- Nombre científico: Orquídea dendrobium
- Nombre común: Orquídea dendrobium
- Tipo de orquídea: Epífita
- Origen: Sudeste Asiático, Indonesia y Filipinas
- Floración: Primavera
- Ubicación: Buena iluminación, sin sol directo
- Riego: Moderado, según la época del año
- Nivel de humedad: Alta

Junto con la phalaenopsis, la orquídea dendrobium es uno de los tipos de orquídeas más populares. Su popularidad viene precedida por la fama de ser una de las orquídeas más fáciles de cuidar, dentro de este género de plantas epífitas ya de por sí caprichosas, aunque relativamente sencillas de cuidar, si entendemos su naturaleza y los cuidados que precisa.
Ya tengas entre manos una orquídea dendrobium nobile (dendrobium de caña blanda) o una orquídea dendrobium phalaenopsis (dendrobium de caña dura), espero resolverte todas las dudas sobre las orquídeas dendrobium y sus cuidados en esta mini guía.
Porque, y esto es importante, dentro del género de las orquídeas dendrobium hay dos tipos de orquídeas, con necesidades y cuidados diferentes, pero vamos a ello:
Dendrobium
Origen
El género de las orquídeas dendrobium comprende más de 1.600 especies diferentes, entre las que encontramos una gran variedad de orquídeas silvestres y numerosos híbridos que se han generado a lo largo de los años.
Son orquídeas que tienen su origen en toda Asia, el norte de China, Filipinas, Borneo, Nueva Guinea, Australia y Nueva Zelanda, como puedes entender, en todas estas regiones encontraremos dendrobium en climas muy variados.
Según su origen se pueden agrupar en cinco o seis grupos diferentes, básicamente orquídeas de hoja caduca y hoja perenne, cada con uno con una exigencia de cultivo diferente, dependiendo de su origen y la sucesión entre estaciones con frío y calor.
A efectos prácticos, comerciales y de cuidados, los tipos de orquídeas dendrobium se han dividido en dos bastante bien definidos, orquídeas de caña dura y orquídeas de caña blanda.
Tipos de orquídeas dendrobium
Es evidente que los grupos de orquídeas en los que se dividen las dendrobium, comparten características botánicas, pero como aficionados a la jardinería o simplemente, como amantes de las plantas de interior, debemos entender que estamos ante orquídeas que tienen hábitos de crecimiento diferentes y, por tanto, van a necesitar cuidados diferentes:
- Dendrobium de caña dura. Su principal diferencia es que al llegar el inverno no pierden sus hojas. Poseen pseudobulbos altos y alargados, con hojas algo más oscuras, de las que surgen las espigas florales.
- Dendrobium de caña blanda. Son orquídeas de hoja caduca, al llegar el invierno pueden perder todas sus hojas que recobran al llegar la primavera, pasando por un estado vegetativo. Sus pseudobulbos son largos, bastante frondosos y delgados, con hojas de un verde algo más claro, de las que directamente surgen las flores.
Descripción
Para entender bien como ofrecerles a las orquídeas dendrobium los cuidados que necesitan, primero vamos a entender como es la planta de orquídea a la que nos estamos enfrentando.
Son orquídeas epífitas
La mayoría de las orquídeas dendrobium son epífitas, aunque hay también alguna variedad litófita o terrestre. Las orquídeas epífitas crecen sin que sus raíces penetren en el suelo.
A pesar de que la mayoría de las orquídeas dendrobium que nos venden son epífitas, dendrobium nobile, dendrobium phalaenopsis, dendrobium o Berry oda, entre otras variedades, observaremos que a diferencia de lo que ocurre con la phalaenopsis, la maceta no es transparente.
En realidad, las orquídeas no necesitan completamente estar en macetas transparentes, ni siquiera la phalaenopsis. Y en el caso de estas orquídeas, se desarrollan mejor en macetas opacas, y con un sustrato con algo más turba que las orquídeas phalaenopsis.Se desarrollan a partir de pseudobulbos
Son orquídeas simpodiales, se desarrollan a partir de tallos rastreros a partir de los que surgen los pseudobulbos, unos tallos hinchados que tienen la función de almacenar agua y nutrientes. En las orquídeas dendrobium, a los pseudobulbos los llamamos cañas.
Cuando algunas de las orquídeas de este grupo pierden las hojas, se convierten en un órgano de reserva. No hay que cortarlos cuando las orquídeas pierden las hojas, lo habitual es que vuelvan a brotar nuevas hojas a partir de ellos, o que sirvan de órgano de reserva para crear nuevos pseudobulbos.Flores y varas florales
Como te comentaba, las orquídeas de caña dura y blanda tienen una apariencia similar, ya que sus pseudobulbos (los podríamos llamar tallos) son bastante parecidos.
La diferencia es que, en los pseudobulbos de las orquídeas de caña dura, las flores provienen de espigas florales que aparecen en la parte alta de la caña, mientras que, en las orquídeas de caña blanda, las flores aparecen directamente de la caña.
Orquídea dendrobium cuidados
Aunque la más popular de las orquídeas dendrobium es la nobile (caña blanda), si tenemos la oportunidad de compra una orquídea dendrobium phalaenopsis (caña dura) nos veremos sorprendidos con la espectacularidad de sus flores.
Básicamente, las orquídeas de caña dura y caña blanda se pueden cuidar de manera similar, con pequeñas diferencias entre los cuidados de la dendrobium phalaenopsis y los cuidados de la dendrobium nobile, que tienen que ver con su periodo vegetativo, en las que unas pierden sus hojas y la otra variedad no. Vamos a conocer las necesidades de riego, iluminación, sustrato o maceta de cada una de ellas.
Riego
Como con todas las orquídeas, las dendrobium prefieren aguas blandas y con bajo contenido en sales, de modo que nos les gusta mucho el agua del grifo. Siempre puedes utilizar agua filtrada, agua de lluvia o embotellada, que como mínimo ya no contiene cloro.
En este punto vamos a tener en cuenta, como regar la orquídea y cada cuanto hay que regarlas.
Cómo se riegan las orquídeas dendrobium
La mejor hora para regar las orquídeas siempre es por la mañana, con agua a temperatura ambiente.
Preferiblemente hay que mojar sólo el sustrato. Una vez regada, lo mejor es dejar que el agua drene por completo, evitando que se encharquen las raíces, como todas las orquídeas no soportan el encharcamiento.Cada cuanto se riegan las orquídeas
Es importante volver atrás y recordar que estas orquídeas diferencian bastante bien entre la época de reposo y la época de crecimiento-floración.
La frecuencia del riego tendrá que ver con:- La temperatura ambiental, a mayor temperatura mayor frecuencia del riego.
- El periodo en el que se encuentre la planta. En época de crecimiento la planta se muestra más activa, y por tanto requerirá riegos más frecuentes, y en la época de reposo, habrá que reducir o eliminar los riegos.
En la época de crecimiento de los dos tipos de orquídeas, regaremos por observación. Tocaremos el sustrato y si notas que está seco, hay que regar, esto pueden ser unas dos veces a la semana.
A medida que va llegando el otoño y el invierno, los riegos deben ser menos frecuentes, aunque no hay que dejar que se seque por completo.
Las orquídeas de caña dura, que no pierden sus hojas durante el invierno, necesitarán un mayor aporte de agua y riegos más frecuentes durante el invierno, aunque hay que regar mucho menos que durante la época de crecimiento y floración.
En las dendrobium de caña blanda, a medida que van perdiendo las hojas reduciremos los riegos, hasta casi eliminarlos por completo. Cuando ya no tienen hojas, regaremos de vez en cuando, evitando que las cañas se marchiten por completo.
Iluminación y ubicación de la orquídea
Cómo la mayoría de las orquídeas, la ubicación ideal es cerca de una ventana orientada al sur o al este, con muchísima iluminación, pero sin sol directo.
Si en la ubicación elegida va a recibir sol directo, siempre podemos tamizar la luz que entra utilizando visillos o cortinas. También podemos dejarlas crecer bajo otras plantas de porte mayor, que les tamicen la luz que reciben.
Una señal de que la orquídea recibe mucha luz es observar que las hojas están amarillas, aunque también puede ser efecto de un exceso de riego. En todo caso, podrían sobrevivir en condiciones de baja luminosidad, en estos casos el crecimiento sería menor y podría suceder que floreciera poco o en absoluto. En estas situaciones se pueden producir keikis de dendrobium, una reacción de la planta para intentar sobrevivir.
Temperatura para conservar las orquídeas
En la temperatura también hay ciertas diferencias entre las orquídeas dendrobium de caña blanda y dura, que pueden suponer la diferencia entre conservar sus flores y perderlas.
- La orquídea phalaenopsis (caña dura), según he podido contrastar con algunos jardineros y floristas, sufre con temperaturas nocturnas inferiores a los 16ºC a 18ºC. Durante el día la temperatura debe rondan los 30ºC.
Cuando está en plena floración y tenemos temperaturas inferiores, la orquídea como método de precaución, tira las flores para guardar energía y mantener la planta viva. Es como si detectara de que vuelve la época vegetativa. - Las orquídeas nobile (caña blanda), en época de crecimiento prefieren temperaturas entre 30ºC durante el día y 16ºC durante la noche, para pasar a 22ºC en época de floración durante el día, y 13ºC durante la noche.
Sustrato y abono
Como todas las orquídeas epífitas, las orquídeas dendrobium gustan de un sustrato más bien suelto, que permita una buena aireación de las raíces, y que no retenga una humedad excesiva.
Los sustratos comerciales le vienen bien. Siempre podemos realizar uno propio, añadiendo a la corteza de pino tradicional fibra de coco, musgo esfagno y carbón vegetal. Creo que no merece mucho la pena, pero es una opción.
- Substrato especial listo idóneo para orquídeas terrestres o epifitas (sujetas en ramas y troncos) como: phalaenopsis, miltonia, cattleya, suministro de nutrientes para...
- Plantas fuertes y flores hermosas: óptimo suministro de nutrientes gracias al fertilizante inicial, óptimo suministro de oxígeno y prevención de la acumulación de...
- Fácil de utilizar al replantar: elimine las raíces podridas y tierra en desuso, inserte la orquídea en el macetero, ligeramente más grande, con un ligero movimiento...
- Calidad Compo: materias primas seleccionadas según la receta original de Compo, olor agradable, llevamos a cabo controles regulares para certificar la calidad de Compo...
Cuándo se trasplantan las orquídeas
Las dendrobium se deben trasplantar cada dos años más o menos. A las orquídeas les viene bien renovar el sustrato, que con el tiempo se apelmaza y no drena bien, además de ir acumulando sales que tampoco le vienen bien a la orquídea.
Las macetas para trasplantar orquídeas deben ligeramente superior a la que tenga, es preferible que la maceta sea más bien pequeña, para que la planta se concentre en florecer y no en hacer crecer su sistema radicular.
Nunca hay que llevar a cabo la tarea de trasplantar en plena floración, corremos el riesgo de perder las flores.
Debemos recortar todas las raíces que observemos dañadas o en mal estado.
Multiplicar orquídeas
Las orquídeas que crecen a partir de pseudobulbos son muy sencillas de multiplicar. A medida que van creciendo, van generando nuevos pseudobulbos que suelen vivir unos cinco o seis años, de modo que nos podemos encontrar una maceta con varias “cañas”, que podemos dividir y así tener un mayor número de plantas.
Cuando llevemos a cabo el proceso de trasplante, podemos dividir los pseudobulbos y obtener nuevas plantas de orquídeas. La precaución es dejar al menos tres pseudobulbos en cada maceta.
Abono
Siempre hay que utilizar un abono para orquídeas, que está desarrollado para ellas y que cubre sus necesidades específicas de nutrientes.
El abonado tiene que acompañar de algún modo a la frecuencia de los riegos, siendo más abundante en su periodo de crecimiento, reducir en su floración y eliminar en su época de reposo para las orquídeas que pierden sus hojas.
En la época de crecimiento-floración, abonaremos cada 15 o 20 días, siempre después del riego, para evitar las concentraciones de sales.
- ABONO FERTILIZANTE LÍQUIDO PARA ORQUÍDEAS CON EFECTO BIOESTIMULANTE - Cuidadosamente elaborado en España con ingredientes unicamente naturales que aportan los...
- MAYOR VITALIDAD Y FLORACIÓN CON INGREDIENTES 100% NATURALES - Compuesto por ingredientes naturales que incluyen NPK (2-2-7), Aminoácidos Naturales, Quelato de Hierro,...
- SPRAY LISTO PARA USAR - La mezcla ha sido realizada en nuestras instalaciones por lo que no funciona como un concentrado. Listo para usar en orquídeas de interior y...
- ENVASE 100% RECICLABE. Todos nuestros productos son sometidos a rigurosos controles de calidad en su producción. Utilizamos solo ingredientes naturales y veganos que...
Variedades de orquídeas dendrobium
Algunas de las variedades de dendrobium más comerciales y que podemos encontrar son:
- Dendrobium nobile
La dendrobium nobile orchid, también conocida como orquídea bambú, es una orquídea de caña blanda, sus flores aparecen directamente desde el pseudobulbo. Sus flores adquieren diferentes tonos, desde orquídeas blancas, fucsia o naranja. - Dendrobium phalaenopsis
El nombre de orquídea phalaenopis es el nombre vulgar de la orquídea dendrobium bigibbum. Se trata de una orquídea de caña dura, que ofrece inflorescencias que contienen de 2 a 20 flores grandes y de larga duración. - Dendrobium berry oda
Es un híbrido de la orquídea dendrobium kingianum. Se trata de una orquídea de caña dura de porte más bien bajo, que florece con muchísima facilidad, ofreciendo unas maravillosas flores perfumadas de color morado.