Tipos de Orquídeas, Fotos, Nombres y Fichas

tipos de orquídeas

De las 30.000 variedades de orquídeas existentes en el mundo, sólo unos pocos tipos de orquídeas se comercializan. La más reconocible de todas es la phalaenopsis, que se ha convertido en la orquídea más vendida a lo largo y ancho de todo el mundo.
Poco a poco vemos como otras orquídeas empiezan a ganar popularidad. En mi floristería habitual puedo comprar la dendrobium nobile, y desde hace poco tienen a la venta ejemplares de miltonia, una de las orquídeas más bonitas que puedes comprar.
No te preocupes si no conoces que tipos de orquídeas hay, basta con fijarte en la siguiente colección de fichas, para que puedas reconocer las clases de orquídeas de un solo vistazo.

Clases de orquídeas

Variedades de orquídeas según sus hábitos de crecimiento: orquídea monopodial y simpodial

Dependiendo de los hábitos de crecimiento, podemos encontrar dos tipos de orquídeas:

Orquídeas de crecimiento monopodial

Las hojas de estas variedades de orquídeas se desarrollan alternativamente a partir de un tallo de crecimiento vertical, y las flores proceden de las raíces aéreas, que crecen en la axila de las hojas. Un ejemplo es la orquídea phalaenopsis.

Orquideas simpodial

Las orquídeas con hábito de crecimiento simpodial desarrollan sus flores a partir de un tallo horizontal y rastrero llamado rizoma. A partir del rizoma desarrollan lo que se denomina pseudobulbos, aunque no son bulbos, son tallos engrosados que tienen la función de almacenar agua.
Su tamaño y forma varía de una especia a otra, pudiendo encontrar pseudobulbos alargados, redondeados, anacalados o cónicos, entre otros. Su función es servir como reserva de nutrientes a las hojas y cuando las hojas desaparecen, se convierten en un órgano de reserva a nuevos pseudobulbos, que toman el relevo de los viejos, que vienen a vivir unos 5 o 6 años.
Algunos ejemplos de orquídeas simpodial son el género Paphiopedilum o Dendrobium.

Tipos de orquídeas según su forma de vida

Las orquídeas silvestres se han adaptado a vivir en diferentes situaciones. Esto nos permite clasificarlas en diferentes grupos, en función de si sus raíces son aéreas o crecen en un sustrato. Así, podemos encontrar la siguiente clasificación de las orquídeas:

Orquídeas epífitas

Las orquídeas epífitas, también llamadas orquídeas aéreas, tienen su origen en zonas tropicales y subtropicales llenas de bosques densos y sombríos, donde se han adaptado a vivir sobre sus ramas para conseguir estar más cerca de la luz y del agua, con sus raíces colgando sin llegar a penetrar en ningún tipo de sustrato.
Aunque viven sobre árboles no son plantas parásitas (como se creyó en un principio), sus raíces están diseñadas para obtener humedad y nutrientes del medio ambiente, no de la planta que las soporta. Aún así, los diferentes tipos de orquídeas crecen en diferentes altitudes y soportando muy diversas temperaturas, de modo que siempre es aconsejable informarse bien del biotopo original de la orquídea, para intentar reproducir lo mejor posible las condiciones climáticas originales de la orquídea.
Las raíces de las orquídeas epífitas poseen una estructura esponjosa, diseñada para absorber la humedad del aire y obtener los nutrientes necesarios, a través de los detritus existentes en las ramas de los árboles.
Las orquídeas epifitas se cultivan en maceta para facilitar sus cuidados y transporte, pero en realidad no necesitan la maceta para nada.
Es importante saber que las raíces de las orquídeas epífitas no se pueden cubrir, ni con tierra de jardín normal, ni tampoco con una maceta opaca. A través de las raíces estas orquídeas realizan parte de su fotosíntesis, y su observación nos permite saber si necesitan ser regadas.

Orquídeas de tierra

Las orquídeas de tierra o terrestres, obtienen los nutrientes que necesitan de la tierra. En este sentido, son bastante parecidas a cualquier otra planta.
Están ampliamente representadas a lo largo y ancho del planeta. Hay orquídeas de tierra en el desierto australiano, llegando hasta casi el círculo polar ártico, las orquídeas españolas terrestres suman un centenar.
Poseen un sistema radicular subterráneo, un tubérculo, rizoma o pseudobulbo, dependiendo de la variedad de orquídea. En su periodo de latencia, la parte aérea desaparece y sólo se conservan los bulbos bajo la tierra, que actúan como órganos de reserva de nutrientes.
En su mayoría son bastante imprevisibles en su floración. Pueden mantenerse sin flores durante años, para cubrir campos enteros sin previo aviso.

Orquídeas litófitas, orquídeas de roca o semiterrestres

Este tipo de plantas de orquídea, cuando las encontramos como orquídeas silvestres, crecen sobre hojas en descomposición o musgo, que encuentran en las hendiduras de las rocas, a veces en condiciones climáticas extremas.
Su comportamiento es bastante similar a las orquídeas epífitas, necesitan pasar por una estación de lluvias con una humedad relativamente alta, pero también han desarrollado una gran resistencia a la sequía, por eso suelen tener un follaje mucho más espeso.

Orquídeas saprófitas

Son un grupo de orquídeas que se han adaptado a la oscuridad total de los bosques. En su mayoría prescinden de la clorofila, y viven alimentándose de materia orgánica en descomposición, asimilando los nutrientes gracias a la convivencia con múltiples hongos.

Tipos de orquídeas, fotos y nombres

La clasificación de los diferentes tipos de orquídeas reconocida y avalada por los jardineros más prestigiosos, tiene que ver con su morfología y hábitos de crecimiento.
Si nos limitamos a un simple listado de las clases de orquídeas, sin entrar a valorar como son, que cuidados básicos les debemos ofrecer o cuando florecen, el jardinero aficionado estará condenado al fracaso. Las orquídeas no son difíciles de cuidar, pero como sucede con cualquier otra especie de plantas, debemos conocer a fondo sus necesidades, para que crezcan sanas y fuertes.

orquídeas phalaenopsis

Phalaenopsis

Nombre científico: Orquídea phalaenopsis Nombre común: Orquídea mariposa, orquídea alevilla, orquídea boca Tipo de orquídea: Epífita Origen: Sudeste Asiático, Malasia, Borneo y Filipinas Floración: Primavera Ubicación: Buena iluminación, sin sol directo Riego: Moderado Nivel de humedad: Alta Las orquídeas phalaenopsis son con toda probabilidad el género de orquídeas más conocido

Saber más »
orquídeas dendrobium

Dendrobium

Nombre científico: Orquídea dendrobium Nombre común: Orquídea dendrobium Tipo de orquídea: Epífita Origen: Sudeste Asiático, Indonesia y Filipinas Floración: Primavera Ubicación: Buena iluminación, sin sol directo Riego: Moderado, según la época del año Nivel de humedad: Alta Junto con la phalaenopsis, la orquídea dendrobium es uno de los tipos de

Saber más »

Aerangis

tipos de orquídea aerangis

Se trata de un género de unas 50 especies de orquídeas de tamaño más bien pequeño. La mayoría son especies epífitas y sólo unas pocas son litófitas o semi terrestres.
Sus hojas son perennes, más bien largas y algo carnosas. Sus numerosas flores aparecen arracimadas, poseen forma de estrella, en tonos blancos, crema o amarillo, y aparecen a partir de un solo tallo. Estas orquídeas desprenden un agradable perfume, más evidente por la tarde-noche.

Brassia

tipos de orquídeas brassia

Las orquídeas del género Brassia son originarias de zonas tropicales del planeta, Florida, México, área del Caribe. Actualmente este grupo está compuesto por unas 34 especies de orquídeas silvestres y algunos híbridos, aunque es un grupo bastante controvertido, debido a que a lo largo del tiempo ha recibido numerosas reclasificaciones.
Sus flores aparecen formando racimos, son perfumadas, especialmente grandes y llamativas, pudiendo llegar a los 45 centímetros desde la punta de un tépalo a otro. Su forma recuerda a las arañas, de ahí su apodo.
Los colores van desde el blanco al amarillo o el marrón claro, con sépalos muy estrechos y ocasionalmente manchados.

Calanthe

tipos de orquídeas calanthe

Dentro de las variedades de orquídeas, la Calanthe es una orquídea de tierra. No es precisamente de las orquídeas comunes, aunque no es imposible de conseguir.
Provienen en su mayor parte de Asia, Sudáfrica, Australia y Centro América. Las plantas orquídeas Calanthe pueden ofrecer 4 o 5 varas florales, en las que aparecen en sucesión, hasta 25 flores perfumadas.
En algunas variedades pierde la vegetación en los inviernos más fríos. Puede darse el caso de perder parte de su follaje y seguir floreciendo, lo que resulta realmente curioso.

Coelogyne

variedades de orquideas coelogyne

La lista de orquídeas Coelogyne incluye unas 120 plantas de orquídea diferentes, con diferentes y variados hábitats, por eso podemos encontrar orquídeas que florecen en primavera, otoño e invierno.
También existe mucha variedad en sus hábitos de crecimiento, algunas orquídeas ofrecen incluso floraciones colgantes. Una de las orquídeas más conocidas de este grupo es la Coelogyne crisata, una orquídea blanca que florece con profusión, ofreciendo flores de un blanco inmaculado y con un órgano reproductor amarillo fuerte, una mezcla preciosa.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email