Sistemas de Riego

sistemas de riego para jardín

Los sistemas de riego nos ayudan a distribuir de forma eficiente el agua dentro de nuestro jardín o huerto. Y cuando hablo de eficiencia me refiero a muchos aspectos, no sólo al aspecto ecológico y social del consumo de agua, que es muy importante, la eficiencia también tiene que ver con el tiempo que dedicamos a una tarea.
Cuando pensamos en sistemas de riego, nos viene a la cabeza la instalación de un sistema de riego automático, que nos dejará mayor tiempo libre para realizar otras tareas, o simplemente, nos evitará que nuestras plantas acaben muriendo por despiste.
Aunque esto es así, los sistemas de riego tienen que ver con todos los accesorios de riego, desde una simple manguera de riego, pasando por los accesorios de riego por aspersión o también, aquellos accesorios para riego por goteo que nos ayudan a automatizar la tarea, los programadores de riego. Pero no podemos olvidar las necesidades de riego de cada una de las plantas.
Los sistemas de riego automático, todos funcionan de forma bastante similar. Se instala un programador de riego, con mayor o menor complejidad, que da paso al agua a distribuir, en función de como se distribuye el agua, hablamos de tres sistemas de riego:

Sistema de riego para jardín

Sistema de riego por goteo

sistemas de riego por goteoEs una de las instalaciones de riego más populares para jardines con arriates y macetas, aunque también puede resultar útil y eficiente como sistema de regadío en algunos huertos, evidentemente no es un riego automático para césped, en el que es necesario utilizar aspersores que dispersen de forma eficiente el agua.
Un sistema de riego por goteo casero, para un jardín, contará con una tubería para agua de riego sobre la que se pincha un difusor de manguera o gotero. Estos goteros para riego se instalan justo donde está ubicada cada una de las plantas, pudiendo elegir qué tipo de goteros autocompensantes utilizamos, y la cantidad de agua que proporcionará a esa planta en cuestión.
En los huertos este sistema puede resultar bastante ineficiente, sobre todo cuando se cambia de cultivo y las distancias entre plantas varían. Por eso se suele utilizar una manguera de riego perforada, que no necesita de manipulación para instalar el goteo.
Actualmente se venden unos kit para riego por goteo muy prácticos y sencillos de instalar.

Riego por aspersión

Un sistema de riego por aspersión es el ideal para instalar en un jardín de césped, en lo que se busca es humedecer por completo una zona y donde no es eficiente humedecer sólo una planta.
Antes de instalar un sistema de riego por aspersión se estudia el área a regar, de modo que con una acertada combinación de aspersores, se riegue toda la zona evitando que queden zonas muertas a las que no les llega el agua.
Los elementos de un riego por aspersión son bastante diferentes a los de un riego por goteo, siendo el presupuesto del riego por aspersión una partida para tener en cuenta, cuando vamos a montar un jardín con césped.
Si el jardín es pequeño, siempre podemos recurrir a un sistema de riego por aspersión sencillito, con aspersores conectados a una manguera de riego tradicional.

Riego exudante

El riego por exudación es más propio de huertos que de jardines. Aunque el riego exudante es uno de los más eficientes en cuanto al consumo de agua, la instalación de una manguera exudante no siempre es eficiente en un jardín con plantas, en las que se combinan plantas vivaces, como pueden ser los rosales, con bulbos de temporada que este año se plantan aquí, pero que al año que viene pueden ir en otra zona del jardín.
Tampoco resulta eficiente si tenemos macetas, o una combinación de macetas con plantas en arriates. En este tipo de jardín, un riego automático por goteo es mucho más eficiente.

Instalar un sistema de riego para jardín

Se nos pueden dar dos situaciones diferentes, que ya tengamos un jardín y queramos instalar un riego automático o bien, que estemos en pleno proceso de diseño de un jardín.
Si nos encontramos en el proceso de diseño del jardín, antes de lanzarse a comprar accesorios de riego, conviene analizar bien que vamos a sembrar, donde irá ubicado y las necesidades que tendrá cada una de las plantas.
También es imprescindible tener en cuenta el tamaño que tendrán cada una de las plantas en su edad madura. No es el primer jardín que tiene que eliminar un árbol que ha crecido en exceso, por no haber tenido en cuenta que la especie elegida es demasiado grande para el jardín.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email