Orquídeas

cómo podar las orquídeas
cuidados

Cómo Podar Orquídeas

Dentro de las cuidados de las orquídeas está la poda, de vez en cuando es necesario enfrentarse a la tarea de coger las tijeras y retirar aquellas zonas dañadas o

Leer más »
orquídeas phalaenopsis
tipos de orquídeas

Phalaenopsis

Nombre científico: Orquídea phalaenopsis Nombre común: Orquídea mariposa, orquídea alevilla, orquídea boca Tipo de orquídea: Epífita Origen: Sudeste Asiático, Malasia, Borneo y Filipinas Floración: Primavera Ubicación: Buena iluminación, sin sol

Leer más »
orquídeas dendrobium
tipos de orquídeas

Dendrobium

Nombre científico: Orquídea dendrobium Nombre común: Orquídea dendrobium Tipo de orquídea: Epífita Origen: Sudeste Asiático, Indonesia y Filipinas Floración: Primavera Ubicación: Buena iluminación, sin sol directo Riego: Moderado, según la

Leer más »

orquídeas phalaenopsisLas orquídeas forman parte de mis plantas preferidas para interior. A pesar de que el género de las orquidáceas (Orchidaceae), comprende más de 30.000 especies de orquídeas silvestres y unos 60.000 híbridos de orquídeas, que crece año tras año, en nuestra latitud la más popular sigue siendo la phalaenopsis a pesar de que es originaria del sudeste asiático y en España, Europa o Sur Améria tenemos nuestras propias orquídeas nacionales.
La orquídea phalaenopsis no sólo es que sea popular por sus enormes ventas, si te fijas bien, verás que aparece en miles de series y películas de televisión. No es raro que cuando hablemos de cuidados de las orquídeas, macetas para orquídeas o abono para orquídeas, en realidad estemos hablando de los cuidados de la phalaenopsis, sus necesidades de riego o el tipo de maceta que le viene mejor a la phalaenopsis.
Sin embargo, yo quiero ampliar un poco tus horizontes y mostrarte que hay muchos tipos de orquídeas, cada una con sus características propias, necesidades de riego y cuidados específicos.
Y, aunque cuando vamos a comprar orquídeas, es complicado encontrar algunas de las orquídeas raras de otras latitudes, poco a poco los viveros nos están ofreciendo nuevas y atractivas variedades, que debemos aprender a cuidar.

Orquidea phalaenopsis 1 tallo en maceta 12cm surtido variado
  • PVP Unitario. Nuestros ténicos seleccionarán la planta que en mejores condiciones estén para el transporte. No garantizamos color.
  • Flores muy bonitas y duraderas
  • Situarla en un lugar luminoso, por ejemplo cerca de una ventana, pero sin sol directo
  • En época de floración regar una vez a la semana, cuando no tiene flor puede estar hasta 15 días sin regar

¿Cómo es la planta de orquídea?

Las orquídeas son plantas herbáceas, en su mayor parte son perennes y sólo en algunos casos son plantas anuales, de modo que podremos disfrutar de ellas durante años, siempre que las sepamos que cuidados debemos proporcionarles. Se conocen casos de plantas de orquídeas silvestres recolectadas a mediados del siglo XIX, que aún siguen creciendo y floreciendo.
En su mayor parte, las orquídeas son plantas epífitas y en muy pocas ocasiones son plantas terrestres. Curiosamente, algunas de las orquídeas poseen bulbos (pseudobulbos), bulbos aéreos que no necesitan de tierra para florecer, aunque su función es la misma que en las plantas de flores bulbosas, almacenar agua y nutrientes, cumpliendo la función de órgano de reserva.

Raíz orquídea

Las orquídeas terrestres se desarrollan a partir de raíces tuberosas, mientras que las plantas epífitas poseen raíces aéreas, no necesitan de ningún tipo de sustrato para sobrevivir. Cuando nos venden orquídeas epífitas en maceta, como la phalaenopsis, el sustrato sólo tiene la función de “sujetar” la planta.
Las orquídeas epífitas en su estado silvestre utilizan las raíces para sujetarse a los árboles sobre los que viven, además de proveer de nutrientes a la propia planta.

raíces de las orquídeas

Hojas de las orquídeas

Las hojas de las orquídeas son de lo más variado, es casi imposible hablar de un solo tipo de hojas. Es conveniente comprender que, en las especies de orquídeas adaptadas a grandes periodos de sequía, las hojas tienen aspecto carnoso y son un órgano de reserva de agua.
Para los cuidados de las orquídeas en casa, la observación de las hojas y las raíces nos da muchas pistas de sus necesidades y estado de salud.
Cuando las hojas de las orquídeas enferman, bien porque cambian de color y las tenemos hojas amarillas en las orquídeas, se rajan o cambian a un tono más claro de verde, nos avisan de que tienen falta de agua, exceso o defecto de iluminación.
En ocasiones simplemente envejecen y hay que cortar las hojas de las orquídeas que se ponen más feas.

Orquídeas flores

Algunos tipos de orquídeas poseen una vegetación llamativa, pero la mayoría de ellas nos cautivan por sus flores, sus coloridos y lo más sorprendente, cuánto duran las flores de las orquídeas.
La mayoría florecen sólo una vez al año, aunque hay algunas especies reflorescentes. Las orquídeas que florecen sólo una vez poseen una floración muy prolongada en el tiempo, semanas, incluso meses.
En lo que coinciden todas las flores de orquídeas es que son monocotiledóneas, es decir, sólo poseen un cotiledón, en lugar de dos como la mayoría de las flores de otras plantas.
La envoltura de sus órganos sexuales está formada por tres sépalos externos, dos laterales y otro dorsal, y tres pétalos internos, uno de ellos modificado en un labio o labelo, muy típico de las orquídeas.
En cuanto a los colores de sus flores son infinitos. Podemos encontrar orquídeas blancas, azules, moradas, amarillas…y con mezclas casi imposible, en gran parte debido a los múltiples híbridos y cruces realizados por el hombre.

flores de las orquídeas

¿Cómo se cuidan las orquídeas?

Es muy complicado generalizar, ya que cada tipo de orquídea requiere unos cuidados específicos.
Debemos tener claro que, las orquídeas que habitualmente encontramos a la venta son de origen tropical, no son plantas para poner en el exterior, la mayoría no aguantan el sol directo, son plantas de interior y a pesar de lo que pueda parecer, no son plantas que requieran riegos excesivos.
Muchas de las orquídeas que compramos acaban muriendo a los pocos días. Se ha instaurado la falsa creencia de que las orquídeas son delicadas y difíciles de cuidar, cuando lo que en realidad sucede es que no comprendemos bien sus necesidades de iluminación, riego y abonado.