La tarea de podar en jardinería es imprescindible para mantener la buena salud de nuestras plantas. Pero no vale cualquier tipo de corte de ramas, la poda correcta es la diferencia entre un crecimiento sano y ordenado, frente a una tala y poda de ramas indiscriminada, que puede interrumpir la floración y el crecimiento de las plantas.
Con esto no te quiero meter miedo, la poda de árboles, arbustos y otras plantas, tiene mucho de método y gran parte de sentido común, y en el peor de los casos, siempre podemos apelar al poder de la naturaleza para enmendar nuestros errores.
Para cualquier aficionado a la jardinería las preguntas básicas son: cómo podar, cuándo podar y cuanto cortar. Con este minitutorial y los enlaces que lo acompañan, aprenderás cómo se poda una planta, los diferentes tipos de poda y los meses de poda más adecuados, en función del objetivo de la poda.
Tala y poda
¿Porqué hay que podar?
Hay varias razones por las que una planta, un árbol o un arbusto tiene necesidad de ser podado. Las circunstancias más habituales son:
- Podar para mantener dentro de un orden. En ocasiones, hay plantas que poseen un crecimiento muy vigoroso o desproporcionado para el jardín en el que están emplazadas. También se puede dar la circunstancia de que su crecimiento pueda impedir el acceso a una ventana, puerta o paso de jardín.
Si tienes un árbol demasiado grande para tu jardín, o un rosal trepador que crece excesivamente, de vez en cuando tendrás que llevar a cabo una poda para mantenerlo dentro de un orden. - Estimular la floración. Muchas plantas y algunos arbustos se podan para estimular la floración. Es el caso de los rosales, a los que se les cortan las rosas secas, para estimular la producción de nuevos capullos florales.
- Mejorar o potenciar la fructificación. La poda en frutales tiene muchas veces el objetivo de aclarar los frutos, para conseguir unas frutas de mayor tamaño y calidad. También se lleva a cabo la poda apical en floración en plantas como las tomateras, con la intención de que la planta se concentre en mejorar los frutos y no en crecer.
- Falta de vigor. Con el tiempo la mayoría de las plantas vivaces necesitan una poda intensa, que les ayude a ramificar más y mejor.
- Problemas de salud. Algunas tipos de poda forestal tienen la misión de eliminar madera muerta o dañada, que si no se retira a tiempo podría derivar en la muerte total del árbol o el arbusto.

Tipos de poda
Teniendo en cuenta los motivos que nos llevan a realizar una poda, los tipos de poda más habituales en jardinería son:
Poda de formación
Es la poda llevada a cabo en los árboles y arbustos más jóvenes. La función básica de esta poda es crear un crecimiento orientado, bien sea una forma o con la intención de cubrir un espacio concreto.
Esta es la poda de árboles ornamentales más clásica. Uno de los ejemplos más visuales los tenemos en los arbustos de boj, orientados a crear formas casi imposibles.
Para las podas de diseños complejos, conviene servirse de guías y estructuras metálicas o de madera, que nos ayuden a fijar y orientar las ramas seleccionadas.Poda de floración
Es la que llevamos a cabo todos los años con los rosales. Aunque en la poda de los rosales no sólo se tiene en cuenta la producción de nuevas rosas, también se busca mejorar la orientación del arbusto, con la intención de evitar la proliferación de hongos y otras enfermedades fúngicas.
Este tipo de poda también se lleva a cabo en más tipos de arbustos, como las hortensias.Poda tras la floración
En las hortensias no, porque no son remontantes, pero la mayoría de los rosales si lo son. Una vez que se ha producido la primera floración, se realiza una poda selectiva de las ramas que ya han florecido, con la intención de estimular una nueva floración.
Dentro de los propios rosales, los rosales trepadores, al igual que otros arbustos, se podan tras la floración en lugar de podar en primavera. Esta poda se lleva a cabo en los arbustos que florecen sobre madera vieja y no sobre madera nueva.Poda de saneamiento
Esta poda se lleva a cabo con la intención de retirar la madera muerta o dañada. Es necesario llevarla a cabo por el riesgo que pueda suponer para nosotros y para las propias plantas.
Poda de rejuvenecimiento
La poda de rejuvenecimiento puede ser necesaria llevarla a cabo por varias razones. La más habitual es porque un arbusto o una planta, se ha descuidado con el tiempo, ya no crece bien, y no florece lo suficiente, otra necesidad para llevar a cabo una poda de rejuvenecimiento es que puede que el tamaño que haya adquirido sea excesivo.
En todo caso, este tipo de podas hay que llevarlas a cabo teniendo claro que ramas hay que eliminar y cuáles respetar, para que el resultado final sea el adecuado.Poda de fructificación
Se lleva a cabo en árboles frutales. El aclareo de frutas y ramas nos permite obtener frutas de mayor tamaño y mejor calidad.
En los jardines no es tan necesaria, pero es imprescindible para los agricultores.Poda de pinzamientos
Es una poda similar a la anterior, pero en vez sobre árboles y arbustos sobre plantas. En el huerto se suele realizar sobre las tomateras, con la intención de que generen más ramas que puedan llevar flores y frutos.
En algunas plantas se lleva a cabo para que crezcan más frondosas, al generar nuevos brotes laterales.

Consejos para la poda correcta
En algunas plantas, una poda incorrecta puede ser infligir un daño difícil de reparar. Tenemos que ser conscientes que la poda sirve para mejorar el estado de salud de la planta, pero cada corte que realizamos supone una herida, que hay que tratar con la consideración debida.
Hay cortes que mal realizados, son la puerta de entrada a infecciones o parásitos, y no queremos que nuestras plantas acaben por enfermar. Con estos consejos básicos de cómo podar, espero mejorar tu forma de afrontar esta delicada tarea:
Qué plantas podar y cuáles no deben ser podadas
Cada planta tiene sus propias necesidades, mientras que unas necesitan de una poda anual, otras pueden necesitar más de una poda o no deben ser podadas en absoluto.
Mientras que arbustos como las rosas, deben ser podados anualmente y luego realizar podas que estimulen su floración, los abetos no deben ser podados nunca, salvo que sea necesario retirar alguna rama rota o dañada.
Época de poda
Cada arbusto, árbol o planta tiene su propia época de poda, y en función del tipo de poda, las podas se pueden realizar en primavera, otoño o después de la floración, en verano.
Todas las plantas tienen su momento óptimo, que tiene que ver habitualmente con la estación del año. Es importante también tener en cuenta las condiciones climáticas, hay plantas que no soportan ser podadas con frío, mientras que a otras les favorece, con el calor sucede lo mismo.
Herramientas de poda adecuadas
Cada poda requiere de un tipo de herramienta concreto. Muchos arbustos se pueden podar con unas tijeras, mientras que ramas más gruesas van a requerir de un serrucho de poda o una motosierra, pequeña o grande.
Las herramientas no sólo deben ser las adecuadas, también estar en perfectas condiciones. Es importante comprobar el filo, para no producir heridas de mayores dimensiones de las necesarias y también hay que comprobar la limpieza, con la intención de no transmitir enfermedades de una planta a otra.