rosal-alba-garcia

Rosa Alba García

rosa alba garcía ficha
  • Cultivador: Francisco Ferrer
  • Variedad: Híbrido de té
  • Flor: Clásica. 10 centímetros de diámetro, con 17 a 25 pétalos
  • Color: Blanca
  • Perfume: Muy perfumada
  • Altura: 90 centímetros

Rosal blanco Alba García

La rosa Alba García, es un rosal híbrido de té, de un maravilloso color blanco deslumbrante. 
Este es uno de los rosales más famosos de la casa Francisco Ferrer, un obtentor español de reputado prestigio, que no sólo cultiva variedades propias, también es el responsable de la casa Meilland en España.
El rosal Alba García tiene como ascendientes parentales, al rosal Shocking Blue, un rosal floribunda de Kordes y el rosal Carta Blanca.
Presentado en 2006, bajo el nombre de registro FEstro, su nombre comercial es rosa Alba García.
Florece durante toda la temporada, ofreciendo rosas blancas de unos 10 centímetros de diámetro, con 17 a 25 pétalos, que aparecen al final de largas varas florales.
Según el viverista, estamos ante un rosal muy perfumado, aunque siempre hay que tener en cuenta, que el perfume no se manifiesta en todos las zonas geográficas de la misma manera y que unas rosas huelen más cuando se están abriendo, y otras necesitan abrirse por completo.
El arbusto crece de forma vigorosa, con un follaje denso, de color verde claro. La altura media está en el entorno de los 90 centímetros.
Se puede utilizar para crear arriates de rosas o macizos, también es un gran rosal si lo que buscas es poder cortar rosas de tu jardín, ya que las rosas suelen aparecer de una en una.rosa alba garcía blanca

Cuidados del rosal Alba García

Aunque estamos ante un rosal bastante resistente a las enfermedades, si queremos tener un arbusto sano y con una floración abundante, siempre hay que seguir unas pautas de cultivo, enfocadas a tener el mejor rosal posible.

Exposición al sol

Para una floración adecuada, y prevenir el ataque por hongos, la rosa Alba García debe estar ubicada a pleno sol.
Los rosales necesitan de varias horas de sol directa al día, no menos de 4 horas, para que crezcan de forma adecuada.

Emplazamiento

Estamos ante arbustos colonizadores, por lo tanto necesitan de un buen aporte de nutrientes, para que crezcan sanos y florezcan bien.
Una vez elegida la ubicación definitiva, al plantar el rosal en el jardín, procederemos a excavar un hoyo, en el que añadiremos un buen compost y si es posible, estiércol maduro, guano o humus de lombriz.
Si el sitio elegido, tuviera problemas de encharcamiento, utilizaríamos mejoradores. Si algo no soportan los rosales, es un suelo que drene mal.

Riego

Los rosales prefieren riegos abundantes y espaciados en el tiempo. Dos o tres riegos semanales, dependiendo de la estación del año son suficientes.
Si nuestro jardín posee riego automático, podemos utilizarlo, teniendo en cuenta las necesidades hídricas de los rosales.

Poda

El rosal Alba García no gusta de podas severas, lo mejor es realizar una poda a media altura, el rosal nos lo agradecerá con una mayor floración.
Como estamos hablando de un híbrido de té, lo ideal es realizar una poda en forma de vaso, eliminando todas las ramas que crezcan hacia el interior, así como las que estén dañadas o débiles.

Abonado

Un abonado correcto, evita la mayor parte de los problemas de los rosales. Muchas de las plagas tienen como origen, una mala poda o un abonado incorrecto.
En este sentido, los mejores abonos para los rosales son los orgánicos y la mejor época para abonar, al finalizar el invierno, antes de que comience la primavera.
Un buen aporte de abono orgánico, proporcionará nutrientes al rosal durante buena parte de la época de floración, así como un acolchado perfecto para que las raíces conserven la humedad.

Enfermedades y plagas

Desde el vivero de Francisco Ferrer, aseguran que el rosal es resistente a las enfermedades, ¿Esto que quiere decir? Pues que observa una buena resistencia a los hongos típicos de las rosas: mancha negra, mildiu y oídio.
Eso no quiere decir que no nos tengamos que mostrar alertas, o que otras plagas no puedan ser un problema: araña roja, pulgón, babosas del rosal…siempre que detectemos el ataque de una plaga a tiempo, el problema será fácil de solucionar.

Fotos del rosal Alba García

He buscado una buena recopilación de imágenes del rosal Alba Garcia, para que puedas descubrir como es este maravilloso rosal blanco en el jardín, y puedas decidir si te gusta o no, y poder comprarlo en tu vivero habitual:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

2 comentarios en «Rosa Alba García»

  1. Buenas noches, me interesa adquirir algunas de sus rosas. Soy de Chepica, Sexta región, provincia de Colchagua, Sexta región, Chile. Existe la posiblidad de que me envíen dichas rosas?
    No sé calcular, o convertir el dólar ( no sé de qué país son), por ende, podrían enviarme los valores de cada rosa en PESOS CHILENOS? GRACIAS

    Responder
    • Hola Paulina
      Esto es sólo un blog. Hay algunas rosas en venta, ya que utilizo Amazon como plataforma, pero no todas las rosas están disponibles para la venta.
      Puedes dirigirte a la empresa Francisco Ferrer, que es española y preguntarle por un distribuidor en tu país.
      Un fuerte abrazo.

      Responder

Deja un comentario