Comerse un tomate que sepa a tomate, es un placer inmenso, hay muchas razones por las que plantar tomates en casa o en el huerto urbano, pero el placer de comerte un tomate que has cultivado tu mismo no tiene precio, otra es el gran valor que tiene este fruto en todo tipo de recetas de muchas cocinas de todo el mundo.
El tomate no resulta difícil de plantar y cultivar, si se sabe como, y te lo voy a demostrar en este breve tutorial de iniciación al cultivo del tomate en casa.
Si quieres darle un giro diferente a tu jardín o huerto urbano con una especie de solanácea que además de ser fácil de cultivar te dé frutos fantásticos, sin duda los tomates son una buena opción. Es por eso que aquí te voy a ofrecer unos tips de cómo puedes realizar un cultivo de tomates en casa, y que obtengas una buena cosecha.
Cómo sembrar tomate
¿Cuándo se plantan los tomates?
Antes de comenzar con tu huerto de tomates, primero debes de saber cuál es la mejor época para plantar tomates. De acuerdo con expertos de boina y bastón, la mejor época cuando se cultiva el tomate es tanto la primavera como el verano, si vamos a utilizar plantones, los semilleros de tomates se deben comenzar antes, con el frío.
En la primera la temperatura suele mantenerse estable y cálida, entre los 20 a 35 grados, además, existe muchísima luz con unas 6 a 10 horas al día lo que significa mucho sol para nuestras plantas. Lamentablemente, estas condiciones, junto con la humedad, hacen que las plagas también sean abundantes.
El verano ya es peor para sembrar el tomate, aunque aguanta muy bien el calor como planta, si sembramos a principios del verano, deben ser variedades adaptadas a esas condiciones.
Y es que con el tomate podemos realizar plantaciones escalonadas, utilizando variedades de tomates que mejor se adapten a cada momento, sean tomates para cultivar pronto o tomates tardíos. Así tendremos tomates desde el comienzo del verano, hasta bien entrado el otoño.
Siembra de tomate paso a paso
Si quieres tomates frescos y de muy alta calidad, pero no sabes cómo plantar semillas de tomate para tener tus propios frutos, no te preocupes. Aquí te cuento cómo sembrar plantas de tomate paso a paso en tu casa, en tu huerto urbano, etc.
Plantar las semillas: ¿Cuándo hacer semilleros de tomates?
El primer paso es hacer semillero de tomates. Para ello puedes usar bandejas especiales o de plástico de casa. Aquí deberás colocar un buen compost, orgánico de preferencia, para montar sobre de este las semillas de tomate. Después, tendrás que usar agua para conseguir la humedad necesaria para germinar tomate.
La mejor fecha para comenzar con los semilleros de tomates es sobre febrero, para a finales de abril o primeros de mayo tener plantones para poner en el exterior.Plantación de tomates en su sitio definitivo
Una vez las plantas alcancen el tamaño adecuado debes de plantar tomates en huerto. La mejor tierra para tomates es la que está bien drenada, además de que debes cuidar distancia para plantar tomates. Dicha distancia entre tomateras es de 100 cm entre surcos, para plantar tomates en un huerto y plantar tomates en jardinera son 60 cm.
Las distancias tan amplias son debidas a que son plantas con un gran crecimiento y que necesitan un gran aporte de nutrientes, y si las plantamos muy juntas competirán por el sol, el espacio y los nutrientes, obteniendo unos resultados muy pobres, en cuanto al tamaño de los tomates y su calidad.Atar las tomateras: entutorado de tomates
La planta de tomate suele torcerse o desviarse a la hora de crecer, sobre todo por el peso de los propios tomates. Para ello, se sujeta la mata de tomate a guías, ya sean colgantes o varas desde el suelo, con la finalidad de guiar a la tomatera. Este proceso se hace cuando la planta de tomate pequeña comienza a perder capacidad para sostenerse. En el cultivo de tomate en macetas es común usar palos de madera para esta tarea. También puedes encontrar tutores de plástico comerciales que se venden a este efecto.
Poda de tomates: Cuándo, cómo y por qué
Una parte importante de cómo cuidar una tomatera en maceta o huerta es la poda. Esta se debe hacer semanal para maximizar la cantidad de frutos que esta puede darnos. Cómo podar la planta de tomate es muy sencillo, solo debes quitar los brotes que salen en las axilas de la misma para evitar que se vuelvan tallos.
Recolectar tomates
El momento de cultivar tomates en casa o del huerto llega entre los meses de junio a octubre. Las variedades más pequeñas crecen rápido mientras que las más grandes tardan hasta noviembre. Córtalos cuando los tomates estén pintones, entre verde y rojo para que terminen de madurar en casa. Un detalle, el culo del tomate debe haber empezado a colorearse para asegurarnos de que terminará de madurar una vez cortado.
Sacar simiente de tomate para el año siguiente
El simiente es una preparación de semillas fáciles de germinar en casa. Para prepararlo debes de cortar los mejores tomates por la mitad y sacarles la pulpa o carne. Después, debes diluir la carne con agua dentro de un frasco y dejar reposar abierto de 3 a 4 días a temperatura ambiente.
Se formará una capa gelatinosa alrededor de las semillas, esto indica que casi está listo. Transcurrido el tiempo solo cuela, y enjuaga, después pon las semillas a secar sobre papel de cocina y dale un par de vueltas mientras se secan, para evitar que se peguen al paño o al papel. Al final, guarda las semillas en un recipiente fresco y seco a la sombra hasta que sea el momento de cuando cultivar tomates otra vez, es decir, primavera.

Plantar tomates en casa
Una de las grandes ventajas de esta especie es que puedes tener tu propio plantel de tomates en tu terraza. Cómo se planta el tomate en casa es muy sencillo, de hecho, los pasos anteriores son los que debes seguir. Además, es importante que tomes en cuenta estos puntos.
¿Se pueden plantar tomates en maceta?
Las plantas de tomate pueden crecer fácilmente en macetas, el proceso de cómo cultivar planta de tomate en maceta es muy sencillo, solo debes mantener su tamaño. También debes de cuidar el drenado y la iluminación al plantar tomates en maceta.
Mejores tipos de tomate para maceta
Hay algunas plantas son mejores para crecer en macetas. Por ejemplo, el crecimiento tomate Cherry es rápido y no requiere muchos conocimientos previos, es el ideal para cualquier principiante en el cultivo del tomate. Además, podar tomatera en maceta y preparar tierra para plantar tomates es mucho más sencillo al ser una superficie menor que en una parcela de cultivo.

Cuidados básicos
Te recomiendo tener en cuenta estos consejos para que tu cultivo tenga el mejor resultado.
- Riego de tomates: Una parte importante de cómo plantar tomateras en el huerto y macetas es el riego. Este debe realizarse 3 veces a la semana en verano y 2 durante la primavera con agua de lluvia o sin cal y solo en el suelo, sin mojar las hojas.
- Mejor abono para tomates: Además de elegir la mejor tierra para tomates debes de elegir el mejor abono. Los abonos orgánicos ricos en fósforo y potasio son de las mejores opciones para tus tomates.
- Cuidado con las plagas del tomate: Cuando se plantan los tomates, en primavera y verano, suelen abundar las plagas. Debes de cuidar muy bien la humedad, así como verificar que estas no hayan invadido tus plantas. Si lo hicieron, existen muchos métodos de control tanto con plaguicidas químicos como trucos con plaguicidas caseros que no implican utilizar productos químicos.