La rosa rugosa, también conocida como rosa japonesa o ramana del Japón, por su procedencia del este asiático, China, Japón y Corea, es un arbusto que pertenece a las rosas silvestres.
Estamos hablando de un arbusto muy resistente, capaz de soportar ubicaciones extremas, como son las arenas cerca de la costa, donde es posible encontrarlas en su estadio natural.
Rosa Japonesa
Características de la rosa rugosa
- Cualquier amante de la jardinería que no haya visto nunca una rosa rugosa, sabrá que esta ante una por el aspecto de sus hojas, muy rugosas, de ahí su nombre
- Sus hojas son redondeadas, algo rústicas y gruesas, mucho más que las de los rosales modernos
- Es un arbusto de hoja caduca, al llegar el invierno pierde todas sus hojas
- Sus tallos están completamente cubiertos de espinas cortas y duras, incluso las hojas pueden tener espinas. Mucho cuidado al manipularlo, hay que utilizar guantes de cuero que sean duros
- Las flores de la rosa rugosa crecen en solitario, con un diámetro de unos nueve centímetros, suelen ser perfumadas y van desde el blanco a rosa oscuro
- Después de la floración, nos quedan los escaramujos, que podremos ver como en otoño adquieren un tono rojizo peculiar. Son redondeados y mucha gente piensa que son como tomates pequeños
- No es un arbusto excesivamente alto, suele medirr entre un metro y metro cincuenta de altura
Cuidados de la rosa rugosa
Quizás por lo rustico de este arbusto y la resistencia de sus hojas, no es frecuente que sea atacado por las enfermedades típicas de los rosales, aunque bajo determinadas circunstancias, puede sufrir de mancha negra.
Debido a que tienen unas espinas muy peligrosas, debemos sembrarlo en lugares que no sean muy de paso y bien separados de otras plantas, que no sean los propios rosales.
Los podemos utilizar para crear macizos, como crecen muy tupidos, son ideales para crear barreras contra animalillos o curiosos.
Su ubicación debe ser a pleno sol, donde estarán perfectos. No requieren de suelos especialmente ricos, aunque si necesitan que tengan un buen drenaje, no soportan los estancamientos.
Aunque no necesiten suelos ricos, si los aportamos una buena cantidad de materia orgánica, es evidente que van a crecer más y florecer más. Si los abonamos, siempre con abonos orgánicos, una sola vez al finalizar el invierno.
Son muy resistentes a la sequía. Debemos regar dos o tres veces a la semana de forma abundante, pero si nos saltamos algún riego… no pasa nada.
Además de ser resistentes a las sequías, también toleran perfectamente las bajas temperaturas, lo que les hace ser unos arbustos paisajísticos ideales.
Son los arbustos indicados para jardines de bajo mantenimiento.
En cuanto a podas, sólo las justas para mantener los arbustos dentro de un orden, no soportan las podas drásticas…no es un rosal moderno, es un rosal silvestre que no está acostumbrado a ser podado.
Otras rosas silvestres

Rosa Banksiae
Rosal de Banks La Rosa Banksiae, también reconocido como Rosal de Banksia o Rosal de Banks, es un rosal silvestre trepador originario de China.Es un rosal muy popular, desde que fue introducido en Europa por William Kerr en 1807, un

Rosa Canina
La Rosa Canina o Rosal Canino, es un rosal silvestre que tiene su origen en Europa, el noroeste de África y Asia occidental, aunque en la actualidad es posible encontrar arbustos de Rosa Canina por todas las partes del mundo. Tiene

Rosa Gallica
La rosa Gallica, rosal de Castilla, rosa o rosal de Francia o rosal de Provins, es un rosal silvestre originario de centro Europa, desde Francia hasta Rusia y Crimea.Aún se puede encontrar naturalizado en algunas zonas de España, pero es

Rosa Rugosa
La rosa rugosa, también conocida como rosa japonesa o ramana del Japón, por su procedencia del este asiático, China, Japón y Corea, es un arbusto que pertenece a las rosas silvestres. Estamos hablando de un arbusto muy resistente, capaz de

Rosa Virginiana
La rosa de Virginia, rosa Virginiana o rosal de la pradera, es un arbusto de rosas silvestres originario de América del Norte, donde es bastante común. Su hábitat natural se centra entre Terranova a Ontario, pasando por Lousiana. Este arbusto

Rosa Mosqueta
Rosa Mosqueta, propiedades La rosa Mosqueta como arbusto, ya tendría un puesto de honor entre las rosas. Su rusticidad y resistencia, la hacen un arbusto muy interesante en jardines de buen tamaño.Sin embargo, la rosa Mosqueta es mundialmente conocida por