cómo y cuando se podan los rosales

Como y Cuando hay que Podar los Rosales

Podar rosales es una de las tareas más controvertidas en la jardinería. Parece que todo el mundo tiene la respuesta correcta y el método correcto para la poda de rosales.
Creo que en lo único que todo el mundo está de acuerdo, es en la necesidad de realizar una poda anual, ya que con ella conseguimos estimular el crecimiento de los arbustos, mantener el orden en determinadas variedades, y eliminar aquellas ramas que entorpecen el buen crecimiento del rosal.

Poda de rosales

Herramientas de podar rosales

Lo primero que tenemos que hacernos es con las herramientas de poda adecuadas. Podar un rosal no es lo mismo que podar hortensias o podar un limonero.
Por poner un ejemplo un poco exagerado, no necesitamos una motosierra para podar un rosal, o unas sopladoras de hojas. Además debemos de tener en cuenta las peculiaridades propias del rosal «sus peligrosas espinas», que pueden resultar muy desagradables.

Tijeras para podar rosales

Hay varios tipos de tijeras para podar rosales, cada una apropiada al tipo de trabajo que tengamos que realizar.
En un jardín normal o para podar uno o dos rosales, no vamos a necesitar unas tijeras especiales, pero sin embargo, si tenemos que podar rosales trepadores o rosales muy antiguos, necesitaremos una tijera adecuada al trabajo a realizar.
El problema de no usar una tijera adecuada, sobre todo cuando necesitamos hacer una buena cantidad de fuerza, es que vamos a dañar al rosal, con las consecuencias negativas que puede tener.

Tijeras Bypass

Las tijeras bypass son las más comunes, las que utilizamos de forma habitual para cortar rosas, y que también pueden servir para podar sin los arbustos no son muy grandes.
Para podar con estas tijeras es necesario hacer una buena cantidad de fuerza. Si no somos capaces de ejercer la fuerza necesaria, deberíamos utilizar la tijera yunque.
En el mercado existen una gran cantidad de tijeras, además a precios muy razonables…quizás sean las tijeras más baratas.

Tramontina Bypass - Tijeras de podar, color marrón
  • Bypass - Tijeras de podar con eje de corte centralizado
  • Cuchillas de acero al carbono endurecido con un afilado optimizado y siempre el mismo diámetro de corte. 7 mm.
  • Tecnología bypass: ideal para cortar cortes de hierbas. Durante el corte, la hoja y el contracuchilla se cruzan para un corte preciso y limpio, que no deja marcas en las...
  • Mango ergonómico curvado con amortiguadores internos.

Tijeras Yunque

Las tijeras de podar tipo yunque, posen una pieza de la tijera que permanece fija, y una hoja que va cortando poco a poco.
Son más voluminosas que las tijeras bypass, pero tienen la gran ventaja de que se pueden cortar ramas muy gruesas con poco esfuerzo.
Ideales para podar ramas de rosales gruesas, las típicas que suelen tener los rosales con varios años de antigüedad.
En contra, los cortes suelen ser menos limpios, que con la tijera bypass.

GRÜNTEK Tijera de Podar Yunque Recolectora con Trinquete. Cortarramas Profesional CÓNDOR 20cm
  • TIJERAS DE PODAR RECOLETORA CON TRINQUETE. Esta Cizalla tiene un trinquete que se activa automáticamente y le permite cortar las ramas más duras con espesor de hasta...
  • TIJERA DE YUNQUE. Cuchilla con bisagra inferior que sostiene las ramas en su lugar y permite cortes limpios sin dañar la corteza. La cuchilla puede reanudar el corte que...
  • HOJA DE ACERO ANTIADHERENTE. Cuchilla superior afilada y potente en acero antiadherente. Espesor de corte recomendado: de 10 mm hasta 24 mm.
  • MANGOS DE ALUMINIO. con revestimiento superior antideslizante. Estas tijeras son ligeras, potentes y fáciles de manejar.

Guantes para podar rosales

Los guantes de jardinería suelen ser ligeros, con partes de latex y nylon. Son los ideales para realizar un montón de trabajos de jardinería, como trabajar con el compost o sembrar plantas de temporada, pero poco útiles para manejarse con los rosales y sus espinas.
Para podar rosales hay que utilizar guantes de cuero, que son más resistentes que los de jardinería.
Te aseguro que recoger ramas y hojas de rosas, con las manos desnudas o con guantes de latex, es poco agradable.

Guantes de piel
Los guantes de piel, son ideales para protegernos de todo tipo de espinas y astillas. Estos guantes tienen gran resistencia a los pinchazos.
Puedes utilizarlos durante un rato o todo el día, son cómodos, resistentes y mantienen la sensibilidad suficiente como detectar ramas pequeñas, incluso semillas.

SLARMOR Guantes de Jardinería de Cuero para Mujeres/Hombres Resistentes a Puñaladas y a Los Cortes, para Poda de Rosales, Protege Contra Espinas, con Protección de Antebrazo, Amarillo M
  • 【Materiales de Alta Calidad】Nuestros guantes de jardineríaestán hechos de piel de vaca 100% natural de alta calidad para darte una durabilidad suprema y propiedades...
  • 【Protección Profesional】La durabilidad y material cómodo para proporcionar una protección suave. Extender puño largo de más amplio para reforzar la protección...
  • 【Tamaño】Hay cuatro tamaños para elegir: S / M / L / XL. Puede elegir el tamaño que se adapte a su mano de acuerdo con la tabla de tallas.
  • 【Diseño y Características】Estos guantes de alta resistencia simplifican el cuidado de las rosas y otras plantas espinosas gracias a su sólida estructura acolchada...

Gafas de protección

Es posible que seas un poco reacio a utilizar gafas de protección, pero si te golpeas con una rama en un ojo, no volverás a podar nunca sin ponerte unas gafas.
Tener un ojo tapado durante días, es muy, pero que muy incómodo…hablo por experiencia.
Hay varios tipos de gafas, ajustables o de patilla. Elegir unas u otras es una cuestión de gusto, no escatimes en dinero, elige aquellas gafas con las que ten encuentres más cómodo.

Gafas de policarbonato
Estas gafas son bastante normalitas y nada caras. Están realizadas en policarbonato, llevan una goma ajustable, cumple con todas las normativas y te van a proteger de cualquier impacto con una rama.

PEGASO 150.01 - Gafas proteccion gama ATOPE modelo VISITOR Lente PC Incolora
  • PEGASO 150.01 - Gafas proteccion gama ATOPE modelo VISITOR Lente PC Incolora
  • PC incolora
  • Tecnología Spartan (antirraya)
  • Tecnología contraimpacto F

Como cortar de forma correcta las ramas de los rosales

Los rosales pueden sufrir por una poda incorrecta, y dañar los tejidos de la planta.
Hay que hacer cortes limpios, con herramientas bien afiladas.
En los rosales, lo más frecuente es que nos encontremos con ramas que poseen brotes alternos, en este caso realizaremos cortes diagonales, justo por encima de un brote orientado hacia el exterior del arbusto.
Si nos encontramos con brotes opuestos, y la opción que más nos convence, es el corte en ese lugar, debemos realizar un corte recto, justo por encima de los brotes.
Yo siempre busco la primera opción, realizar un corte en diagonal, para evitar que el agua de lluvia se estanque en el brote, y pueda producir algún tipo de infección.

podar rosales, corte correcto por encima de una yema

Ejemplo de poda incorrecta de los rosales

Esta es una fotografía, tomada de un rosal en un jardín municipal de mi localidad. Es evidente que las personas que están realizando estos trabajos, no pueden podar rosales como los profesionales, porque no lo son.
Les dan unas orientaciones básicas, bastante vagas y les dejan con las tijeras de podar, pero con muchas dudas. Bastante hace el operario, que no corta a la altura del tronco.

podar rosales, corte incorrecto de yemas
Como puedes ver, en este caso se ha cortado por encima de una yema que crece hacia el interior, en vez de haber cortado por encima de la yema que crecía más abajo y orientada hacia el exterior, o tal vez en otra yema superior.
Con esta poda, lo que conseguimos es favorecer el crecimiento de ramas hacia el interior del rosal. Cuando estas ramas estén más crecidas, provocaran diversos problemas:

  • Roces con otras ramas, generando heridas por las que puede ser atacado por virus u otras enfermedades de los rosales, debilitamiento, etc.
  • Dificultad para que aire circule por el interior del rosal, facilitando que la humedad se concentre, y como consecuencia la aparición de hongos.

Parece que podar un rosal no tiene importancia, pero si la tiene, sobre todo cuando se hace mal.
Afortunadamente, no he visto podas tipo “mutilación”, muy habituales cuando los rosales son antiguos y se ha podado año tras año en el mismo sitio, impidiendo que el arbusto tenga una ramificación adecuada.

Cuando se podan los rosales

Muchos jardineros novatos, se preguntan cuando se podan los rosales en España. Como norma, el mes más propicio para comenzar la poda de las rosas es el de marzo, cuando ya estamos libres de heladas, aunque esto es genérico.
El problema surge en zonas expuestas a a las heladas. Si nuestra zona es propensa a tener heladas tardías, es mejor retrasar la fecha de la poda, para que no estimulemos el crecimiento de nuevos brotes, que con toda seguridad se van a helar.
En este caso, lo mejor es tener claro que estamos libres de heladas, para comenzar la poda.
Sin embargo, en las zonas más cálidas del país, la poda se puede adelantar a finales de enero, sin ningún problema. De esta manera conseguimos tener una primera floración, mucho más adelantada.
Algunos afirman que se deben podar las rosas dos veces al año, la segunda sería al finalizar el verano. Yo difiero de esta forma de actuar.
Quizás esto sirva para los rosales de los jardines municipales, donde los jardineros no se pueden (o quieren) entretener en cuidar rosal por rosal, pero en nuestro jardín esto es una aberración.
Nosotros tenemos que ir eliminando las rosas a medida que se secan en el rosal, y no dejar la eliminación de las rosas secas para una época concreta.
De esta manera, lo que conseguimos es estimular el rosal, para que aparezcan nuevas rosas.

Tipos de poda, según la variedad del rosal

Cada jardinero tiene su propia teoría sobre la poda de los rosales, y lo cierto es que los rosales responden bien con casi cualquier método.
Se han realizado pruebas para demostrar que hasta la poda más intensa, puede dar buenos resultados, aunque es evidente que unos rosales responden mejor tras una poda drástica, mientras que otros prefieren podas más moderadas.
Podemos diferenciar tres tipos de podas, que van a servir para la mayoría de los rosales. 

Podar rosales en vaso, ideal para Híbridos de té, Grandiflora, Floribunda, Rosales de patio y Rosas Miniatura

La poda en de rosales en vaso, lo que pretende es dejar que circule mucho aire entre las ramas, para evitar la aparición de hongos.
Lo primero que debemos de hacer, y es genérico para todos los rosales, es eliminar las ramas muertas lo más cerca del suelo.
Posteriormente, eliminamos cualquier tallo enfermo o congelado (suelen tener un color negro o marrón oscuro) , hasta un lugar sano.
Eliminamos todos los tallos que crecen hacia adentro, para que llegue más luz y aire al interior del rosal.
También eliminamos los tallos muy finos y débiles, nunca van a llegar a florecer.
Si observamos que hay tallos que se entrecruzan, eliminamos el más débil, asegurándonos que dejamos sitio para que crezca bien.
Eliminaremos los tallos muy antiguos, que ya no florezcan bien.
Los cortes se deben realizar en diagonal, como hemos visto antes.

rosa floribunda. Podar rosales

Poda moderada de rosas, ideal para podar Rosas Inglesas y Rosas Arbustivas

Hay reglas que se deben seguir en todos los rosales: cortar las ramas débiles, muertas, dañadas, o que crezcan hacia el interior.
Una vez eliminadas, nos vamos a concentrar en los tallos más fuertes, que son los que vamos a recortar hasta la mitad de su longitud, más o menos. Debemos dejar entre tres y siete ramas fuertes.
Recortamos los brotes laterales de las ramas que queden, dejando al menos un par de yemas latentes en cada rama.

Poda de un Rosal Trepador y poda de un Rosal Enredadera

Esta es otra de las podas polémicas dentro de la jardinería, la poda de un rosal trepador.
Lo más importante dentro de las rosas trepadoras, es guiarlas para que crezcan alrededor de un soporte horizontal, mucho más que su poda.
En este caso hay que distinguir entre rosales trepadores y rosales enredaderas.
Las enredaderas (rosales ramblers) producen un mayor crecimiento desde la base, de modo que suelen crecer de forma más irregular y desaliñada si no las guiamos bien.

Podar Rosas enredaderas

Las rosas enredaderas maduras, se deben podar a finales del verano, una vez que han florecido. En la mayor parte de las ocasiones, estas rosas florecen en madera del año anterior, por eso es importante podar en esta época, y no al final del invierno-comienzo de la primavera, como es habitual en la mayoría de los rosales.
Vamos a eliminar las ramas viejas, enfermas o débiles a nivel del suelo. Cortamos también los vástagos laterales, hasta dejar tres brotes sanos y vigorosos.

Podar Rosales trepadores

Las rosas trepadoras, hay que guiarlas de forma regular cuando están creciendo, y sus tallos aún son flexibles.
Eliminamos la madera muerta, enferma o débil a comienzos de la primavera.
Reducimos los tallos laterales entre 10 y 15 centímetros. En ocasiones, debemos eliminar algún tallo viejo, para mantener la planta bajo control.
Si sigues estos consejos para podar rosales, seguro que tendrás unas buenas floraciones todos los años.
Por cierto, no te olvides de nuestros consejos sobre el abonado de los rosales, y sobre la plantación de rosales, tanto en el jardín, como la plantación de rosales en maceta.

Calendario del jardinero de rosas
Constantemente tenemos que estar cuidando nuestros rosales, para obtener las mejores floraciones.
Todos los meses del año tienen aparejada algún tipo de tarea, que debemos realizar.
Te aconsejo visitar mi artículo: Tiempo de rosas
Descubrirás un completo calendario, con todo lo que puedes y debes hacer, dependiendo de la época del año y el mes en el que nos encontremos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

6 comentarios en «Como y Cuando hay que Podar los Rosales»

    • Hola César
      Todo lo contrario, puede ser una gran idea.
      En muchos parques veo cómo plantan rosales en medio del césped…y el césped suele quedarse con los nutrientes del rosal, evitando que crezca bien: ahogan sus raíces.
      Un fuerte abrazo.

      Responder
  1. Quiero usar la cebolla o el ajo para mis Rosales, la pregunta es el líquido se pone en un rociador y de echa a todas las hojas, o solo las raíces?
    Le agradeceré la ayuda.

    Responder

Deja un comentario