Una forma de reducir nuestro impacto ambiental es reduciendo los residuos orgánicos, es producir compost casero. Para llevar a cabo nuestro propio abono natural, podemos hacernos con un buen compostador Leroy Merlin, que evitará que se produzcan malos olores mientras que la técnica de compostaje está en pleno proceso de elaboración.
El compost casero es el abono perfecto para cualquier jardín, pero se hace indispensable en un huerto urbano, donde lo principal es evitar en la medida de lo posible utilizar abonos y fertilizantes químicos.
Está comprobado que la mejora que produce el compost, no sólo nos proporciona frutas y verduras más sanas y con mejor sabor, también influye en la salud del huerto o jardín, reduciendo el uso de pesticidas.
Compostera Leroy Merlin
¿Cuál es el mejor compostador Leroy Merlin?
Lo cierto es que la oferta de composteras Leroy Merlin es muy amplia, desde un compostador Leroy Merlin para un pequeño jardín, pasando por la vermicompostera Leroy Merlin para hacer nuestro propio vermicompostaje casero a partir de lombrices.
Con tanta variedad no es que haya una buena compostera Leroy Merlin, es que hay muchas. La elección dependerá en gran parte del tamaño de nuestro jardín, la cantidad de residuos que podemos aportar al compostaje y el presupuesto que tengamos disponible, si me sigues leyendo lo entenderás perfectamente.
Características:
- Dimensiones: 79 x 79 x 79 cm
- Capacidad: 470 litros
- Ideal para: Huerto, terraza y jardín
Si no tienes un jardín, sino que tu compostador tiene que ir en un patio (con suelo) o una terraza, este compostador es el ideal, ya que tiene base: los restos no van directamente al suelo…como en otros compostadores.
Otros detalles interesantes son su diseño, y la posibilidad de pedirlo en color marrón o gris oscuro, para que quede mas integrado en la decoración de tu jardín.
Está fabricado en poliproponeno inyectado, un plástico altamente resistente a las condiciones climáticas, el sol y el frío. Aunque recuerda que el compostador debe estar en un lugar a la sombra.
Por tamaño es completamente cuadrado, mide 79 centímetros por todos lados. Tiene una gran tapa superior para que sea fácil echar los restos vegetales en su interior, y dos prácticas aberturas inferiores para retirar el compost maduro.
PUNTOS FUERTES
- Está fabricado con materiales reciclados
- Diseño muy bien pensado, con varias trampillas para mover el compost y sacarlo
- Tiene un diseño que se adapta a cualquier tipo de jardín
- Excelente relación calidad-tamaño-precio
PUNTOS DÉBILES
- En ocasiones los enganches de plástico no encajan todo lo bien que deberían
Características:
- Dimensiones: 73.5 x 61 x 61 cm
- Capacidad: 220 litros
- Ideal para: Huerto, terraza y jardín
Es el ideal para un jardín, resulta bastante grande en capacidad, llega a los 220 litros y tiene una forma cuadradota muy original.
No es que tengas que comprar el compostador por su diseño, pero…cuanto más bonito o mejor se integre en la decoración del jardín, pues mejor.
Tiene unas medidas más que razonables, mide 61 centímetros de ancho y largo, por 73.5 de alto. A pesar de no ser muy alto, no resulta incómodo echar los desperdicios dentro del contenedor.
En la parte inferior dispone de dos prácticas aberturas para extraer el compost maduro, y en las otras dos paredes dispone de unos agujeros para ventilación.
Al igual que el anterior, no lleva base inferior. En realidad, es como debe ser un compostador, ya que lo que se pretende es que los microorganismos del suelo ayuden en la descomposición.
El montaje es muy fácil. Una vez montado es muy robusto y resistente.
En cuanto al plástico del compostador, no te debes preocupar, es reciclable.
PUNTOS FUERTES
- Compostadora doméstica con salidas de aire gravitacional que garantizan aireación y una rápida descomposición
- Puertas inferiores colocadas a los lados, que facilita el acceso al compost mauro
- Un compostador barato hecho con un material ligero, duradero y fácil de montar
PUNTOS DÉBILES
- Algunos usuarios se quejan de la calidad de los materiales, aunque en realidad, todos los compostadores están fabricados con plásticos similares
Características:
- Dimensiones: 93.5 x 72.5 x 66 cm
- Capacidad: 160 litros
- Ideal para: Huerto y jardín
Uno de los inconvenientes que tiene hacer compost casero, es la necesidad de voltear de vez en cuando los restos vegetales, para “oxigenar” la mezcla.
Para que el compost llegue a término, los restos vegetales se tienen que descomponer gracias a la acción de diferentes microorganismos y el contacto con el oxígeno.
Este problema se soluciona fácilmente con este compostador de tambor, basta con girar de vez en cuando la manija, para que la tarea de voltear el compost no cueste nada.
Tambor giratorio con capacidad para 160 litros de doble cámara y ventilación, más que suficiente para un jardín pequeño y hacerse cargo de los desperdicios de toda una familia y los restos vegetales de podar el jardín.
El tambor va anclado a unas patas fuertes patas metálicas, que permiten que el compostador gire libremente.
Va provisto de aberturas que facilitan añadir restos vegetales, y retirar el compost cuando está maduro.
PUNTOS FUERTES
- Compostador con sistema giratorio que acelera el proceso de desomposición de los restos vegetales
- Paneles con sistema de aireación, que mejora la circulación interior y favorece el compostaje
- Resitente, fácil de montar y muy sencillo de hacerlo girar
PUNTOS DÉBILES
- Al funcionar con un sistema giratorio, con el tiempo puede llegar a fallar
Características:
- Dimensiones: 83 x 60 x 60 cm
- Capacidad: 300 litros
- Ideal para: Huerto, terraza y jardín
Este compostador es ideal para un pequeño jardín o huerto urbano, tan sólo mide 60 centímetros de ancho, 60 de fondo y 83 centímetros de alto.
Una vez comenzado el proceso de compostaje, no conviene mover del sitio, ya que no tiene base inferior. Esto no es un problema para el compost, todo lo contrario, permite que todo tipo de organismos y pequeños insectos participen en el proceso de compostaje.
Está realizado en plástico muy resistente a las inclemencias, sobre todo el sol y el frío, que son los que más afectan a estos materiales.
Resulta muy práctico de utilizar. Tiene una gran tapa superior, que se fija con fuerza para evitar que el aire la mueva…y en la parte inferior, tiene dos aberturas para extraer el compost.
El diseño también es perfecto, tiene un aire industrial que resulta ideal en la decoración de jardines modernos.
PUNTOS FUERTES
- Buena relación calidad precio, para un compotador de este tamaño
- Fácil acceso al compotaje, gracias a su trampilla inferior desmontable
- Montaje sencillo, con piezas diseñadas para encajar unas con otras
PUNTOS DÉBILES
- Aunque es un material resistente a la intemperie, puede sufrir con sol directo, aunque el mejor lugar para que el compost se descomponga es a la sombra
Características:
- Dimensiones: 83 x 72 x 198 cm
- Capacidad: 1.200 litros
- Ideal para: Huerto
Esta es mi recomendación para un huerto urbano, ya que un solo contenedor es muy poco. Además, teniendo varios compostadores, puedes mover los restos vegetales de uno a otro, acelerando la descomposición aérobica.
Estamos hablando de una capacidad de 1.200 litros, que ocupan 198 centímetros de largo, 72 centímetros de fondo y 83 centímetros de alto.
Son muy fáciles de montar, y vienen diseñados a la perfección para formar un conjunto.
Los laterales tienen unas rejillas de aireación inferior, además de diferentes perforaciones a lo largo de toda la estructura, para facilitar la aparición de bacterias.
En la parte frontal, montan una práctica puerta para retirar el compost maduro.
PUNTOS FUERTES
- Diseño de compostador para elevar la temperatura interior y acelear el proceso de compostaje
- Muy práctico, incorpora una solapa inferior que facilita el acceso al compost maduro
- Muy resistente a las inclemencias del tiempo
PUNTOS DÉBILES
- Algunos compradores se quejan del montaje, en el que pueden faltar o sobrar algunas piezas
Características:
- Dimensiones: 83 x 72 x 198 cm
- Capacidad: 1.200 litros
- Ideal para: Huerto
Con este sistema de vermicompostaje, que utiliza lombrices rojas de tierra para descomponer sus restos de alimentos como bolsas de té y otros residuos orgánicos, obtendrás un vermicompostaje rico en nutrientes similar al musgo de turba. Obtener fertilizantes orgánicos de lombrices genera muchísimos beneficios para tu jardín, ya que son un potente fertilizante para sus plantas, dándoles los nutrientes y enzimas que necesitan para prosperar.
Al utilizar el compostador de terraza de vermicompostaje, reducirá su huella ecológica y desviará hasta el 60% de los residuos domésticos de los vertederos e incineradores. Estos preciosos compostadores de lombrices están diseñados pensando en la sostenibilidad y le proporcionarán un suministro constante de fertilizante orgánico de alta calidad para todas sus necesidades de plantas de interior y exterior.
PUNTOS FUERTES
- Diseño muy original que se puede instalar dentro de casa
- Está diseñado para instalarse incluso en la cocina, no genera malos olores
- Es muy sencillo de instalar y mantener
PUNTOS DÉBILES
- Es relativamente pequeño, útil cuándo tus únicos restos provienen de la cocina, para un jardín es demasiado pequeño
Tipos de cajas compostadoras para jardín
Dentro de los compostadores modernos para jardín, recuerda que mi recomendación era utilizar aquellos realizados en plástico, por su alta durabilidad y aguante a los procesos químicos que se producen durante el compostaje.
Aunque lo habitual es utilizar un compostador para huertos, jardines urbanos o jardines botánicos, cualquiera puede hacer compost en casa, incluso para utilizarlo en unas macetas.
Lo importante es elegir adecuadamente el compostador, controlar la humedad y los desechos que se incluyen, para evitar los malos olores.
- Compostador para jardín de niños. Si tienes un jardín, puedes utilizar compostadores pequeños, ideal para que los niños se familiaricen con la idea del reciclaje y aprovechamiento de los residuos.
- Compostador de cocina. No es más que un cubo de reciclaje para cocina (cubo compost bin), en el que se van incluyendo los restos vegetales y que pueden formar parte del compost casero.
No generan olores, ya que suelen montar un filtro de carbón activo. - Vermicompostador. Es un compostador diferente para hacer bio compost. En el proceso no se tiene en cuenta los procesos químicos de descomposición de la materia, son las lombrices rojas o lombriz americana (Eisenia foetida), las encargadas de descomponer los restos vegetales, generando lo que se denomina vermicompost o humus de lombriz.
Cubo compost
Como puedes ver, tienes unos prácticos cubos para recoger los restos orgánicos de la cocina, para luego llevarlos al compostador, o realizar el compost directamente en ellos. Son una idea de compostera de balcón perfecta.
Con carbón activo, para evitar los malos olores mientras que acumulas los restos vegetales.
Compostera casera
Si prefieres hacer tu propia compostera casera, te diré que el proyecto no entraña mucha complicación, eso sí, te recomiendo utilizar materiales reciclados y que puedan descomponerse en el futuro, como es la madera de palets, aunque también es posible utilizar otras opciones más duraderas, como un cubo de plástico o un bidón metálico. Todo dependerá de los materiales que tengamos a mano y nuestra destreza con el uso de las herramientas.
Compostera de madera de pino
Para mi es la más sencilla con diferencia, ya que podemos hacernos con unos palets y obtener de ellos unos listones de pino fácilmente.
La otra opción es comprar unas tablas de madera maciza de pino en una carpintería, la ventaja es que no tendremos que trabajar nada para obtener los listones, y podemos pedir que nos las corten a la medida adecuada, será algo más caro, pero nos evitaremos tener que utilizar una sierra circular para cortar.
Los listones los uniremos con tornillos tirafondos. Tendríamos que tener la precaución de establecer una puerta delantera, para poder extraer el compost maduro y hacer una tapa, montada con bisagras, para tapar el compost mientras se está elaborando, poder añadir más restos vegetales y mover de vez en cuando la mezcla.Compostera con palets
Otra opción, dependiendo del tamaño de los palets, los podemos utilizar directamente, reduciendo mucho el tiempo de construcción.
Yo tuve uno así en mi huerto, hecho con mis propias manos.
En este caso lo que hice fue unir tres palets con tornillos tirafondos. Es una labor muy sencilla, como herramienta sólo necesitas un taladro atornillador.
El cuarto palet, que cerraría el cajón por el frente, no se une de forma fija, ya que va a ser la puerta. Basta con atarlo, pero si lo quieres hacer mejor, puedes unirlo con unas bisagras.
Para tapar puedes la compostera puedes utilizar un quinto palet, o simplemente utilizar un plástico negro.Compostera casera pequeña con cajones de fruta
Cada vez es menos frecuente encontrarse cajas de fruta de madera de buena calidad, han sido sustituidas por las de plástico, mucho más resistentes y ligeras.
Cualquiera de ellas serviría, para hacer una compostera para espacios pequeños. Quedaría similar a un vermicompostador, en el que los espacios están apilados y separados por bandejas.
Bastaría con ir apilando las cajas de fruta, a medida que se fueran llenando de restos vegetales. Si los espacios son muy grandes, conviene utilizar una malla que los cubra, dejando pasar el aire. El cajón superior lo debes cubrir con un tablero o con un plástico negro.
De esta manera tendrías un compostador vertical, que ocupa muy poco espacio.
Ventajas de poner un compostador en casa
Para cualquier persona que esté interesada en mejorar el medio ambiente, reduciendo su huella de carbono, un compostador es el aliado perfecto.
Aproximadamente el 80% de los residuos orgánicos que generamos en el hogar, pueden destinarse a producir compost casero.
Por no hablar de los restos de podas que se originan en un jardín. Por cierto, un aliado que también te será de utilidad es un biotriturador, que desmenuza los restos de podas a un tamaño ideal para el compostaje.
Con todo, no sólo conseguirás reducir la contaminación en el planeta, también ahorrarás en abono, ya que lo producirás en casa.
Consejos para comprar un compostador Leroy Merlin
Antes de comprar un compostador, hay algunos detalles que debes tener en cuenta, para que tu compra sea totalmente satisfactoria.
Materiales
Como habrás podido comprobar, los materiales utilizados en todos los compostadores es el plástico.
Se que estamos ante una batalla contra el plástico en el planeta, por su gran capacidad de contaminación. En este caso, estamos hablando de plásticos reciclables.
Una vez que decidas que la vida útil del compostador ha terminado, podrás llevarlo a reciclar sin ningún problema.
Capacidad del compostador
He intentado seleccionar diferentes compostadores, indicados para todo tipo de jardines o huertos urbanos.
Si tienes un pequeño jardín, con un compostador de 300 litros tendrás más que suficiente.
Sin embargo, este mismo compostador será muy pequeño para un huerto urbano, en el que estemos generando grandes cantidades de restos vegetales, que son geniales para mejorar la fertilidad del huerto.
Aislantes de olores
Los compostadores no suelen tener ningún tipo de aislante para los olores, pero los cubos de recogida de residuos si llevan filtros de carbón activo, pensando en que necesitaremos de un tiempo en la cocina mientras que se llenan.
Por mi experiencia te diré que el olor que producen los compostadores es prácticamente nulo. El sistema que llevan de aireación evitan que se propaguen los olores por el jardín, en todo caso, busca una ubicación para el compostador lo más alejada de la casa.