mejor-motoazada

Mulilla Mecánica Huerto y Jardín, Marcas y Modelos

La motoazada o mulilla mecánica es una maquinaría de jardín que resulta una ayuda fantástica para pequeños huertos o jardines de grandes dimensiones, en los que realizar las tareas de arar la tierra a mano se convierten en imposibles.
Hay cierta confusión entre motoazadas y motocultores, porque los dos sirven para lo mismo: arar la tierra. Sin embargo, las mulillas mecánicas son mucho más ligeras, además de otras diferencias que luego te contaré.
Si estás en ese punto, en el que tienes que dejar la azada de lado porque es imposible trabajar la tierra a mano, es muy probable que te sientas un poco abrumado por la gran cantidad y variedad de motoazadas.
Empezando por el tipo de combustible y siguiendo por su tamaño, pero no te preocupes, hoy vas a resolver todas tus dudas y te mostraré algunos de los mejores modelos de mulillas mecánicas del mercado.

Motoazadas para huerto y jardín

¿Qué es una motoazada?

También conocida como mulilla mecánica, la moto azada es un máquina diseñada para hacer que la labranza de tierra, sobre todo en superficies pequeñas, sea más fácil. Sustituye el trabajo manual por un motor, como antes estos trabajos eran realizados por «mulas» también es conocida como mula mecánica con remolque o sin remolque.
Compuesta por un eje sencillo, esta mulilla de arar encuentra su potencia en un motor a gasolina o eléctrico el cual permite propulsar sus ruedas o sus cuchillas. Esto hace que su uso sea mucho, más cómodo, sin la necesidad de emplear la fuerza manual directamente en el proceso.
Existen modelos de máquina arar tierra de toda clase, tenemos los más básicos que podemos usar en pequeñas parcelas o jardines hasta las más sofisticadas, de uso profesional. Incluso hay modelos de mulilla mecánica las cuales permiten intercambiar ruedas y accesorios para así hacerla más versátil y completa, convirtiéndolas en motocultores.

Despiece motoazada

partes-de-una-motoazada
  1. Rueda delantera
  2. Cuchillas y aperos motoazada
  3. Eje motoazada, donde se colocan los diferentes aperos o ruedas
  4. Motor motoazada
  5. Marchas
  6. Manillar regulable en altura

¿Para qué sirve una mulilla mecánica?

Por su funcionamiento motoazada y con los accesorios adecuados, podemos usarla para:

  • Labrar: Esta máquina para labrar el campo permite hacer curcos, remover la tierra y otras labores de labranza fácilmente. Esto te permite ahorrar mucho tiempo y esfuerzo al hacerlo rápidamente gracias a su motor.
  • Abonar: Si intercambias las cuchillas por un accesorio especial, podrás usar el moto cultor para abonar la tierra y airearla de forma fácil y rápida garantizando así que este procesa sea eficiente.
  • Sembrar: Para no tener que sembrar semilla por semilla, las motoazadas profesionales cuenta con un accesorio que permite sembrar rápidamente las semillas en los surcos. Para ello hay accesorios como el rotavator pequeño con sembrador.
  • Segar: Por último, puedes cambiar las cuchillas motoazada para usar tu motoazada para segar hierba o para cultivar cereales maduros. Esto te ahorrará todo el trabajo de usar tijeras o una hoz bajo el sol para cortar tus cultivos.

Las 5 mejores motoazadas

A la venta poedemos encontrar muchas marcas y modelos de motoazadas, pero sólo unas pocas tienen las mejores recomendaciones de los usuarios. Si quieres comprar una mula mecánica, las más recomendadas son:
  • Motoazada pequeña gasolina 4 tiempos: Al igual que la anterior motoazada, este modelo está diseñado para pequeños huertos o jardines, pero en los que no hay corriente eléctrica y hay que tirar de gasolina.
  • Motor motoazada: El motor de gasolina es de cuatro tiempos y 99cc, lo que nos ofrece un desarrollo de 2 Cv. Al ser de cuatro tiempos no necesita utilizar gasolina con mezcla de aceite.
  • Aperos motoazada Hyundai: La motoazada incluye hojas de labranza de 24 cm de diámetro. En la parte posterior lleva dos ruedas macizas, para facilitar su transporte y manejo.
  • Experiencia de uso: Tiene un ancho de trabajo de 42 cm, con una profundidad de 15 cm.

Características mulilla mecánica de gasolina Hyundai

  • Tipo de motor: Gasolina
  • Potencia: 2Cv, 99cc
  • Ancho de trabajo: 42 cm
  • Profundidad de trabajo: 15cm
  • Dimensiones: – cm
  • Peso: 34 kg
  • Motoazada eléctrica Einhell: Las motoazadas se dividen entre las eléctricas y las de gasolina. Las primeras y a las que pertenece este modelo, son las ideales para jardines o para huertos urbanos pequeños.
  • Motor motoazada: El motor es eléctrico y desarrolla 1400W de potencia. Dispone de interruptor de seguridad de dos puntos, en el momento que sueltas el interruptor se para. También monta un dispositivo anti tirones, para manejar de forma segura el cable eléctrico.
  • Aperos motoazada incluidos: La motoazada sólo incluye las cuchillas de labranza, con 6 hojas. En la parte trasera monta ruedas, para un manejo más fácil.
  • Experiencia de uso: Tiene 40 cm de ancho de trabajo y profundiza hasta 20 cm. El mango es ergonómico, se puede plegar para guardar.

Características mulilla mecánica eléctrica Einhell

  • Tipo de motor: Eléctrico
  • Potencia: 1400W
  • Ancho de trabajo: 40 cm
  • Profundidad de trabajo: 20cm
  • Dimensiones: 41.5 x 38 x 56 cm
  • Peso: 11.57 kg
  • Motoazada Garland Mule 561QG-V20: Esta ya no es una motoazada pequeña, estamos hablando de un motocultor de tamaño medio con un potente motor.
  • Motor motoazada: Tiene un motor de cuatro tiempos, con válvulas en cabeza y con una cilindrada de 173cc. Dispone de una sola marcha.
  • Aperos motoazada incluidos: La motoazada incluye seis fresas ajustables de ancho, rueda de transporte y tiro de trabajo.
  • Experiencia de uso: Tiene un ancho de trabajo de 60 cm y puede profundizar hasta 27 cm. El ancho de trabajo es ajustable, al igual que la profundidad de trabajo.

Características motocultor Garland Mule 561QG-V20

  • Tipo de motor: Gasolina
  • Potencia: -Cv
  • Ancho de trabajo: 60 cm
  • Profundidad de trabajo: 27 cm
  • Dimensiones: 145 x 65 x 100 cm
  • Peso: 36 kg
  • Garland motocultor y motoazada: Este modelo, como otras mulillas mecánicas, incluye dos ruedas traseras intercambiables, que convierten la motoazada en un motocultor.
  • Motor motoazada: El motor es de gasolina, con 208cc y desarrolla 5.7Cv. Es uno de los modelos más profesionales de Garland, diseñada para un uso intensivo, útil para superficies de hasta 750m2. Tiene dos velocidades hacia adelante y una marcha atrás.
  • Aperos motoazada: La motoazada incluye cuchillas de acero con platos protegeplantas, y además dos ruedas neumáticas con eje, para convertirla en un motocultor. Se le pueden incluir accesorios adicionales, como un aporcador.
  • Experiencia de uso: Tiene un ancho de trabajo de 73 cm real, y una de las mejores profundidades de trabajo, 36cm. El manillar es regulable en altura y ángulo, el tiro es regulable en profundidad.

Características motoazada Garland

  • Tipo de motor: Gasolina
  • Potencia: 5.7Cv, 208cc
  • Ancho de trabajo: 73 cm
  • Profundidad de trabajo: 36cm
  • Dimensiones: – cm
  • Peso: 81 kg
  • Anova motoazada: Es una motoazada ligera para ser de gasolina, lo que supone un menor esfuerzo a la hora de cuidar tu huerto.
  • Motor motoazada: Tiene un potente motor de 4 tiempos de gasolina con 150cc y 4Cv. En la conducción encontramos que es bastante potente y no necesita más que una marcha para su manejo.
  • Aperos motoazada: El modelo incluye de serie un juego de fresas de motoazada, con plato protector para plantas. 
  • Experiencia de uso: El ancho de trabajo es de 36 cm, de los más prácticos en este tipo de motoazadas. La profundidad es regulable de 15 a 20 cm.
    El manillar es regulable en altura, para mejorar la experiencia de trabajo, y con un mayor control al trabajar.

Características motoazada Anova

  • Tipo de motor: Gasolina
  • Potencia: 4Cv, 150cc
  • Ancho de trabajo: 36cm
  • Profundidad de trabajo: 20cm
  • Dimensiones: – cm
  • Peso: 34 kg

¿Cómo elegir una motoazada?

Para ayudarte a elegir una buena motoazada, he preferido explicártelo con un vídeo:

Precio de mulas mecánicas ¿Cuánto cuestan?

El precio de las motoazadas o mulillas mecánicas está condicionado mucho por su tamaño, si son eléctricas o gasolina y la potencia del motor.

  • Mulilla mecánica por 100€
    Las motoazadas más baratas son las eléctricas, motoazadas pequeñas ideales para jardines o huertos muy pequeños, de hasta unos 200 m2. El precio rondará los 100€, pudiendo llegar a los 150€, pero no mucho más.
  • Motoazadas por 400€ a 500€
    Hay un salto bastante grande entre las motoazadas más baratas eléctricas, hasta el siguiente tipo de motoazadas. En este caso ya hablamos de motoazadas de gasolina, con motores de 4 tiempos y que oscilan sobre los 500€.
    La diferencia entre las más baratas y las motoazadas más caras está en el motor y la cantidad de accesorios que incluye.

¿Cómo funciona una mulilla mecánica?

El funcionamiento de una máquina de labrar es sencillo, ya que el motor motoazada va conectado, mediante una caja transmisión motoazada a un eje. De esta forma, la fuerza del motor se transmite a un eje el cual hace girar las cuchillas u otros accesorios.
Al tener diferentes velocidades, puedes regular la potencia de trabajo del motor y la velocidad con la que gira el eje de las cuchillas. Para usarlas con mayor comodidad, estas incluyen ruedas motoazada para moverlas fácilmente. El arrancar mula mecánica es muy sencillo, en motores eléctricos solo debes presionar un botón mientras que, en motores a gasolina, tirar de la cuerda de arranque.

Diferencias entre motocultores y motoazadas

Es muy común confundir una motoazada con un motocultor. Estas son sus principales diferencias:

  • Diseño: Las motoazadas no llevan ruedas traseras, sólo una delantera y las cuchillas o fresas traseras. Es cierto que muchas motoazadas permiten incorporar ruedas traseras, para añadir más accesorios de trabajo, como un asurcador.
  • Profundidad: La mula mecánica pequeña, por su tamaño compacto, realiza trabajos de forma superficial, mientras que un motocultor tiene la capacidad de llegar a mayor profundidad en la tierra.
  • Tamaño: Otra diferencia evidente está en el tamaño pues una motoazada suele ser mucho más compacta y ligera, hay versiones de motocultor pequeño para jardín que son del tamaño de una podadora. Por otro lado, el motocultor es más grande y pesado.
  • Aperos: Por último, encontramos la principal diferencia en los aperos. Mientras que los aperos motoazada permiten colocar algunos accesorios pequeños, el doble eje de mayor tamaño de los motocultores te da la opción de colocar más variedad de accesorios de mayor tamaño.

Tipos de motoazadas

Existen dos principales tipos de máquina de arar pequeña o motoazada los cuales varían en función del motor que utilizan y la forma en la que estos se alimentan. Estas son las principales características de ambos modelos de motoazadas. 

  • Motoazada gasolina

    La principal característica de la motoazada de gasolina o diésel es que esta es propulsada por un motor de combustión interna. Dentro incorpora una transmisión y 3 velocidades (1, 2 y reversa), además de que su potencia es mucho mayor. Además, requieren mantenimiento como cambio de aceite, bujías y filtros.

  • Motoazada eléctrica

    A diferencia de las anteriores, la mula mecánica eléctrica incorpora un motor alimentado por electricidad mediante un cable y enchufe. Estas suelen ser más ligeras y menos potentes, aunque también, más baratas de operar, ya que no requieren ni combustible ni mantenimientos tan complejos como el de una motoazada diésel o gasolina.

Accesorios y aperos para motuculor, motoazada y mulillas mecánicas

Para sacarle más beneficios a tu motoazada, es posible incorporar algunos accesorios y aperos gracias a su eje, el cual permite intercambiar sus cuchillas por diferentes herramientas. Estos son los accesorios motoazada más comunes en el mercado, aunque se pueden incorporar muchísimos más:

  • Remolque para motoazada: Estos remolques, que puedes enganchar en su soporte trasero, te permite aprovechar el impulso y movimiento de la motoazada para mover diferentes cargas y equipos. Si bien son pequeños, su diseño permite mover fácilmente fertilizantes, costales pequeños, cosechas y demás equipo sin tener que cargarlo.
  • Cuchillas para motoazada: Las cuchillas son uno de los accesorios más importantes al trabajar con motoazada. Estas permiten, por ejemplo, labrar la tierra, crear surcos o excavar en la misma. También existen diferentes tipos de cuchillas diseñados para retirar hierbas, para sesgar los cereales o para podar las cosechas fácilmente.
  • Arado o aporcador motoazada: El accesorio de arado es quizás el más utilizado de los motocultores o motoazadas, siempre que le incorporemos ruedas trasera. Es muy útil, porque este es el principio de todo proceso de siembra o trabajo de la tierra. Mediante el arado motoazada logramos crear los surcos necesarios para sembrar, para airear la tierra y que el agua corra por ella.
  • Fresas motoazada: La fresa es una especie de cuchillas con forma de arañas las cuales se componen de múltiples brazos. Existen diferentes tipos de fresas, tenemos los que sirven para desbrozar, por ejemplo, también hay modelos que permiten preparar el suelo para fertilizarlo o remueven la capa superficial para prepararlo para otro ciclo de siembra.
  • Acaballonadora para motoazada: Entre cada surco queda un montículo de tierra el cual es conocido como caballón. Este accesorio, usado principalmente en motoazadas grandes, permite crear dichos caballones fácilmente. Esto es útil en diferentes tipos de siembre para separarlas y sembrar ciertas plantas.
  • Desbrozadora helicoidal para motoazada: A diferencia de las fresas motoazada, la Desbrozadora helicoidal para motoazada está diseñada especialmente para esta tarea. Esto le permite, impulsada por el motor para mula mecánica, cortar hierba más dura o difícil de arrancar. Por lo que es muy útil para la preparación de un campo previo a su siembra.

Hacer el mantenimiento de una motoazada

Una parte importante al aprender cómo usar un motocultor es saber cómo darle mantenimiento, ya que estas máquinas tienen muchas piezas móviles. Comprobar el nivel de aceite y cambiarlo, reemplazar el filtro, afinar el motor, revisar las cuchillas son puntos que no puedes dejar pasar.

  • Revisar, afilar o cambiar cuchillas motoazada: Para evitar que las cuchillas se atoren y hagan mal su trabajo, es necesario darles una revisada antes de comenzar. Lo más seguro es que requieran de un afilado constante y, en dado caso de estar muy dañadas, reemplazarlas.
  • En el motor motoazada gasolina: Para evitar daños en el motor para motocultor es necesario revisarlo con frecuencia para verificar niveles de aceite, estado de las bujías, etc. También debes de checar la transmisión motoazada, ya que esta, por un mal uso, puede dañarse provocando que las velocidades no funcionen adecuadamente.
  • Limpia de forma periódica el filtro del aire y el de la gasolina: La tarea de los filtros es retener partículas contaminantes, es por eso que suelen ensuciarse rápidamente. Para evitar taponamientos en la bomba de gasolina o los conductos de aire, debes de limpiar los filtros del motor con frecuencia.
  • Cambia periódicamente el aceite del motor: Utiliza aceite para mula mecánica es muy importante, ya que esta previene daños en el motor producto de la fricción y calor. Si el aceite tiene un color muy negro y una consistencia como lodo, es momento de cambiarla. Junto con el cambio de aceite, debes cambiar bujías y filtros.
  • Después de cada uso es recomendable vaciar el depósito: Al quitarla gasolina evitas que esta se fuga y corroa los conductos, por su composición química. Además, evitas la acumulación de gases lo cual puede ser muy peligroso, ya que puede causar una explosión.
  • Ruedas motoazada: Comprueba periódicamente su estado pues las ruedas suelen ser una de las partes que más se desgasta. Si bien muchas ruedas son airless, es decir, no usan cámara de aire, el caucho sí puede romperse y desprenderse provocando que las ruedas se desbalanceen y se caigan.
  • Después de cada uso limpia tu motoazada y comprueba que no ha sufrido daños: Esto debido a que, con el uso intenso y el choque de las piedras tanto el chasis como las ruedas y cuchillas pueden romperse. Después de usarla es recomendable retirar la tierra, lodo, restos de hierbas y verificar que no haya desperfectos.

¿Cómo cambiar cuchillas motoazada?

Antes de cambiarlas, asegúrate de desconectar la azada eléctrica o el flujo de combustible del motor a gasolina. Ahora sigue estos pasos:

  • Desmonta la muela: Primero desmonta la muela completa. Esta va sujeta a la motoazada con tornillos y tuercas tanto del lado derecho como izquierdo.
  • Quita los pasadores: Cada lado tiene filas de cuchillas, para hacer más fácil su reemplazo debes de retirar el pasados que las sujeta. De esta forma puedes ir trabajando cada fila.
  • Retira las cuchillas: Las filas, a su vez, están compuestas por diferentes cuchillas. Para reemplazarlas, debes de quitar cada una de las cuchillas las cuales están unidas al soporte central o eje por tornillos y tuercas. Quita una a una de cada fila, así, hasta retirar todas las cuchillas de la muela.
  • Coloca las nuevas: Ahora es momento de montar las nuevas cuchillas. El proceso es el mismo, solo que a la inversa pues debes de ir colocando una a una usando tornillos con su tuerca, de preferencia nuevas. Fíjate bien, ya que estas deben ir alternadas, una viendo hacia afuera y otra hacia adentro.
  • Monta las filas y la muela: Vuelve a montar cada una de las filas sobre la muela principal, para ello, colócalas nuevamente en su posición e inserta el pasador. Una vez colocadas todas las filas monta la muela en la motoazada, coloca las tuercas y aprieta. Por último, verifica que todo esté bien, conecta los arados eléctricos o enciende el motor a gasolina y pruébala.

Las mejores marcas de motoazadas

Además de todo lo mencionado con anterioridad, es importante tomar en cuenta las marcas de motoazada, ya que estas influyen en precio, calidad, rendimiento, mantenimiento y accesorios. Estas son las principales marcas en el mercado:

  • Motoazada Honda: La mula mecánica Honda es conocida por su gran potencia y calidad, ya que incorpora un motor conocido por ser eficiente y fiable. Además, su tecnología es muy buena, así como la disponibilidad de recambios y accesorios hacen que sea una opción con gran relación calidad/precio.
  • Motoazada Agria: El fabricante español Agria se caracteriza por ofrecer maquinaria especializada para usos profesionales tanto para grandes extensiones para espacios más compactos. En esta marca encontramos potencia y calidad junto con una gran atención a clientes mediante su soporte técnico.
  • Motoazada Garland: Especialistas en máquinas de jardín, Garland es una gran opción si lo que buscas es una motoazada compacta y que pueda usarse en espacios pequeños. Para aquellos que quieren mayor facilidad a la hora de trabajar o sembrar en su jardín, esta es una gran opción.
  • Motoazada Sthil: Originario de Alemania, Sthil es una de esas marcas en las que piensas cuando buscas un motor potente con un diseño práctico y de calidad. En esta empresa especialista en maquinaria de jardinería, forestal y agricultura encontramos modelos de buena potencia y tecnología los cuales destacan por lo fácil que es mantenerlos y sus costos de operación bajos.
  • Motoazada Anova: La maquinaria de Anova está centrada principalmente en el trabajo en jardines, zonas boscosas y también en granjas. Las principales ventajas que ofrece esta marca son un tamaño compacto, diseños robustos y profesionales, así como un gran rendimiento en diferentes tipos de terrenos.
  • Motoazada Husqvarna: Si buscas una motoazada profesional, diseñada para realizar tareas intensivas, una de las mejores marcas es sin ninguna duda Husqvarna. Un arado Husqvarna a gasolina, es el ideal para trabajar con cultivos en los que el espacio es muy pequeño y no se puede utilizar un tractor convencional.
    Un motocultor Husqvarna está diseñado para realizar trabajos intensivos, ofreciendo en todo momento excelentes resultados.
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Deja un comentario