Es posible que, a simple vista, no aprecies la diferencia entre geranio y gitanilla, dos de las plantas más populares en los jardines españoles, sobre todo en Andalucía.
Ambas plantas son muy populares por su belleza y colorido y, aunque a menudo se confunden por su apariencia similar, lo cierto es que tiene hábitos de crecimiento diferentes, por lo que es preciso ofrecerles una situación correcta, para que crezcan y florezcan bien.
Gitanillas y geranios
Diferenciando geranios y gitanillas
La principal diferencia entre los geranios y las gitanillas es el tipo de flor que producen.
Los geranios tienen una flor más pequeña redondeada y compacta, que crece en grupos, mientras que las gitanillas producen flores más grandes y vistosas que crecen solas o en pequeños grupos.
Esta diferencia, con la cantidad de híbridos que hay en el mercado, la verdad es que es difícil de utilizar, sin embargo, lo que de verdad diferencia a geranios y gitanillas son sus hábitos de crecimiento.
Los geranios que se comercializan habitualmente son de la especie Pelargonium x hortorum, y las gitanillas son de la especie Pelargonium peltatum, y aunque pertenecen a la familia Geraniacaeae, en realidad no son del género Geranium.
Mientras que el geranio tiene un porte erecto, las gitanillas son colgantes. Podríamos decir que las gitanillas son geranios colgantes.
Si tenemos la suerte de que no se nos estropeen por culpa de la mariposa del geranio, podremos comprobar que los geranios crecen menos que las gitanillas, que tienen unos tallos larguísimos, pudiendo llegar a medir 1 metro, mientras que los geranios no sobrepasan los 50 centímetros.
En cuanto a su cuidado, los geranios son más resistentes a las condiciones climáticas adversas y pueden tolerar temperaturas más bajas que las gitanillas. Por otro lado, las gitanillas requieren un mayor cuidado y atención para mantenerse sanas y florecientes.
Otra forma de identificarlos, por sus hojas
Para identificar correctamente estas plantas, es importante conocer sus características. Los geranios suelen tener hojas redondas o en forma de corazón con bordes dentados, mientras que las hojas de las gitanillas son más afiladas y estrechas.
No te olvides de las flores, los geranios tienen una flor más pequeña y compacta que crece en grupos de dos o tres. Las gitanillas, por su parte, producen flores más grandes y vistosas que crecen solas o en grupos más pequeños.
Cómo cultivarlos para que estén preciosos
Los geranios y las gitanillas no son difíciles de cuidar, son plantas bastante rústicas que aguantan bien el sol y el calor de nuestros veranos.
Sin embargo, eso no quiere decir que les valga cualquier ambiente, suelo o situación. Estas son las claves para tener geranios y gitanillas preciosos:
Ubicación
El origen de estas plantas tan populares en nuestros jardines es el Sur de África, ya te puedes imaginar que con esta procedencia necesitan una ubicación muy soleada.
Aguantan sin problemas a pleno sol, pero si en nuestro jardín o terraza no tenemos una ubicación con un sol tan fuerte, debemos procurarles al menos unas 4 horas de sol directo.
Durante el invierno hay que protegerlos de las heladas. No resisten demasiado bien el frío, de modo que los puedes meter en casa o si los tienes sembrados en el jardín, ponerles una cobertura y un acolchado en el suelo, que evite que se hielen las raíces.Sustrato para los geranios
Prefieren los suelos ligeros, aunque hay que regarlos mucho, no les gusta que los suelos estén encharcados.
El exceso de agua en las raíces podría pudrirlas, así que es conveniente elegir un buen sustrato para tus geranios, que sea esponjoso y que drene bien.
En el jardín más de lo mismo, busca un suelo que drene bien y si tienes problemas de encharcamiento, tendrás que mejorar la estructura añadiendo arena y compost.
- Sustrato de muy altas prestaciones
- Pensado para todo tipo de plantas ornamentales y hortícolas
- En condiciones tanto de interior como de exterior
- Fabricado en España
El riego de los geranios
Esta es una cuestión habitual ¿Cómo regar geranios y gitanillas?, pues regándolos de forma abundante.
No son plantas que soporten bien la sequía, aunque tampoco es necesario o deseable regarlos a diario. Un buen truco, para los geranios en maceta, es dejar que se seque el sustrato entre riego y riego, pero cuando hace mucho calor, sumergir el tiesto (si podemos) en agua y retirarlo cuando no salgan burbujas, luego lo dejaremos escurrir bien.Abonar
El abono en los geranios es mejor aplicarlo en la época de crecimiento y posterior floración, o sea, desde finales del invierno y comienzos de la primavera, hasta la llegada del otoño.
Los mejores son los abonos líquidos para flores, específicos para geranios. Si lo aplicas correctamente, vas a tener flores durante todo el verano.
- Fertilizante Geranios Batlle es un complejo nutritivo de alta absorción y rápida respuesta, formulado con una estudiada proporción nutritiva que proporciona un...
- Contiene un complejo especial de micronutrientes junto con extracto natural de algas, con el que se mejora el grosor de las paredes celulares, obteniendo plantas más...
- Composición: Abono CE. Solución de abono NPK 7-8-9 con micronutrientes
- Dosis: Aplicar como abono radicular, diluyendo 5 ml de abono por litro de agua
Prevenirse ante la mosca del geranio
Los geranios son bastante resistentes frente a las plagas y, aunque la mosca blanca y los pulgones les pueden atacar, la peor plaga es la mosca del geranio, que puede acabar literalmente con todos nuestros geranios.
Si observamos pequeños taladros en los tallos, gusanos en las hojas y hojas secas sin motivo aparente, nuestro geranio ha sido atacado.
- Tratamiento insecticida, fungicida y acaricida de Triple Acción específico para el cuidado de geranios.
- Insecticida, Acaricida y Fungicida 3 en 1 para una protección total.
- Elimina plagas que atacan los geranios: mosca blanca, pulgón, taladro/mariposas del geranio.
- Apto para todo tipo de plantas, incluidas las de flor. No deja manchas en hojas y flores.
Lo ideal es utilizar un método preventivo, aplicar el insecticida antes de que aparezcan. Si la mosca ha puesto sus huevos y los gusanos están dentro del geranio, razón de más, aunque conviene retirar todas las partes del geranio afectadas para tener mayores posibilidades de éxito.
Fumiga los geranios de forma preventiva una vez cada quince días durante la primavera y todo el verano.