Dentro de las cuidados de las orquídeas está la poda, de vez en cuando es necesario enfrentarse a la tarea de coger las tijeras y retirar aquellas zonas dañadas o muertas, con la intención de mejorar el estado general de salud de la planta orquídea.
Si eres de los que les da cierto reparo cortar las hojas de las orquídeas o sus varas florales, porque no tienes claro si lo estás haciendo bien o mal, has llegado al lugar indicado. Después de leer este minitutorial tendrás claro como podar orquídeas, cuando y por donde podar una orquídea, sin miedo a causar ningún daño irreparable.
Orquídeas cuidados poda
¿Cuándo se podan las orquídeas?
Uno de los retos a los que se enfrentan los jardineros aficionados es la “supuesta” delicadeza de las orquídeas. Vamos a ver, las orquídeas son como cualquier otra planta, y dentro de las tareas asociadas a cualquier planta y por extensión a las orquídeas y sus cuidados, la poda es imprescindible.
Lo ideal es realizar una poda anual coincidiendo con el final de la floración. La mayoría de las orquídeas florecen en primavera, pero no todas, por eso no generalizo con fechas.
Cuando cortar las varas de las orquídeas
Por regla general, procederemos a podar las varas floreales de la orquídea oncidium, phalaenopsis o las varas florales de la orquídea cattleya, cuando ya no queden flores.
Mi recomendación es revisar bien la vara floral, para comprobar que no quedan botones florales por abrir, no se esté generando ninguna nueva vara floral a partir de una yema, o no se esté generando ningún keiki.
Un duda habitual es por donde podar una orquídea. En caso de que detectemos un nuevo crecimiento (keiki o nueva vara floral) a partir de una yema, cortaremos justo por encima, de modo que toda la energía de la vara floral se destine al nuevo crecimiento. Podríamos decir que podar en floración sólo está justificado si la vara floral ya no tiene flores, pero podando por encima de una yema tratamos de estimular una nueva floración.
Si ya no quedan flores, no hemos detectado nudos o simplemente, la vara floral ya se está secando, cortaremos la vara floral lo más cerca de su base pegada al tronco.
Podar orquídeas fotos
Cortar hojas de orquídeas
Quitar las hojas de las orquídeas no requiere fecha. Cuando detectemos que las hojas han sufrido daños, están marchitas o amarillentas, es mejor cortar las hojas de las orquídeas así evitaremos daños mayores, como que puedan ser atacadas por bacterias.
Otros daños que podemos observar en las orquídeas son las famosas manchas negras. Se pueden producir manchas negras en las orquídeas por quemaduras, por una exposición directa al sol, por un exceso de riego, utilizar agua dura y también algunos hongos son capaces de provocar manchas negras.
En este caso y si el tamaño de la hoja lo permite, podemos cortar sólo parte de la hoja. Ante la duda, siempre es mejor podar la hoja de la orquídea por completo.

Podar raíces de orquídea
Para todas las plantas sus raíces son muy importantes, en el caso de las orquídeas esa importancia es capital.
Cada vez que procedamos al trasplante de una orquídea debemos cortar las raíces que estén secas y dañadas. Es sencillo descubrir las raíces dañadas, suelen tener un color marrón.
Después de podar las raíces se cicatrizan con canela o polvo de carbón. Cubrimos las raíces con un sustrato nuevo y estaremos sin regar la orquídea durante unos dos días.
