pensar en un jardín, como una representación artificial de la naturaleza.
Como en nuestro caso no hay depredadores naturales, ni animales que realicen las tareas propias de la naturaleza, somos nosotros con nuestros actos los que tenemos que intentar mantener el equilibrio.
Para evitar la aparición de la mancha negra del rosal, tenemos que:

  1. Mantener un suelo correctamente abonado y esponjoso. Esto se consigue agregando compost y estiércol maduro, dejando de lado los fertilizantes con exceso de nitrógeno, que fomentarán un crecimiento desmesurado y débil de los rosales.
  2. Realiza una poda adecuada. Es muy importante que los rosales tengan el aclarado que necesitan, para que el aire y el sol lleguen bien al interior. Si podamos bien los rosales, mantendremos a distancia todo tipo de ataques por hongos.
  3. Elige bien el lugar del jardín donde vas a plantar los rosales. Supervisa que tengan las horas de luz que necesitan. Si tienes un lugar de semi sombra, donde te gustaría tener un rosal, revisa las recomendaciones del viverista…hay algunos rosales que aguantan la sombra parcial, pero la mayoría “no”.
  4. Respeta las distancias de plantación entre rosal y rosal.
  5. Mantén limpio el jardín, que no haya malas hierbas, hojas caídas o restos de podas en el suelo. Todas estas situaciones, son las propicias para la aparición de todo tipo de hongos.
  6. Si en tu zona es habitual que tengas problemas con los hongos, realiza tratamientos preventivos.
  7. Para fortalecer los rosales, se puede o debe aplicar un preparado de ortigas, que refuerza los tejidos de los arbustos.
  8. Por último, no riegues las hojas de los rosales, procura regar la base y que la humedad se mantenga constante.
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

9 comentarios en «Remedios Contra la Mancha Negra del Rosal»

  1. Buenos días . tengo una plantación de rosas bajo invernadero , y solo en dos variedades se presenta esta mancha q se pensaría q es mancha negra no hemos podido combatir por 4 meses, aplicamos trichodermas y se me ocurre pensar q puede ser la causa ud que opina?

    Responder
    • Hola Nicole
      Imagino que estamos hablando de una plantación profesional o semi profesional.
      Habría que saber si son rosales nuevos o antiguos. Si son rosales nuevos y no hay forma de acabar con la plaga, puede ser que sean muy propensos y el clima no acompañe.
      Recuerda que hay lugares donde por las condiciones climáticas no favorecen, y que hay variedades de rosas más susceptibles de contraer enfermedades.
      Como te decía, si estamos hablando de una plantación profesional, buscaría cambiar las variedades por otras más resistentes.
      Un abrazo.

      Responder
  2. Buenas tardes. Tengo unos rosales en mi jardin que no se estan desarrollando, en las puntas salen las hojitas mas estas se quedan como chinitas y los botones de las flores no se desarrollan tambien se quedan chiquitos , esto es en rosales , tengo miedo que se de esto en todos mis rosales

    Responder
    • Hola María
      Si ya estás a mitad o finales del verano esto es normal. Los rosales crecen muy fuertes en primavera y dan su mejor floración, luego florecen menos, con rosas más pequeñas e incluso sus hojas son algo menores.
      Un abrazo.

      Responder
  3. Rodolfo: me encanta vuestra explicacion.
    Consulta: el purin de ortigas, sirve para las rosas solamente o para que otras plantas mas, pueden ser atacadas las raices? gracias

    Responder
    • Hola Rodolfo
      El purín de ortigas es maravilloso y se puede utilizar en cualquier otro tipo de plantas. Sobre las raíces es un estimulador, crecerá con mas vigor.
      Un abrazo.

      Responder
  4. Nuestro rosal tiene poco y nada de sol. Esta en un balcón… resulta q no podemos sacarle la Mancha negra. Florece pero por ej, ahora tiene pocas hojas

    Responder
  5. Buenos días tengo un rosal tipo forever las espinas en unos tallos se están secando aque se deve edemas tengo otros 5 rosales de otro tipo y dos de ellos presentan lo mismo les tengo una malla sombra al 80% por que el patio de mi casa es demasiado caluroso y pienso que se me pueden secar por su información mil gracias.

    Responder

Deja un comentario