- Nombre científico: Aloe Vera
- Nombre común: Sábila, Acíbar, Zábila, Aloe de Brabados
- Tipo de planta: Exterior-interior
- Origen: África, península arábica
- Floración: Verano
- Ubicación: Sol directo, con sombra parcial
- Riego: Moderado-escaso
- Abonado: Primavera, hasta final del verano
El aloe vera, también conocido como sábila o acíbar, es una de mis crasas favoritas, muy fácil de cultivar y mantener en el jardín o en una maceta. Como todas las plantas de exterior o de interior, precisa de unas condiciones específicas para que crezca y se desarrolle bien, pero no te preocupes, cuidar una planta de aloe vera es super sencillo.
¿Una planta aloe?, pero si a mi no me gustan los aloes, con esas hojas verde grisáceas que no dicen nada…, quizás estés pensando en el aloe barbadensis que es el aloe vera medicinal, pero lo cierto es que hay más de 300 variedades de aloe.
Algunas plantas de aloe son enormes, pero tenemos otros tipos de aloe vera mucho más pequeños y decorativos, ideales como aloe vera en maceta, como el aloe aristata, que tiene unas preciosas hojas de color verde oscuro muy ornamentales.
Los cuidados del aloe vera en maceta o en el jardín son idénticos, con la ventaja de que, al cuidarlo en maceta, podemos modificar mejor sus necesidades de iluminación, riego o abonado, pero vamos a ver cómo cuidar una planta de aloe vera en casa.
Sabila planta
El origen del aloe vera
Para comprender como son los cuidados de cualquier planta, debemos entender su origen y cuáles son las condiciones ambientales en las que se desarrollaría en estado silvestre.
No está excesivamente claro, pero parece ser que los aloes son originarios del continente africano y/o de la península arábica, aunque actualmente están presentes en casi todo el mundo, gracias a su gran versatilidad y capacidad de adaptación: se pueden tener como plantas de interior o exterior.
En todo caso, son plantas que están perfectamente adaptadas a climas áridos, tropicales, subtropicales y templados. No es raro ver aloes creciendo en arenales, entre las rocas o cerca de la costa, aguantando la salinidad del terreno sin problemas.
Aloe vera, características
No podemos hablar de una altura o dimensiones genéricas, porque algunos tipos de planta aloe vera, como el aloe arborescens, puede medir hasta 4 metros de altura, mientras que uno de los aloe vera más típicos para maceta, el aloe aristata rara vez supera los 30 cm de altura. Las flores y floración también varían de una especie de aloe vera a otro.
En lo que si podemos generalizar es que son plantas suculentas.
- Sus hojas están diseñadas para el almacenamiento de agua y nutrientes, son unos auténticos órganos de reserva diseñados para soportar periodos prolongados de sequía, propio de los climas áridos de los que proviene.
Las hojas de los aloe poseen forma triangular y están agrupadas en una roseta basal, en la que podemos contar hasta 20 hojas. Son rectas, dentadas y con coloraciones entre verde grisáceo y verde oscuro, algunas con manchas de color blanquecino. - No todas los aloe vera tienen tallo, pero si lo tienen, suele ser bastante corto. Lo que si hacen la mayoría es producir hijuelos laterales.
- También florecen. Florece en forma de racimo, con colores que van desde el amarillo, pasando por anaranjado o rojo.

Aloe vera cuidados
Es una suculenta tan popular que es posible comprar una planta de aloe vera en cualquier supermercado, cuando llega la primavera, puedes encontrar aloe vera en el Lidl, en el Aldi o en el Leroy Merlín, no es necesario acercarte a ningún vivero o floristería. Y como las ves tan bonitas, personalmente no me puedo resistir y siempre acabo por comprar alguna.
Si es tu caso y quieres conocer los cuidados del aloe vera en maceta, hemos llegado a lo más importante:
Riego aloe vera
Las necesidades de agua del aloe vera son más bien escasas. No soportan bien el exceso de agua, ni los encharcamientos.
Si me preguntas cada cuanto se riega el aloe vera, te diría que cuando veas el sustrato bien seco. No hay que seguir una cadencia específica, las necesidades de agua tendrán más que ver con la humedad y temperatura ambiental.
Así, en verano aumentaremos la frecuencia de los riegos, una o dos veces a la semana, para reducir o eliminar por completo durante el invierno si lo tenemos en el jardín.
Si utilizamos un riego por goteo, hay que tener cuidado de que no reciba mucho agua y sobre todo, que la maceta drene perfectamente.
- Plantes verdes más fuertes: Fertilizante con nutrientes minerales y extra de potasio y hierro para plantas verdes de interior, balcón o terraza, Práctico dosificador
- Crecimiento saludable: suministro de nutrientes esenciales desde el primer uso, Promueve el crecimiento de raíces y mejora la resistencia de la planta
- Fácil de utilizar: Dosificación limpia y segura según las etapas I a III marcadas en la tapa (para 1-3 litros de agua), Tapón lleno para 5 litros de agua, Aplicación...
- Calidad COMPO: materias primas seleccionadas según la receta original de COMPO, Estrictos controles de calidad por parte de laboratorios e institutos independientes, Las...
Aloe vera ¿Sol o sombra?
El aloe vera necesita mucho sol, tanto si lo tienes dentro de casa, como si lo tienes en una terraza o en el jardín, le debes procurar una ubicación en la que reciba bastante luz y sol directo.
No hay que confundir las necesidades de sol, con una insolación total. Ten en cuenta que las variedades que se venden para jardín son menos rústicas que las variedades de aloe vera para cultivo medicinal.
Si tenemos un aloe vera en maceta, durante el verano conviene buscarle una ubicación en la que reciba el sol de la mañana, pero esté resguardado de las horas de mayor insolación del día. Un sol directo en plenos verano puede quemar las pencas del aloe, este problema es fácil de identificar, ya que sus hojas se ponen de color marrón.
Si en vez de plantar el aloe vera en maceta lo tenemos en el jardín, también conviene buscarle un lugar en el que tenga parte de sombra durante el día. Una buena idea es plantarlo cerca de otras plantas de mayor tamaño, que le puedan proporcionar algo de sombra durante parte del día.
Temperatura
Son plantas que no soportan bien las temperaturas por debajo de los 10ºC, podrían causar daños en sus hojas y raíces.
La temperatura ideal en la que están cómodas está entre mínimas de 17ºC y máximas de 27ºC. Durante años he tenido aloes en mi jardín, con temperaturas rozando los 0ºC y han sobrevivido sin grandes problemas, y las temperaturas máximas en mi “patio” en pleno verano han superado los 40ºC, de modo que las máximas y mínimas son temperaturas estimadas.
Eso sí, en las horas de mayor insolación siempre han tenido sombra, y durante el invierno he procurado proporcionarles abrigo, de modo que no sufrieran grandes daños.
Sustrato y abono
El sustrato ideal para utilizar en una planta de aloe tiene que ser muy poroso, por eso, lo más recomendable es utilizar sustratos específico para cactáceas, que suelen poseer un alto porcentaje de arena, que permite evacuar bien el agua sobrante y que no se suele compactar mucho, otro factor que puede ser perjudicial para las raíces.
- Substrato especial listo para usar con suministro de nutrientes para hasta 8 semanas, adecuado para todas las especies de cactus y suculentas
- Crecimiento sano y vigoroso: óptimo suministro de nutrientes gracias al fertilizante activador, óptima absorción de agua mediante la arena de cuarzo que evita que se...
- Fácil de utilizar: suelte ligeramente la tierra, llene el recipiente con una capa de drenaje o arcilla expandida, llene el recipiente con tierra e inserte la planta,...
- Calidad Compo: materias primas seleccionadas según la receta original de Compo, olor agradable, llevamos a cabo controles regulares para certificar la calidad de Compo...
A pesar de lo que pueda parecer, los aloe también necesitan de abono para crecer correctamente. Los abonos adecuados son los específicos para plantas crasas y cactáceas.
Idealmente hay que proporcionales abono regular con la llegada de la primavera. Un abono líquido con el agua de riego les proporciona todos los nutrientes y cuidados que el aloe vera precisa.
Al finalizar el verano podemos aplicar un abono de liberalización lenta en el sustrato. Una recomendación habitual de los expertos es añadir humus de lombriz, que ayuda a mejorar la porosidad del sustrato, a la vez que le proporciona los nutrientes necesarios para el invierno, en ese momento ya dejaremos de aplicar abono líquido.
Reproducir el aloe vera
La verdad es que reproducir el aloe vera es super sencillo. Hay varios métodos, aunque el más popular es separar los hijuelos que van surgiendo alrededor de la planta principal, esto sucede de forma espontánea cuando la planta se desarrolla en buenas condiciones.
Otra forma es sacar esquejes del aloe vera. Esto es posible cuando las plantas ya son maduras y han formado varios tallos, que son lo suficientemente fuertes como para soportar la separación.
Y la tercera fórmula se parece bastante a obtener esquejes, y se trata de multiplicar a través de una hoja. Basta con cortar una hoja del aloe, preferiblemente de la parte baja de la planta (así no afea), luego esperaremos a que cree una costra para evitar que se pueda pudrir, y a continuación la plantemos en un sustrato específico para cactáceas y suculentas.