cuidados-del-perejil

Cuidados del Perejil

El perejil, cuyo nombre científico es Petroselinum crispum, es una de las plantas aromáticas que son imprescindibles en nuestras cocinas, si le quitamos el perejil a Arguiñano ¿Con qué decoraría sus platos? Bromas aparte, los cuidados de la planta perejil no son demasiado complicados, son tan sencillos que puedes cultivar tu propio perejil en maceta, aunque no tengas nada más que el alfeizar de una ventana.
Sembrar perejil en maceta es tradicional en mi casa. Aunque siempre he tenido huerto en casa y en el huerto hay perejil, es muy cómodo abrir la ventana y coger un poco de perejil fresco para cocinar.
Las propiedades medicinales y los beneficios que aporta a nuestra salud son múltiples, pero lo que aquí importa es cómo se cuida el perejil para que esté perfecto y lo podamos utilizar en casa, así que…vamos a ello.

Semillas de perejil

Equivocadamente se suele decir que es difícil cultivar el perejil a partir de semillas, la verdad es que disiento, porque lo llevo haciendo durante años con éxito.
Lo importante para tener éxito al plantar semillas de perejil es comprarlas de buena calidad, o como yo, recogerlas después de la floración, que se produce al año siguiente de la siembra, es una planta bianual.
Además de tener unas buenas semillas de perejil, como plantar, exige un terreno o maceta rico en humus, muy suelto, que permita que las raíces se desarrollen bien y que drene con facilidad.
Puedes encontrar muy buenas semillas en tiendas online, como Amazon.

Planta de perejil

Origen y características

El perejil es una planta herbácea con origen aquí, en el área del Mediterráneo y en el Asia occidental. Su uso como planta medicinal y aromatizante de guisos se conoce desde hace cientos de años, ya los griegos y los romanos la incluían en sus guisos.
En estado silvestre es una planta anual, pero en el huerto es bienal. Esto quiere decir que la planta produce hojas y tallos el primer año y florece el segundo.
Hay muchas variedades de perejil, pero casi todas coinciden en que es una planta que posee tallos erguidos y tubulares. Puede alcanzar los 70 cm de altura, con unas hojas dentadas y subdivididas en tres segmentos y que poseen una forma más o menos triangular.
La flor del perejil aparece en verano, durante el segundo año de cultivo. Produce umbelas florales que son muy decorativas, aunque una por una, las flores del perejil son bastante pequeñas. Tienen un color blanco verdoso, y cuando maduran ofrecen las semillas de perejil, que se pueden recoger para seguir con el cultivo del perejil año tras año.

perejil-en-floración

Perejil cuidados

Culinariamente el perejil es un gran aliado para los cocineros, porque no encubre el sabor natural de los alimentos, sino que lo resalta. Estoy seguro de que te encantará la idea de tener perejil siempre fresco a tu disposición, y no comprar perejil seco, que no es lo mismo.
Los cuidados de la planta del perejil requieren conocer las necesidades de esta planta, que se puede tener en tierra y la opción que más me gusta, el perejil en maceta. La planta de perejil se adapta perfectamente a su cultivo en maceta, para tenerlo a mano siempre que vayas a cocinar, sólo hay que saber lo básico, cuando se planta el perejil, la cantidad de riego que necesita, su ubicación, en definitiva, todo lo necesario para cultivar perejil en casa, así que, vamos a ello:

Riego del perejil

El sustrato del perejil debe mantenerse húmedo, pero sin encharcar, sobre todo cuando las plantas aún son jóvenes y no tienen un sistema radicular bien definido.
De modo que los riegos deben ser más o menos frecuentes en primavera, y casi a diario en verano, para reducirlos al llegar el otoño y el invierno. En el huerto, durante el invierno se deja de regar por completo, pero en maceta debemos procurar que el sustrato no se seque por completo.

Perejil, sol o sombra

Esta es una duda frecuente para los que deciden sembrar el perejil en maceta, ¿Dónde la pongo? ¿Al sol o a la sombra?
El perejil necesita sol, no podemos olvidar que es una planta que puede encontrarse silvestre. Sin embargo, mi ubicación preferida es en un lugar donde reciba el sol de la mañana y sombra por la tarde, así se libra de recibir sol directo en las horas más calurosas del día.
No hay que preguntarse si los cuidados del perejil deben incluir sol o sombra, sino cuantas horas de sol directo necesita. Yo te aconsejaría que tenga entre 4 y 6 horas de sol directo.

Sustrato y abono para perejil

El perejil lo podemos comprar como planta o semillas. Tanto en una u otra opción, debemos proporcionarle un sustrato rico en humus, muy suelto, que permita que las raíces crezcan y se desarrollen bien. Si utilizamos una maceta, mejor que sea una maceta más bien alta.
En cuanto al abono para perejil puntualizaría, si lo estamos cultivando para nuestro consumo personal, mejor no utilizar ningún tipo de abono químico. Si hemos sembrado bien y hemos utilizado un buen sustrato, al que podemos añadir abono de origen animal, como estiércol de caballo o guano, la planta crecerá sin ningún problema y más necesidades.
Al ser bianual, podemos añadir un poco más de estiércol durante el invierno del segundo año, pero evitaría el uso de químicos.

Rebajas
Estiércol de caballo - 45l
  • Substrato de estiércol de caballo
  • Producto natural que puede utilizarse en todo tipo de plantas
  • La cantidad de bacterias que necesita el caballo para su proceso digestivo, forman la base de su singular efecto
  • Se recomienda su utilización como enmienda orgánica

Cómo y cuándo se siembra el perejil

Cultivar perejil en casa es muy sencillo. Si no quieres tener “fallos” lo mejor es comprar en el vivero una macetita con el perejil germinado, pero la opción más emocionante es cultivar el perejil desde las semillas:

  • Fecha para sembrar el perejil. La siembra del perejil yo siempre la he llevado a cabo en primavera, casi rayando con el verano. Mi padre me decía “siembra perejil en mayo y tendrás para todo el año”, esto quiere decir que el perejil necesita muy buena temperatura para que las semillas germinen.
    Algunos hortelanos experimentados lo siembran a finales del verano para forzar el cultivo invernal, en este caso hay que tener un invernadero o un túnel de plástico que cubra las plantas.
  • Perejil siembra. En el mismo sentido, siempre me avisaba de que el perejil no se debía plantar a mucha profundidad. Esto sirve para el huero o para la siembra del perejil en macetas, se ponen las semillas bien extendidas y se cubre con escasamente un centímetro de sustrato.
  • Germinar semillas de perejil. Para sembrar perejil a partir de semillas hay que armarse un poco de paciencia, no sería la primera vez que me preguntan cuánto tarda el perejil en germinar.
    Una manera de acelerar el proceso es colocar las semillas entre dos capas de papel secante húmedo, y dejarlas en el frigorífico por dos semanas. Luego se siembran con el proceso descrito antes.
  • Semillas de perejil. El perejil es bianual, de modo que tendremos que sembrar todos los años un poco, si nos queremos asegurar tener suficiente para recolectar, ya que una vez que florece no se debe cortar.

Poda del perejil

El perejil no precisa poda, basta con retirar las hojas secas. Otra cosa es la poda para su consumo.

¿Cómo cortar el perejil para que siga creciendo?

A partir de que la planta tiene unos 20 cm de altura, se pueden ir cosechando hojas a medida que se necesitan.
Si vamos a cortar un ramillete, mejor “cortar” y no tirar de los tallos para no sacar las raíces. El corte lo haremos cerca de la base, no te preocupes, el perejil vuelve a crecer sin problemas.
También puedes recolectar el perejil para secarlo y así tener perejil durante más tiempo. El mejor momento es durante el verano, pero debes saber que el secado de las hojas de perejil requiere temperaturas altas.

Plagas del perejil

El perejil no es una planta que suela sufrir de muchas plagas, tal vez por ser una aromática, aunque esto no quiere decir que no tenga algunos enemigos que la puedan visitar.
Si la utilizamos como planta para el consumo, debes tener presente que si utilizas algún producto químico para eliminarlas, hay que guardar un periodo prudencial para luego usar sus hojas.
Las plagas más comunes del perejil son:

  • Mosca blanca. Una plaga incordio donde las haya, aunque se puede acabar con ella, es bastante persistente.
  • Pulgones. Aunque es una de las plagas de insectos más popular de los jardines y huertos, es relativamente sencillo deshacerse de ella si la cogemos en los primeros estadios. En todo caso, siempre hay insecticidas específicos para acabar con ella.
  • Nematodos. No es demasiado frecuente, sobre todo si cultivamos el perejil en maceta. Cómo están presentes en la tierra, si aparecen en maceta bastará con cambiar la tierra.
  • Ataques por hongos, mildiu y oídio. No son demasiado frecuentes, pero en primavera se pueden presentar. Lo mejor es utilizar azufre soluble, es un fungicida muy efectivo.
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Deja un comentario