orquídeas phalaenopsis

Phalaenopsis

orquídeas phalaenopsis

Las orquídeas phalaenopsis son con toda probabilidad el género de orquídeas más conocido y vendido comercialmente. Quizás se deba a ser una de las primeras orquídeas integradas en los cultivos victorianos. Como curiosidad son plantas seguras para los gatos, y para otras mascotas, si las muerden no les pasará nada.
Son tan populares que es muy habitual encontrarlas a la venta en cualquier celebración en la que se regalen flores, como el Día de la Madre o en San Valentín, y no sólo en viveros, también en cualquier centro comercial.
Lo habitual es que nos sintamos hechizados por el fantástico colorido y aspecto de sus flores, pero pocos saben como se cuidan las orquídeas phalaenopsis, obteniendo un resultado bastante desastroso. A partir de hoy, no te volverá a pasar si sigues mis consejos para aprender como cuidar una orquídea en maceta en casa.
Pero empecemos por el principio, intentando reconocer que tipo de planta es la orquídea que acabamos de comprar.

¿Dónde comprar phalaenopsis?

Como te comentaba, comprar orquídeas phalaenopsis es realmente sencillo, hay muchas tiendas donde podemos hacerlo, ya sean floristerías, viveros, centros de bricolaje o viveros de plantas.
Pero, si quieres comprar una phalenopsis online y no sabes cómo hacerlo, una buena idea es utilizar la tienda Amazon, donde siempre tienen muchos ejemplares disponibles. Compruébalo:

Orquídea mariposa

Origen

Su nombre, “Phalaenopsis” proviene del griego y viene a significar algo así como que se parece a una mariposa, de ahí a que también se la conozca como orquídea mariposa, aunque no es el único nombre popular, también se la conoce como orquídea alevilla y orquídea boca. 
El origen geográfico de las phalaenopsis está en el Sudeste Asiático, son orquídeas silvestres en países como Malasia, Borneo o Filipinas.
Suelen crecer en zonas con mucha vegetación forestal. Están acostumbradas a sobrevivir protegidas de la luz directa del sol, en entornos con alto nivel de humedad y con temperaturas más bien cálidas (20ºC a 35ºC), sin embargo están bastante bien adaptadas a temperaturas más templadas.

Características de la planta de orquídea phalaenopsis

Es importante entender como es la planta de una orquídea, para saber que tener un buen cuidado de las orquídeas phalaenopsis. La orquídea alevilla mariposa, se caracteriza por:

  • Las raíces, son plantas epífitas

    raíces de las orquídeasAunque podemos encontrar algunos tipos de orquídeas phalaenopsis litófitas, la mayoría de las orquídeas de este género son plantas epífitas.
    Esto quiere decir que, en estado silvestre, crecen sin que sus raíces penetren en la tierra. Lo habitual es que las orquídeas epífitas vivan en troncos, sobre las ramas de los árboles, es habitual que también se las llame orquídeas aéreas.
    Al comprar una orquídea phalaenopsis, observaremos que nos la venden en una maceta transparente, a través de la que vemos sus raíces. Es posible que sus raíces se salgan de la maceta, esto no es un problema, y lo verás cuando te cuente cómo cultivar orquídeas phalaenopsis en casa.

  • El tallo y las hojas, la phalaenopsis es una orquídea monopodial

    Además de las raíces, las partes de una orquídea phalaenopsis más importantes son su tallo y sus hojas. Las orquídeas monopodiales, son aquellas en las que las hojas, aparecen a partir de un único tallo corto (llamado rizoma), en el que las hojas están dispuestas alternativamente.
    La mayoría de los tipos de orquídeas que se comercializan son tropicales, están acostumbradas a alternar estaciones lluviosas y secas.
    Sus hojas, son grandes y carnosas, de color verde muy intenso. Son los órganos en los que la orquídea almacena agua y nutrientes, para soportar los periodos de sequía.
    Es habitual que pierdan las hojas viejas, no te debes asustar si una hoja se empieza a deteriorar y se cae, siempre que sólo sea una y no un problema generalizado.

  • Varas florales

    Las varas florales aparecen bajo la base de las nuevas hojas anuales. Al principio no será más que una protuberancia, para poco a poco ir creciendo y convertirse en una vara floral en la que aparecen las flores.
    En los híbridos de phalaenopsis las floraciones pueden durar entre uno y tres meses. En las orquídeas silvestres, la floración no suele sobrepasar el mes de duración.

Phalaenopsis cuidados

La mayoría de las personas con las que a lo largo del tiempo he hablado sobre orquídeas, no sabe como cuidar orquídeas phalaenopsis. Hay unos “no” imprescindibles, que es necesario comprender con rapidez, para que la orquídea mariposa se nos dé bien en casa, y sobre los que entraré en detalle en el apartado que les toque:

  1. No hay que cambiar la orquídea de maceta al llevarla a casa cuando está en plena floración.
  2. No hay que cubrir las raíces con tierra de jardín normal.
  3. No utilices macetas decorativas opacas. Las macetas siempre deben ser transparentes.
  4. No hay que regar a menudo. El riego de las orquídeas phalaenopsis tiene mucho de observación y poco de periodicidad: una vez a la semana, dos…¡¡No!!.

Una vez que sabemos lo que no debemos hacer, vamos a pasar a lo que “sí” debemos hacer, para aportarle a la planta phalaenopsis los cuidados adecuados.

¿Cómo regar una orquídea phalaenopsis?

En riego y cuidados de las orquídeas hay dos aspectos fundamentales: como y cuando, o sea, como hay que regar y cada cuanto se riega una orquídea.
Vamos a empezar por el principio, la frecuencia:

1. Cada cuanto tiempo se riegan las orquídeas

Es posible que hayas leído barbaridades sobre cuanto se riega una orquídea. Desde una vez a la semana, dos o cada quince días…¡¡Olvídate de todo!!
El riego de las orquídeas phalaenopsis, y en general, el riego de todas las epífitas, se hace por observación.
A través del tiesto transparente podemos ver sus raíces. Cuando adquieren un tono blanquecino, es el momento de regar: en mis orquídeas pueden pasar varias semanas entre riego y riego, sin que a la planta le suceda absolutamente nada.
Para entender esto hay que recordar que las orquídeas provienen de zonas tropicales, donde se alternan las estaciones secas de las de lluvias. Cuando las raíces no reciben agua, se cubren de un velo blanco (velamen), que las protege de la deshidratación.
Como norma, es mejor pecar de regar poco, que regar en exceso. Una humedad excesiva del sustrato en el que están las raíces, podría provocar pudrición (raíces marrones o negras), o la aparición de hongos, que podrían matar a la orquídea.

2. Cómo se riegan las orquídeas

En el riego de las orquídeas debemos evitar siempre mojar sus hojas y sus flores. Si regamos sus hojas corremos el riesgo de que aparezcan hongos, y si mojamos sus flores, pueden aparecer manchas que las estropean.
Hay personas que recomiendan el riego por inmersión. En este riego se utiliza un barreño o un cubo, con bastante agua y se sumerge la orquídea, dejando que el agua cubra el sustrato.
¿Cuánto tiempo sumergir la orquídea? Pues bastan unos segundos, un minuto o dos, lo suficiente para que el sustrato se moje bien.
Esta operación conviene realizarla en el fregadero o en la bañera, porque una vez realizada, debemos dejar que la orquídea suelte toda el agua sobrante, ya que no soportan el encharcamiento de sus raíces, ya sabes, se pudrirían.
Personalmente riego utilizando una botella de plástico. Coloco la orquídea en el fregadero, mojo bien el sustrato, procurando no mojar las hojas, y dejo que escurra bien durante unos minutos, luego la devuelvo a su sitio habitual.
La calidad del agua. Este punto es importante, las orquídeas están acostumbradas al agua de lluvia, sin minerales, sin cloro, en definitiva, baja en mineralización y sin ningún tipo de sales.
Lo ideal es utilizar agua de lluvia o agua mineral, con baja mineralización. Si utilizas agua del grifo en teoría no pasaría nada, pero un uso continuado suele provocar acumulación de sales en el sustrato y sus raíces, que desemboca en un menor crecimiento y floración.
Con el tiempo, si hubiera muchísima acumulación de sales, podría provocar la muerte de la planta.
Por cierto, no pongas un platito debajo de la orquídea para recoger el agua sobrante del riego, no les viene bien y como te he dicho, provocaría la aparición de hongos o la pudrición de raíces, dos aspectos que no queremos ver en nuestras orquídeas.

3. Humedad ambiental

Otro punto controvertido en el riego de las orquídeas es la humedad ambiental necesaria. Salvo situaciones de muchísima sequedad, las orquídeas están perfectas con la humedad ambiente que a nosotros nos viene bien, 60% a 70% de humedad.
¿Cuándo es necesario aumentarla? Pues puede que en invierno o en un verano, si vivimos en una casa con calefacción central, de esa que hay que ir en camiseta, es posible que la humedad ambiental descienda mucho.
En estos casos se pueden utilizar humidificadores eléctricos, si tenemos varias orquídeas o recurrir a trucos, como poner un humidificador de vaso en los radiadores o poner un platito con agua y unos guijarros debajo de la orquídea, con la precaución de que las raíces no estén en contacto con el agua.

Iluminación y ubicación de la orquídea

ubicación de las orquídeasOtro error común con las orquídeas phalaenopsis es no tener muy claro donde ponerlas, se las suele tratar como plantas normales y no son orquídeas de sol directo.
Lo primero es que, para controlar bien todas sus necesidades, debemos tenerlas siempre dentro de casa. Salvo excepciones, son plantas que en casa deben estar en el interior y en maceta.
Si recuerdas lo leído anteriormente, son plantas que viven cerca de la copa de los árboles, donde reciben mucha luz, pero tamizada por las hojas de los árboles.
Así actuaremos en casa, las pondremos en una ubicación muy luminosa, cerca de una ventana orientada al sur, donde no reciba el sol de forma directa, porque sus hojas podrían quemarse.
Si hemos colocado nuestra planta de orquídea donde le da el sol directo, podremos ver como le aparecen manchas marrones, que acabarán necróticas. Esto es un efecto del sol directo.
Puedes tamizar la luz del sol con un visillo, o poniendo tus orquídeas bajo la protección de otras plantas más grandes.
Si observamos que las hojas se vuelven verde claro, o que las hojas de las orquídeas comienzan a amarillear, una de las razones más habituales es la falta de luz. Cambia su ubicación a un sitio con mayor iluminación, el problema debería remitir a los pocos días.

Temperatura para conservar las orquídeas

Yo nunca he prestado una atención especial a la temperatura de mi casa, con esto quiero decirte que el conocer este detalle es importante para evitar desajustes graves, pero que una orquídea estará más o menos cómoda si tu lo estás. Para mi son más importantes la iluminación y el riego, que la temperatura, a la hora de mantener sana una orquídea.
Según algunos expertos en orquídeas, las temperaturas ideales son:

  • De 18ºC a 30ºC durante el día y de 16ºC a 25ºC durante la noche en climas cálidos.
  • De 18ºC a 25ºC durante el día y de 13ºC a 16ºC durante la noche en climas templados.
  • De 15ºC a 20ºC durante el día y de 8ºC a 14ºC durante la noche en climas fríos.

Sustrato y abono

Las orquídeas epífitas necesitan de sustratos específicos, no sirve utilizar un sustrato típico de jardín.
Los sustratos para las orquídeas epífitas son muy gruesos y ligeros, de modo que las raíces no se sientan presionadas y les llegue una gran cantidad de aire, manteniendo un cierto grado de humedad para que no se sequen.
La composición del sustrato comercial habitualmente es a base de corteza de pino y fibra de coco, pero hay aficionados a las orquídeas a los que les encanta realizar su propio sustrato, añadiendo una parte de turba, carbón vegetal o vermiculita, entre otros materiales porosos y destinados a retener humedad.

COMPO Fertilizantes para cactus, plantas crasas y suculentas, Fertilizante líquido con potasio, 500 ml
  • Un desarrollo óptimo: Fertilizante líquido mineral con potasio para cactus, plantas crasas y suculentas, Práctico dosificador
  • Crecimiento adecuado: Suministra a la planta todos los nutrientes principales desde la primera aplicación, Refuerza la resistencia y el almacenamiento óptimo de agua
  • Fácil de utilizar: Dosificación limpia y segura según las etapas I a III marcadas en la tapa (para 2, 4 y 6 litros de agua), Aplicación cada 3 semanas (marzo a...
  • Calidad COMPO: materias primas seleccionadas según la receta original de COMPO, Estrictos controles de calidad por parte de laboratorios e institutos independientes, Las...

Cuándo trasplantar orquídea phalaenopsis

Lo habitual es que sólo necesitemos hacer uso del sustrato para orquídeas, si vamos a realizar un trasplante.
Según mi experiencia, los trasplantes se deben hacer una vez al año o cada dos años, con dos intenciones: eliminar el viejo sustrato, que se apelmaza y puede haber ido acumulando esas sales perjudiciales para las raíces y también, proporcionar un espacio mayor a la planta de orquídea.
Las reglas para trasplantar una orquídea phalaenopsis son:

  • Nunca trasplantar en plena floración, corremos el riesgo de perder todas las flores.
  • Los trasplantes se realizan en el periodo de reposo, durante el invierno, antes de que las varas florales comiencen a brotar.
  • Utilizar siempre sustratos adecuados a las orquídeas epífitas. Estos sustratos pueden incluir algo de turba, pero en una proporción muy baja.
  • Las macetas de orquídeas phalaenopsis siempre deben ser transparentes y “ligeramente” más grande que la anterior. Un error habitual al cambiar de maceta una orquídea es utilizar una maceta muy grande, para no tener que trasplantar tan a menudo ¡¡Error!!, la orquídea se enfocará en crecer radicularmente, evitando concentrarse en florecer.
  • Como norma, la nueva maceta debe ser un par de centímetros (un dedo) más grande que la anterior.

Cuándo abonar las orquídeas phalaenopsis

Nunca utilices un abono para plantas normales para abonar tu orquídea. Hay que utilizar un abono específico para orquídeas, y debe utilizarse siempre en conjunción con el agua de riego, o justo después de regar la orquídea, nunca utilizar un abono líquido para orquídeas con el sustrato seco.
La época adecuada para aplicar un abono es durante el periodo de crecimiento, a finales del invierno, comienzo de la primavera, hasta llegar el otoño. Eso incluye el periodo de floración.
Los abonos comerciales que se venden suelen ser de dos tipo, uno con mayor concentración de nitrógeno, diseñado para que la planta crezca, y otro con menor concentración de nitrógeno y un mayor aporte de fósforo y potasio, que favorece la floración.

naukua 250ml Abono Líquido Orgánico para Orquídeas - Mayor Vitalidad y Floración - Estimulador Crecimiento y Bioestimulante - Interior y Exterior - Spray Listo para Usar
  • ABONO FERTILIZANTE LÍQUIDO PARA ORQUÍDEAS CON EFECTO BIOESTIMULANTE - Cuidadosamente elaborado en España con ingredientes unicamente naturales que aportan los...
  • MAYOR VITALIDAD Y FLORACIÓN CON INGREDIENTES 100% NATURALES - Compuesto por ingredientes naturales que incluyen NPK (2-2-7), Aminoácidos Naturales, Quelato de Hierro,...
  • SPRAY LISTO PARA USAR - La mezcla ha sido realizada en nuestras instalaciones por lo que no funciona como un concentrado. Listo para usar en orquídeas de interior y...
  • ENVASE 100% RECICLABE. Todos nuestros productos son sometidos a rigurosos controles de calidad en su producción. Utilizamos solo ingredientes naturales y veganos que...

Phalaenopsis enfermedades

Las phalaenopsis bien cuidadas, no son plantas que suelan sufrir muchas enfermedades ni ataques de parásitos. Por poder, pueden sufrir ataque de cochinillas y araña roja, menos frecuente es el ataque de pulgones.
Lo normal es que surjan los problemas cuando hemos descuidado alguno de los puntos anteriores, y la planta se enfrenta a un momento de debilidad. Entonces si puede verse atacada por hongos, o encontrarnos con problemas de pudrición de las raíces.
En estos casos lo mejor es trasplantar saneando todas las raíces dañadas, y si la planta ha sido atacada por hongos, aplicar un fungicida adecuado o sistémico (si no conocemos el origen del hongo), colocarla en un lugar mejor ventilado, mejorar su sistema de riegos y por supuesto, ponerla lejos del resto de nuestras orquídeas y plantas de interior, para evitar contagios.

Orquídeas phalaenopsis fotos

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Deja un comentario